SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACI脫N DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 02 Dic, 2023

El drama de Angie Marcela y de los millares de desempleados en Colombia

El empleo informal sigue creciendo en Colombia. Pero a trav茅s del DANE nos venden la idea que ha crecido el  n煤mero de personas vinculadas al trabajo en los 煤ltimos cuatro a帽os...

Por Fernando Alexis Jim茅nez

Angie Marcela Montoya muri贸. Ten铆a 25 a帽os. Era madre de dos peque帽os, uno de 7 y otro de 4 a帽os. Jugaba f煤tbol en un equipo de la cuadra, en una larga sucesi贸n de casas que se sostienen a duras penas venciendo la fuerza de gravedad, en Navarro. Su muerte se produjo porque ten铆a el 95% de su cuerpo quemado. Sufri贸 un accidente en la polvorer铆a que estall贸, dejando otros tres heridos. Justo esa semana se incorpor贸 a la elaboraci贸n de “estrellitas de navidad“. Le dijo a su familia que s贸lo ser铆a por unos pocos d铆as, en tanto reun铆a la platica necesaria para comprarse unos guayos profesionales. “Es que los tennis ya se me rompieron y no puedo jugar bien“, les dijo.
Angie Marcela no ten铆a vinculaci贸n formal a la EPS, ni ARL ni nada. Y para enterrarla, los vecinos debieron decidir si salir casa a casa a pedir para comprar el atad y un lotecito en el cementerio, o vender el televisor, la estufa y un equipo de sonido viejo que parec铆a una fritanga cuando lo prend铆an debido a las interferencias de las se帽ales de radio y de la esttica, en una serie de ranchos donde los cables de energ铆a se entrecruzan en un malabarismo diario por sobrevivir a la pobreza.
S铆, el nombre Angie Marcela quiz谩 no le suene familiar porque fue una de las tantas notas que aparecieron en los diarios y noticieros de televisi贸n. Pero el drama que vivi贸 es real. Cale帽a, entusiasta, le gustaba la m煤sica de Ricardo Arjona, ver telenovelas, y ya estaba pensando c贸mo reunir unos pesos para comprarle ropa y zapatos a sus dos hijitos, para navidad. Y muri贸. Con ella se murieron sus sue帽os, el futuro que luce incierto para los dos chicos que dej贸 hu茅rfanos, y el dolor de una madre que no entiende por qu茅 su hija ten铆a que empecinarse en comprarse zapatos de f煤tbol y ponerse a preparar p贸lvora para reunir el dinero necesario…
 

Tres personas resultaron heridas en la “polvorer铆a” de Navarro. Eran empleados informales: Sin EPS, ARL ni garant铆as laborales. Compatriotas nuestros “poni茅ndole la trampa al centavo”

Angie Marcela Montoya era una trabajadora informal, como hay en Colombia alrededor de 15 millones de compatriotas que le ponen la “trampa al centavo“. Venden mercanc铆a, minutos a celular en la calle, arepas cerca de la Gobernaci贸n, lapiceros a tres por dos mil pesos, o dulces junto al sem谩foro. Tampoco tienen EPS, ARL ni primas, incentivos laborales, contrato, cesant铆as, pensi贸n ni ninguna garant铆a.
Colombia, pa铆s con altos 铆ndices de desempleo
De acuerdo con el DANE la desocupaci贸n este a帽o es del orden del 11.1% Para que lo llevemos a un plano pr谩ctico: Por cada cien personas que ve usted diariamente, doce de ellas no tienen trabajo, est谩n repartiendo hojas de vida, le piden a Dios no enfermarse porque no tienen ni para pagar la consulta y menos para los medicamentos, y generalmente usan aguas de hierbas para paliar alguna dolencia. Personalmente creo que esa cifra es mentirosa, que son mucho m谩s los desempleados…
Los economistas del DANE vaticinan que octubre, noviembre y diciembre ser谩n buenos porque se generar谩 empleo. As铆 las cosas, el anuncio luce alentador. Pero no dicen cu谩l es la otra cara de la moneda: Los 煤ltimos tres meses de cada a帽os se mueve la econom铆a pero no la formal sino la informal. 驴La raz贸n?don Luis elabora p贸lvora, do帽a Luciana hace arreglos de navidad, do帽a Mariana se esmera en ofrecer pesebres y don Arqu铆medes viaja a Ecuador a comprar ropa en Tulcan que vende en las aceras
Si, se genera una econom铆a, pero econom铆a de miseria, fr谩gil, maquillada. Luis, Luciana, Mariana y Arqu铆medes tienen algo en com煤n con nosotros: Son colombianos; lo que nos diferencia de ellos es que no tienen ninguna garant铆a de trabajo, y pasada la natilla y los bu帽uelos, los villancicos y la cena del 31 de diciembre, se levantar谩n el 1 de enero pregunt谩ndose: “Y ahora, 驴qu茅 vamos a hacer?“.
Y el Presidente Santos sale en televisi贸n a decir que disminuy贸 el desempleo. Y sus frases cuidadosamente elaboradas por un equipo de publicistas en el Palacio de Nari帽o, se convierten en titulares de primera p谩gina en los diarios o notieros de televisi贸n, pero la realidad se enmascara, se adorna, se anestesia: Colombia, Venezuela y Argentina son los pa铆ses con mayor desempleo en Latinoam茅rica. Colombia por supuesto, se encuentra a la cabeza. Eso no lo dice el Presidente ni lo comentan los medios de comunicaci贸n. Y todos pareciera que ya nos acostumbramos a que nos “doren la p铆ldora” y nos muestren la prosperidad de un pa铆s en el que cada d铆a hay m谩s pobres…  
 

Diariamente millares de colombianos soportan un sol inclemente con el fin de “ganarse cualquier peso” y asegurar su manutenci贸n y la de su familia…

No podemos ignorar la realidad
La realidad est谩 all铆, latente, cuando salimos a las calles. No podemos ignorarla. Quien se acerca a vendernos un dulce, o quienes tienden un pl谩stico en un and茅n para vender sus “mercader铆as“, no son datos estad铆sticos, son hombres y mujeres que viven el drama del desempleo, que tienen familias igualmente condenadas a la pobreza, que tienen hijos frustrados porque terminaron el bachillerato y no pudieron seguir una carrera profesional. Ellos son reales, sus dramas son reales y se convierten en la raz贸n de ser para seguir so帽ando con una Colombia justa, con igualdad de oportunidades.
Podr铆a aqu铆 seguir escribiendo l铆neas y utilizar un tinte izquierdoso, hablarles de oligarqu铆a, de explotaci贸n, de neoliberalismo y m谩s… Pero esas palabras no impactan tanto como la realidad que nos rodea, a la que no podemos sustraernos; la misma realidad que nos debe llevar a despetar el sentimiento de solidaridad y a no renunciar al anhelo de que un d铆a–muy lejano quiz谩–no haya compatriotas vendiendo dulces junto a los sem谩foros, azotados por un inclemente sol…
Esa realidad de miseria, de dolor, de dramas que no registran los medios de prensa, radio y televisi贸n, es la que alimenta nuestra lucha sindical y le da sentido a lo que hacemos… Por ellos, por los que no tienen voz porque sus gritos los ahogan los pocos que tienen mucho… Los compatriotas nuestros que, desempleados y todo, sue帽an con darle estudio a sus hijos, tener una casita propia, conseguir un trabajo estable y con el paso de los a帽os, poder jubilarse e irse con otros amigos a la Plaza de Caycedo, a tomar tinto, arreglar el pa铆s en sus discusiones bizantinas, y ver pasar muchachas en minifalda mientras les dicen viejos piropos que no despiertan sino risa… Esos colombianos que sufren, que est谩n desempleados, toreros emp铆ricos que dicen “Ole...” cuando los atropella la miseria… Ellos son la raz贸n de ser de nuestra lucha…
NOTA OBLIGATORIA:
La Columna de Opini贸n compromete a su autor y no necesariamente el pensamiento del movimiento sugoviano…      

 

About Author

Sugov

El Sindicato Unitario de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organizaci贸n Sindical de Industria y/o rama de actividad econ贸mica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores P煤blicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educaci贸n planta FODE .


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organizaci贸n Sindical de Industria y/o rama de actividad econ贸mica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores P煤blicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educaci贸n planta FODE .


CONT脕CTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripci贸n


    Categorias