SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACI脫N DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 06 Dic, 2023

CIDH condena abusos de la fuerza p煤blica en las protestas

Condena internacional a abusos de la fuerza p煤blica

La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales

Washington, D.C.- La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupaci贸n por la grave crisis que enfrenta Colombia y condena las graves violaciones de derechos humanos registradas durante las protestas sociales. En ese sentido, urge al Estado a respetar los m谩s altos est谩ndares en cuanto a la libertad de expresi贸n, uso de la fuerza y debida diligencia, as铆 como a permitir que la CIDH realice una聽visita聽de observaci贸n al pa铆s, honrando su tradici贸n con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

El Estado colombiano inform贸 que, a la fecha, se han llevado a cabo al menos 9.623 protestas en聽794聽municipios del territorio colombiano, con la participaci贸n aproximada de 1.493.791 personas. Del mismo modo, comunic贸 que, del total de protestas,聽7,801聽no han presentado incidentes. Sin embargo, la Comisi贸n resalta que en al menos聽1,038聽manifestaciones se habr铆an presentado casos de fallecimientos, desapariciones, personas heridas y agresiones sexuales como consecuencia del uso desproporcionado e ileg铆timo de la fuerza. Estos hechos se han registrado, especialmente, en ciudades como Bogot谩, Cali, Pereira, Popay谩n y Yumbo, y han tenido afectaciones particulares en los pueblos ind铆genas, las mujeres y las personas afrodescendientes.

La CIDH expresa su extrema preocupaci贸n por la p茅rdida de vidas en el marco de las protestas. Seg煤n el reporte de la Fiscal铆a General de la Naci贸n,聽 desde el inicio de las protestas聽43聽personas han perdido la vida, de las cuales聽17聽tendr铆an relaci贸n directa con manifestaciones. Por su lado, organizaciones de la sociedad civil han registrado聽51聽muertes en el contexto de las protestas. Al respecto, la Comisi贸n Interamericana destaca especialmente los casos de聽Lucas Villa, quien perdi贸 la vida el 5 de mayo en Pereira despu茅s de recibir ocho disparos durante su participaci贸n en una protesta pac铆fica, el de聽Sebasti谩n Quintero, quien falleci贸 el pasado 15 de mayo en Popay谩n, tras recibir el impacto de una granada aturdidora presuntamente lanzada por integrantes de las fuerza p煤blica, as铆 como聽 de聽Jhon Erik Larrahondo, quien muri贸 en聽 Cali el 23 de mayo por el accionar de un arma de fuego.

Adem谩s, la Comisi贸n Interamericana encuentra extremadamente grave las denuncias sobre 132 personas que permanecen desaparecidas y respecto de las cuales la Fiscal铆a General de la Naci贸n mantiene activado el mecanismo de b煤squeda urgente. Resulta alarmante que con el correr de los d铆as estas personas contin煤an desaparecidas, m谩xime cuando algunas de las 276 que habr铆an sido reportadas como desaparecidas aparecieron sin vida, como el l铆der聽Cristian Torres, el 14 de mayo en la ciudad de Leiva, Nari帽o.

A su vez, la CIDH expresa su alarma por la denuncia de al menos聽87聽actos de violencia sexual cometidos presuntamente por agentes de la fuerza p煤blica en contra de mujeres manifestantes, como el caso de la聽adolescente聽que denunci贸 haber sido agredida sexualmente por varios agentes de la fuerza p煤blica en la ciudad de Popay谩n y que posteriormente se habr铆a suicidado el d铆a 12 de mayo. Igualmente, condena el hecho de violencia sexual que habr铆a聽sufrido聽una agente de la fuerza p煤blica dentro de una estaci贸n de polic铆a vandalizada en la ciudad de Cali el 29 de abril.

Por otro lado, seg煤n informaci贸n p煤blica, se conoce la existencia de aproximadamente聽979聽civiles heridos en el contexto de las protestas, entre ellos por lo menos聽33聽con traumas oculares, los cuales se concentran mayoritariamente en Bogot谩, Neiva, Cali, Yumbo, Medell铆n, Popay谩n, Pasto, y otros municipios de Risaralda y Valle del Cauca. De acuerdo a lo informado, se estar铆an utilizando armamentos antidisturbios por parte de la polic铆a que generan impactos indiscriminados en contra de las protestas mayoritariamente pac铆ficas, como es el caso del lanzacohetes聽Venom. Asimismo, en Bogot谩, en el contexto de las protestas del 22 mayo, seg煤n informaci贸n preliminar, al menos 2 personas manifestantes habr铆an sido heridas, incluyendo reportes de lesi贸n ocular por proyectil policial.

Seg煤n la informaci贸n enviada por el Estado a la Comisi贸n informaci贸n que da cuenta de la apertura de 144 investigaciones por presuntas faltas disciplinarias por parte de funcionarios de la Polic铆a Nacional, dos de ellas por presuntos actos de violencia sexual.

La Comisi贸n Interamericana rechaza que, durante las protestas, se hayan identificado diversas expresiones p煤blicas que estigmatizan la protesta social y, especialmente, a las personas manifestantes de pueblos 茅tnicos e integrantes de la聽Minga Ind铆gena. En particular, la CIDH聽 tuvo noticia sobre grupos de聽civiles armados que dispararon聽indiscriminadamente contra una manifestaci贸n compuesta por personas ind铆genas el 9 de mayo en la ciudad de Cali. La CIDH encuentra extremadamente grave la participaci贸n de civiles en actos de represi贸n y ataques con armas de fuego en contra de las personas manifestantes.

En adici贸n, la CIDH y su RELE han observado un clima de聽creciente hostilidad y violencia聽hacia la prensa en el contexto de las manifestaciones sociales, documentando agresiones, amenazas e intimidaciones, adem谩s de聽ataques a instalaciones de medios de comunicaci贸n.

La Comisi贸n Interamericana condena que, en determinadas circunstancias, presuntos grupos de manifestantes hayan provocado graves desmanes durante algunas manifestaciones, arrojando objetos contundentes contra efectivos de las fuerzas del orden, destruyendo equipamiento p煤blico, y provocando afectaciones a la propiedad privada, entre otros actos injustificables de vandalismo. Seg煤n informaci贸n suministrada por el Estado, estos hechos dar铆an cuenta de 108 acciones contra infraestructura p煤blica y del gobierno, entre ellas: c谩maras afectadas; sem谩foros destruidos; se帽ales de tr谩nsito; y 1136 veh铆culos de transporte p煤blico afectados.

En este contexto, la CIDH manifiesta su extrema preocupaci贸n por聽el fallecimiento al menos 2聽polic铆as,聽966聽resultaron lesionados, y que聽25 estaciones聽de polic铆a, una instancia de la聽Unidad de Reacci贸n Inmediata (URI) y una sede de medicina legal聽han sido atacadas o vandalizadas. Adem谩s, tom贸 conocimiento de la muerte del patrullero聽Juan Sebasti谩n Bri帽ez聽, y las lesiones provocadas a por lo menos 2 agentes de polic铆a el 22 de mayo, incluyendo graves聽quemaduras聽faciales por una bomba incendiaria que habr铆a sido dirigida contra su unidad. Sobre este punto, la Comisi贸n recuerda que la protesta social es leg铆tima en tanto se desarrolla en forma pac铆fica y que las fuerzas de seguridad tienen la obligaci贸n de permitir el desarrollo de las manifestaciones y de aislar a los manifestantes que recurren a la violencia.

El Estado inform贸 a la Comisi贸n Interamericana sobre las m煤ltiples afectaciones que generar铆an los bloqueos sobre los derechos de las y los colombianos, como la producci贸n y distribuci贸n de alimentos, lo cual impacta en particular a ni帽as y ni帽os en el plan de alimentaci贸n escolar.

Al respecto, la Comisi贸n Interamericana recuerda que el derecho de reuni贸n reviste gran importancia para el funcionamiento de la democracia y resalta que el hecho de que algunos grupos o personas ejerzan violencia en una manifestaci贸n no vuelve, per se, violenta toda la protesta ni autoriza a las fuerzas de seguridad a disolver la protesta mediante uso de la fuerza ni a practicar detenciones indiscriminadas.

Asimismo, recuerda que toda restricci贸n al derecho de reuni贸n debe estar聽 prevista en la ley, debe perseguir un objetivo leg铆timo y debe ser necesaria en una sociedad democr谩tica bajo los criterios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad. A su vez, la Comisi贸n reitera lo indicado en su informe sobre聽Protesta y Derechos Humanos, en el sentido de que es preciso tolerar que las manifestaciones generen cierto nivel de perturbaci贸n de la vida cotidiana, por ejemplo, con relaci贸n al tr谩fico y las actividades comerciales, a fin de no privar de su esencia al derecho de reuni贸n pac铆fica.

En su Informe聽Protesta y Derechos Humanos, la CIDH se帽al贸 que la dispersi贸n o desconcentraci贸n de las manifestaciones de forma legal y leg铆tima s贸lo puede permitirse en casos muy excepcionales, mediante una orden expresa y fundamentada en un riesgo grave para la vida o la integridad f铆sica de las personas, cuando se haya intentado el di谩logo y no fueran posibles otras medidas menos lesivas para proteger esos derechos. Asimismo, la decisi贸n de dispersar una protesta por parte del Estado debe ser comunicada y explicada de manera clara, de modo tal que permita su comprensi贸n y cumplimiento por parte de los manifestantes, ofreci茅ndoles tiempo suficiente para dispersarse sin acudir al uso de la fuerza.

Cuando la eventual perturbaci贸n a la vida cotidiana en el seno de las protestas se extienda en el tiempo y escale a punto de comprometer la garant铆a de otros derechos como el aprovisionamiento de alimentos y el derecho a la salud, se acent煤a el deber del Estado de facilitar todos los mecanismos de di谩logo posibles, teniendo el uso de la fuerza como 煤ltimo recurso, y a su vez atendiendo al principio de interdependencia de los derechos humanos. Asimismo, la Comisi贸n destaca la importancia de que las personas manifestantes permitan la circulaci贸n de insumos y provisiones esenciales.

En este sentido, la Comisi贸n condena categ贸ricamente que en el contexto de las protestas se hayan presentado decenas de ataques a ambulancias y misiones m茅dicas, dificultando el traslado de pacientes. En particular, la CIDH deplora el聽fallecimiento聽de una beb茅 intubada como consecuencia de que no pudo ser trasladada oportunamente el 23 de mayo en la ciudad de Buenaventura. En ese sentido, la Comisi贸n llama al Estado a concertar con los manifestantes la creaci贸n de corredores que garanticen el ejercicio simult谩neo de derechos involucrados. Particularmente, en el para la situaci贸n de Colombia hoy, el acceso a alimentos, las garant铆as del derecho a la salud, as铆 como聽 el aprovisionamiento y despliegue de聽 a personal e insumos m茅dicos

Frente a las graves violaciones a los derechos humanos denunciadas, la CIDH condena el alto n煤mero de fallecidos y heridos, al tiempo que reitera la importancia de respetar el car谩cter excepcional del uso de la fuerza y observar los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad. Adicionalmente, insta a las autoridades a investigar con debida diligencia todos los casos, a identificar y sancionar a los responsables, as铆 como a reparar integralmente a las v铆ctimas y sus familiares. En los casos de violencia sexual, la investigaci贸n deber谩 llevarse a cabo con debida diligencia reforzada y garantizando el enfoque de g茅nero.

La Comisi贸n Interamericana reitera que, siempre que haya se sospecha de la desaparici贸n de una persona, debe iniciarse la investigaci贸n autom谩ticamente, sin dilaci贸n, de forma seria, imparcial y efectiva y orientada a la determinaci贸n de la verdad, ello debe incluir la conformaci贸n de unidades o comisiones especializadas que cuente con los recursos humanos, t茅cnicos y cient铆ficos adecuados e id贸neos a la localizaci贸n e identificaci贸n de las v铆ctimas desaparecidas.

Asimismo, la Comisi贸n recuerda que las y los periodistas cumplen una funci贸n crucial al recabar y difundir informaci贸n de lo que sucede en protestas sociales, incluyendo la actuaci贸n de las fuerzas de seguridad, por lo que las autoridades deben brindarles el m谩s alto grado de protecci贸n para que puedan realizar su trabajo libremente y mantener a la sociedad informada sobre asuntos de elevado inter茅s p煤blico.

La Comisi贸n observa que muchas de las demandas de las protestas sociales guardan estrecha relaci贸n con los desaf铆os estructurales que subyacen a la profunda desigualdad social y la violencia hist贸rica en el pa铆s, con especial afectaci贸n en las personas pertenecientes a los grupos 茅tnico-raciales. En ese sentido, reafirma que la consolidaci贸n de la paz es un requisito indispensable para el ejercicio libre y el respeto pleno de los derechos humanos. La CIDH recuerda y hace un llamado a atender las causas de las protestas sociales y a respetar los derechos humanos de las personas manifestantes, e insta a que todas las violaciones a los derechos humanos sean investigadas diligentemente y juzgadas por la jurisdicci贸n ordinaria, seg煤n los est谩ndares internacionales.

Por 煤ltimo, la CIDH reitera la importancia de聽 realizar una visita de trabajo para contar con todos los elementos que le permitan valorar la situaci贸n de derechos humanos de manera objetiva con el fin de formular recomendaciones al Estado.

La CIDH es un 贸rgano principal y aut贸nomo de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos. La Comisi贸n Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la regi贸n y act煤a como 贸rgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH est谩 integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a t铆tulo personal, y no representan sus pa铆ses de origen o residencia.

Datos de contacto:聽
Oficina de Prensa y Comunicaci贸n de la CIDH
cidh-prensa@oas.org

Nuestra direcci贸n de correo postal es:

CIDH / IACHR

Sede / Headquarters
1889 F Street NW

Washington,聽D.C.20006


 


 

About Author

Sugov

El Sindicato Unitario de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organizaci贸n Sindical de Industria y/o rama de actividad econ贸mica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores P煤blicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educaci贸n planta FODE .


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organizaci贸n Sindical de Industria y/o rama de actividad econ贸mica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores P煤blicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educaci贸n planta FODE .


CONT脕CTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripci贸n


    Categorias