 |
Crecen asesinatos de sindicalistas en Colombia |
Por Fernando Alexis Jim茅nez
Ya pasaron no solo las honras f煤nebres sino hasta el novenario, y pocos se acuerdan de Edith Santos. Estoy seguro que usted no sabe de qui茅n le estoy hablando. En poco m谩s de una semana, su vida e historia pasaron a ser parte de las estad铆sticas, otro n煤mero m谩s en un pa铆s donde a nadie la preocupa la muerte de un l铆der popular. Para los 煤nicos que no ha muerto es para sus familiares y para quienes en Colombia ejercemos el sindicalismo.
Edith Santos era esposa, madre de familia, una persona preocupada por los derechos de los trabajadores, lideraba procesos sindicales en el sector petrolero del Meta. Recibi贸 dos impactos cuando se encontraba en la inspecci贸n de San Isidro de Chichimene, en el municipio de Acac铆as, como oportunamente inform贸 la Uni贸n Sindical Obrera de la Industria y el Petr贸leo (USO) en un comunicado.
Adem谩s de la dirigencia obrera en el Sindicato Nacional de Profesionales de la Seguridad (Sinproseg), ejerc铆a la presidencia de una asociaci贸n comunitaria de Acac铆as. Cre铆a en la paz, en un pa铆s con justicia social y s贸lo andaba armada con ideas, pancartas y consignas. La mataron por pensar, porque pensar y opinar distinto se ha tornado muy peligroso en Colombia.
La Central Unitaria de Trabajadores 鈥揅UT鈥攄e la que era activista, lament贸 la tr谩gica muerte y pidi贸 que se investiguen los hechos y que el Estado se帽ale qui茅nes son los responsables.Que su crimen como el de tantos otros sindicalistas no quede sumido en el olvido, en los anaqueles de los casos sin resolver.
 |
Edith Santos, la sindicalista asesinada en Acac铆as, Meta |
Crece n煤mero de cr铆menes a sindicalistas
Desde enero del 2008 hasta el d铆a de hoy, han asesinado a 3.142 sindicalistas en diferentes ciudades y municipios de Colombia, 216 han sido sometidos a desaparici贸n forzosa, 83 fueron torturados y 163 sucumbieron al secuestro.
Un informe de la Organizaci贸n de Naciones Unidas se帽ala que, una de las principales causas de muerte agotada en la vida de la dirigencia nacional obrera, tiene relaci贸n con la estigmatizaci贸n que se les hace de ser cercanos a la insurgencia, macabra estrategia de las manos oscuras del pa铆s para acallar la protesta social y la defensa de los derechos laborales.
 |
Ejercer el sindicalismo en Colombia se ha tornado muy peligroso |
Se estima tambi茅n que el 94.4 por ciento de los asesinatos permanecen en la impunidad. Hasta el mes de agosto de 2011 tan s贸lo se registraban 223 sentencias judiciales de m谩s de 2.700 homicidios a sindicalistas, denunciados con pruebas irrefutables. A partir de entonces existe un silencio absoluto alrededor de las investigaciones. No se sabe qu茅 pas贸 con las “exhaustivas averiguaciones para dar con los responsables“. Hay un vac铆o de informaci贸n del 78,11 por ciento donde no se sabe qui茅nes fueron los autores ni materiales, ni intelectuales de los asesinatos a sindicalistas, sin embargo, se estableci贸 que el 14,04 por ciento corresponde presuntamente a grupos paramilitares, 5.09 por ciento a grupos guerrilleros y 1.69 por ciento a agentes del Estado.
La violencia contra sindicalistas est谩 concentrada mayoritariamente en cuatro departamentos del pa铆s: Antioquia, Valle, Santander y Cesar. Las ciudades en las cuales se han registrado m谩s asesinatos son Medell铆n, Cali, Barranquilla y Monter铆a.
En su momento la Organizaci贸n de las Naciones Unidas plante贸 la urgencia de dinamizar los procesos de investigaci贸n para que no prevalezca la impunidad e igualmente establecer un sistema de alertas tempranas en la Defensor铆a del Pueblo, espec铆ficamente orientada a dirigentes sindicales, populares, estudiantiles y promotores de los Derechos Humanos. 驴Y de la OIT? Bien gracias…, ellos no se pronuncian dr谩sticamente a pesar de constituir una organizaci贸n que dice velar por la defensa de los derechos laborales en el mundo entero.
驴Por qu茅 seguimos empecinados en ejercer la actividad sindical? Porque somos fieles a nuestra naturaleza, a nuestra condici贸n de clase trabajadora. Seguimos empecinados porque creemos que en un Estado que se precia de democr谩tico, tenemos derecho a pensar distinto. Seguimos empecinados porque todav铆a estamos aferrados a la utop铆a de un pa铆s con igualdad y justicia social. Seguimos empecinados porque creemos que se puede alcanzar la paz. Seguimos empecinados porque creemos que no nos encontraremos con una “bala perdida” disparada por no se qui茅n desde no s茅 d贸nde.
Al igual que mis compa帽eros sugovianos, tengo una esposa y unos hijos a los que amo. Por eso, y aunque todo apunta a que seguimos corriendo peligro, me permito decir: “No me maten, soy sindicalista“. Nuestras 煤nicas armas son las ideas y los sue帽os, y luchar por la defensa de los derechos de los trabajadores.
NOTA OBLIGATORIA: Este art铆culo expresa la opini贸n del autor y no necesariamente interpreta el pensamiento del movimiento sugoviano, cuyas decisiones son asamblearias.
El Sindicato Unitario de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organizaci贸n Sindical de Industria y/o rama de actividad econ贸mica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores P煤blicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educaci贸n planta FODE .
Post Views: 371