SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 27 Mar, 2023

Athos

Sugov07/05/2017

11min3110
Las cabañas que tiene el Departamento en Juanchaco, se están cayendo a pedazos. Son dizque para el disfrute de los empleados. ¿Y Pachita? Bien, haciendo política.
Por Athos| * Columnista del SUGOV
Es cierto, en el edificio de la Gobernación del Valle del Cauca no se puede trabajar. No porque la Gobernadora Dilian le haya puesto freno a la contratación indiscriminada, sino por el contrario: Llenó tanto de contratistas el edificio, que los empleados deben compartir sus escritorios con dos o tres personas. Hacen turno para utilizar un computador.
*****************
Grave. Gravísimo. Con la plata de los vallecaucanos—utilizando la figura fiscal de inversión–, Pachita está agenciándose un grupo grande de votantes. Los vincula por tres o seis meses. Eso, por supuesto, de cara a fortalecer la campaña politiquera del 2018. La médica indolente quiere asegurar, a como dé lugar, escaños en el Senado y la Cámara de Representantes.
*****************
Por supuesto, juega con la necesidad de los demás. Hizo una reforma administrativa argumentando la necesidad de disminuir cargos innecesarios, botó a la calle a muchas personas, pero se aseguró de meter los de ella. Si la nómina paralela de Ubeimar era de dos mil personas, Pachita la duplicó. ¿A dónde iremos a parar, Dios mío?
*****************
Si usted asciende al tercer piso del Edificio San Luis, comprobará el alto nivel de deterioro de la estructura.
Perlas, perlas y más perlas. El edificio donde sesiona la Asamblea Departamental, se encuentra deteriorado. Hay varios lugares que evidencian fracturamiento de losa, concreto con evidencias de agotamiento, agrietamientos en las paredes y pintura que se cae. Ofrece pésimo aspecto a propios y extraños. Pero por supuesto, Pachita no parece darse cuenta. Está muy ocupada gastándose la plata de los vallecaucanos para construir su propio imperio de promesas y clientelismo.
*****************
Los dejamos con algunas fotografías hacia el final de la nota, porque luego argumentan que los sugovianos son exagerados. Y no, no es que seamos exagerados sino que mostramos lo que otros no quieren ver, y decimos lo que otros callan…
*****************
Y si de acabose se trata, las cabañas del Departamento en Juanchaco son algo preocupante. El rumor del mar que acaricia la playa, la brisa fresca de la tarde y el azul del cielo esperanzador, se conjugan con madera que se está comiendo el salitre. ¿Y Pachita? Bien, gracias, gastándose la plata de los vallecaucanos en política.
*****************
El SUGOV insistió en la mesa de negociación del pliego petitorio de los empleados para que se reparen. Pero nada. Aun cuando el costo sería de $120 millones en su totalidad, prefieren destinar estos recursos a la tercerización del empleo en el Nivel Central de la Gobernación y en los Institutos Descentralizados. Un Secretario de Despacho dijo pesaroso: “Pobrecita la Mona, se la tienen al rojo los del SUGOV. Pues para mostrarles con hechos que decimos la verdad, les compartimos unas fotografías.  
NOTA IMPORTANTE: Athos es una voz anónima en la Gobernación y encarna la voz de quienes no tienen voz.
Las estructuras de madera evidencian deterioro en las cabañas del Departamento en Juanchaco
El salitre se ha ido comienzo la madera, y no han reemplazado las piezas fundamentales de las estructuras.
También los basamentos de concreto, de las cabañas, están fracturados.
En las instalaciones de la Asamblea Departamental hay unos forámenes, tremendos, como de una guerra.
Da miedo ir a la Asamblea del Valle. De pronto sufre uno un accidente, pero fatal…
Estas son las paredes… la pintura está desconchada… ¿Será que Pachita no se da cuenta de lo que ocurre?


Sugov04/12/2017

9min3530
Siguen los problemas en el HUV. Aunque la Gobernadora Pachita trina mensajes diciendo que lo salvó, las cosas son a otro precio. Entérese…

¿Sabía usted que Moisés escribió los diez mandamientos en uno de los computadores asignado en los tiempos de upa a los empleados de la Gobernación del Valle del Cauca? Sirven pero para reliquia de museo.”

Por Athos (*)
Cuando llegaron los computadores nuevos, a María le brillaron los ojos. Estaba emocionada. Por fin podría reemplazar la vieja máquina en la que Moisés escribió los 10 mandamientos y que, generalmente, son los ordenadores que tiene la Gobernación del Valle del Cauca para sus empleados. Incluso, alcanzó a llamar a su esposo y le dijo: “Dilian trajo computadores modernos para todos”.
***************************
Pero su emoción, la misma que la llevó a que se le aguaran ojos, se desvaneció cuando comprobó que los nuevos aparatos eran asignados a los contratistas. Dicho sea de paso, muchos más de los que los que trajo el nunca bien recordado Ubeimar quien en el colmo de su descaro pretende gobernar a Colombia.
***************************
María se resignó a regañadientes. Pero de la emoción a la desilusión, pasó a un tercer estadio: la indignación. Además de que no iba a recibir computador nuevo para trabajar, le tocó recibirlo en su inventario. “Es que ese registro no se puede hacer a nombre de los contratistas sino a personal de planta”, le dijo con desparpajo su jefe inmediato.
***************************
Esas son algunas de las escenas inverosímiles que se vienen presentando en el Palacio de San Francisco, donde la Administración de Pachita vuela con los motores apagados. Claro, de que son avionesya se han ido dando cuenta los vallecaucanos quienes en la más reciente encuesta le dieron a la Gobernadora un alto índice de desfavorabilidad. El pueblo traga cuento, pero ya comenzó a despertar para descubrir que “Dilian no está en vos”.
***************************
Algo está pasando en la Tesorería de la Gobernación del Valle. Una funcionaria denunció persecución laboral. Lo hizo ante la Procuraduría General. Pero no es el único caso. También ocurre en la Secretaría de Infraestructura. ¿No dizque este gobierno iba a pensar en la gente? Si es así, ¿por qué les están dando garrote a los empleados?  Vamos mal, Pachita, muy mal… así no llega a la Presidencia ni de la Junta Comunal del barrio.
***************************
Otra perla, increíble por demás: Toda persona que se queja o a la que quieren castigar, la mandan a la Secretaría de Asuntos Étnicos. Allí hay de todo: desde ingenieros de sistemas hasta especialistas en temas de paz. Cada quien debería ser ubicado en donde corresponde de acuerdo con su especialidad, pero si demuestran inconformidad, un día les llega el traslado a esa dependencia. Por supuesto, Etnias es una Secretaría muy buena pero dada su importancia, debería tener más especialistas en temas étnicos.
***************************
¿Y del HUV? Ay, por Dios, no nos toque ese vals porque nos mata. Sigue igual todo. Persecución, y algo más: la socialización de las pérdidas. Ahora resulta que es probable llevarlo a la liquidación porque mediante fallo judicial se reintegró a 171 compañeros a quienes habían sacado a sombrerazos.
***************************
El endeudamiento, la nómina paralela, los gastos de inversión por encima de lo presupuestado, son algunos de los males de esta casa de salud, la más importante del suroccidente. ¿Y a quiénes se les atribuye el pato? A los empleados y trabajadores. ¡No hay derecho!
***************************
Bueno, por hoy terminamos. Se acabó el espacio y el papel. Pero nos vemos la semana entrante. No olvide que Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación…


Sugov03/21/2017

9min2980
La costosa separata que publicó la Gobernadora, acompañando su Rendición de Cuentas, casi le sale cara por cuenta de la Procuraduría. Lea el por qué…
Por Athos (*)
Para nadie es un secreto que a Pachita le gusta la vitrina. Lo que casi le sale caro a su hedonismo, fue la separata que publicó en el diario El Tiempo, y con la cual acompañó la Rendición de Cuentas. ¡Lo que hay que ver, definitivamente! Les ha incumplido a los empleados varios puntos pactados en el Acuerdo Laboral del 2016, pero se muestra mesiánica ante los vallecaucanos en esa costosa separata publicada a costa del bolsillo de todos los parroquianos del Departamento. La Procuraduría, por supuesto, tiene la palabra…
*****************************
Otra perla, pero de las que “la sacan del estadio”… En menos de seis meses se han escuchado dos propuestas que lesionan los intereses de la clase trabajadora vallecaucana.
*****************************
La primera, dirigida a los trabajadores y empleados que sobrevivieron a la masacre laboral en el HUV. Se orientaba a que los sindicatos revisaran las convenciones colectivas y renunciaran a los puntos pactados desde hace muchos años. El argumento de la Gobernadora Pachita y de las directivas del hospital, era que “renunciar” era el único camino para salvar la casa de salud más importante del suroccidente colombiano.
*****************************
La segunda, viene del alcalde Norman Maurice Armitage. En su criterio, se debe establecer una mesa de trabajo con los sindicatos que hay en las Empresas Municipales de Cali, Emcali. Argumenta que fruto de las “prebendas” ganadas a fuerza de lucha por las organizaciones, cada sindicalizado le cuesta al erario público más de 9 millones de pesos, aparte de sus ingresos de Ley. Habla de un desangre superior a los $17 mil millones y lo pone sobre los hombros de los sindicatos.
*****************************
Renunciar a las conquistas laborales en Emcali es una locura. Es el fruto de largos años de luchas en defensa de sus derechos…
Sumado a estas “denuncias”, hay una propuesta: que las organizaciones sindicales, luego de un análisis juicioso, renuncien a sus derechos adquiridos.  Pretende el desmonte de beneficios en materia de salud, educación y bienestar, en general.
*****************************
A este rancio representante del empresariado vallecaucano y a la prolífica Pachita, les parece inaudito que los trabajadores de Emcali y, en su momento, del HUV, gocen de tantos beneficios.
*****************************
Volviendo a Armitage, lo que procura es socializar las pérdidas y la crisis de Emcali. La realidad parece ser otra. Solamente el 10.7% del presupuesto de las empresas municipales se invierte en el pago de empleados y trabajadores, mientras que el 70% se destina a la cancelación de la elevada nómina paralela—la misma que existe en la Gobernación del Valle del Cauca, dicho sea de paso—. Los sindicatos denuncian, pruebas en mano, pero no pasa nada.
*****************************
Esas “geniales ideas” de Pachita y de Armitage, ahora tocan las puertas del Palacio de San Francisco. La Gobernadora y varios de sus colaboradores en el Gabinete, pretenden que la negociación del pliego petitorio del 2017, contemple la revisión de los Acuerdos Laborales de años anteriores. Y que se renuncie, por supuesto, a los derechos adquiridos.
*****************************
La Administración Departamental considera que varios aspectos pactados con las organizaciones sindicales, son ilegales o demasiado pretensiosas…
*****************************
El mismo argumento en el HUV, Emcali y ahora en el Nivel Central de la Gobernación del Valle del Cauca, parece obedecer a un común denominador: golpear a empleados y trabajadores, desconociendo lo que han ganado como consecuencia de años de lucha en procura de mejorar sus condiciones laborales. Se sienten pisadas de animal grande que nos obligan, como empleados, a cerrar filas alrededor de la lucha en defensa de nuestros derechos adquiridos.
*****************************
Por hoy los dejo. Lamento profundamente que se haya acabado el espacio de esta columna. El compañero Alexis, que es el Editor del Portal, hasta cuenta el número de palabras que utilizamos dizque para que los artículos no resulten “ladrilludos”. Ojalá y no me censure esta última parte de la columna. Nos vemos y nos leemos la próxima semana…

* Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca. Escríbanos sus denuncias a sugov0102@gmail.com

Sugov02/26/2017

8min3140
En el Foro no cabia un alma. Había lleno total, y persona de pié, aun cuando un funcionario de la Administracióm cree que había “poca asistencia”

Por Athos
El Foro de Negociación Colectiva para Empleados Públicos organizado por el SUGOV fue un verdadero éxito. El Salón Gobernadores se llenó. No le cabía un alma. Incluso, había compañeros de pie. Los comentarios han sido alentadores, menos por supuesto, el del Sub Director de Recursos Humanos, Ricardo Yate Villegas quien dijo: “Yo pensé que iba a tener mayor concurrencia”. Estamos dispuestos a financiarle la visita al optómetra porque está miope.
******************************
Entendemos su molestia. Los invitados, uno de los cuales era de la OIT, así como la Directora Regional del Ministerio del Trabajo y la Procuradora Delegada para Asuntos Laborales, coincidieron en lo mismo: “Lo pactado debe cumplirse”. Y por supuesto, la Administración de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres, ha incumplido más de diez.
******************************
Una funcionaria del Gabinete Departamental mandó a que le tomaran fotografías al auditorio. Cuando le preguntamos para qué, el “fotógrafo espontáneo” nos dijo que la abogada Norma quería ver cómo era la sala instalada por el SUGOV para los panelistas, que dizque porque era muy bonita y querían una igual para futuros eventos. ¿No será más bien que estaba interesada en quiénes eran los asistentes? Se lo decimos, mi querida doctora: Eran la mayoría de los servidores públicos de la Gobernación, incluso Dilianistas.
******************************
La Gobernadora Dilian no asistió. Hubiese sido bueno. El evento era académico, pero por supuesto, dejó en claro que el incumplimiento de los Acuerdos Laborales del 2016 y de años anteriores, acarrean sanciones disciplinarias y hasta pecunarias. Lo dijeron la Procuradura y la Directora Regional del Ministerio del Trabajo, Por supuesto, lo ideal es que la doctora Pachita lo hubiese escuchado de los labios de las dos funcionarias.
******************************
El Foro fue transmitido en directo. Lo vieron dirigentes sindicales de Cundinamarca, Risaralda, Magdalena y Antioquia, entre otros. La CUT Nacional incluso felicitó al SUGOV. Un evento importante, dijeron.  Contamos con delegaciones que vinieron desde el Sindicato de Empleados de la Gobernación de Antioquia—seis en total—de la Alcaldía de Cali, de SintraDIAN, del Sunet y de Jamundí, entre otros. Mi doctor Yate: fue un éxito. Acéptelo.
******************************
La perla la puso el abogado Gerardo Mendoza. Hizo el oso de la tarde. Aun cuando la Defensoría que apoyó el evento, tenía su pendón y había dos grandísimos del SUGOV, eran visibles en la plataforma, el ponente por parte de la Administración Departamental desconoció a nuestra organización sindical. Desde la concurrencia se escucharon rechiflas. ¡No hay derecho a ser tan miope y malaleche!
******************************
Finalmente algo más del “detrás de cámaras” del Foro. Fue un despliegue de esfuerzo impresionante. La logística estuvo a tiempo. Todos los dirigentes sugovianos metiéndole el hombro al evento. Y en todo el país se supo que lo organizaba el SUGOV porque varios compañeros tuvieron a cargo socializarlo ante los sindicatos de todo el país reunidos en el IX Encuentro Nacional Estatal, realizado en Bogotá.
******************************
Por hoy me despido. Sé que quisieran más, pero les prometo: Athos les traerá las últimas de la Gobernación del Valle del Cauca la semana entrante.

* Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca.


Sugov02/18/2017

7min3170
¿Sabía usted que la estructura del edicio de la Gobernación desconoce la Ley 400 de 1997 sobre sismo-resistencia? Todos corren peligro. 

El Palacio de San Francisco está bastante quedado en la aplicación de las normas de sismoresistencia. Empleados y usuarios corren peligro. Conozca más…”

Por Athos
Quienes laboran en el Palacio de San Francisco o, quizá, quienes realizan trámites a diario, desconocen dos datos interesantes sobre su estructura. Uno de ellos es esencial, y podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
****************************
La construcción del actual edificio de la Gobernación se inició en el marco de los Juegos Panamericanos, en 1971. Tiene un área construida de 24 mil metros cuadrados, 17 pisos (incluido el mezanine) y 2 sótanos. El diseño estuvo a cargo del arquitecto, Oscar Cobo. Se inauguró en 1976 bajo la Administración de Raúl Orejuela Bueno.
****************************
Lo que no está bueno, es que han pasado los años y no ha sido sometido a un reforzamiento estructural, que resulta urgente. De hecho, desconoce y violenta los postulados contenidos en la Ley 400 del 19 de agosto de 1997 que adoptó normas sobre la sismo-resistencia en los edificios.
****************************
El Sindicato SUGOV insistió desde el 2014 y aún en la negociación del petitorio del 2016 para que se actualicen los estudios orientados al reforzamiento estructural del Edificio de la Gobernación, pero hasta el momento, ese punto pactado literalmente lo han pasado por alto. Y, menos por supuesto, emprender el urgente reforzamiento en la estructura general.
****************************
Hay algunas partes averiadas. Le han hecho “empañetes”  a lo largo de los años, es decir, arreglos superficiales.  Lo grave es que en caso de producirse un terremoto y dada lo antigua de la estructura, tanto empleados como usuarios verían su vida en peligro. ¡Dios permita que no ocurra nada grave! Las escaleras de emergencia, que son fundamentales en un momento crítico, presentan defectos tanto en su diseño, inclinación como en la adherencia a las paredes del edificio. Tremendo.
****************************
Y hablando de diseño, el acceso al Palacio de San Francisco por la parte exterior, no ofrece condiciones para la movilización de personas en condición de discapacidad. Quienes se encuentran al interior del edificio, tampoco se pueden desplazar con facilidad porque, sencillamente, no hay rampas. ¿Cómo la ve?
****************************
Preocupante la situación de las personas vinculadas para varias funciones. Los contratos tienen vigencia de tres meses únicamente. Los equipos como computadores, deben prestarlos los empleados de carrera o de libre nombramiento y remoción. Una vez se van los contratistas, si el PC queda averiado, paga el funcionario que lo tiene a cargo. Y más, en algunos casos no ha quedado la memoria histórica de documentos. ¿Quién responde, ah?
****************************
Vimos sendos comunicados donde se anuncian reparaciones en los centros de atención que tiene la Gobernación del Valle del Cauca en las ciudades de Tuluá y Buenaventura. Varios empleados llamaron a Athos y le dijeron: “Naranjas de China. Eso no es así. No tenemos equipos, hay cables peligrosos expuestos, los escritorios son viejos y, además, no hay sillas ergonómicas. Lo que hicieron fue pintar las paredes.” ¿Será que los comunicados de la Administración Departamental entrarán a perder credibilidad porque no consultan la realidad?
****************************

Me despido por hoy. Gracias a todos los Atho-lectores que hay en todas las Dependencias, incluyendo por supuesto, los miembros del Gabinete Departamental. Ah, y recuerden que Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación. 

Sugov02/12/2017

10min2950
Promediando febrero, ¿aún han renovado el contrato de tiquetes aéreos con una agencia de viajes? Como dicen los viejos: “Ese cuento que me lo envuelvan” 
Por Athos (*)
Comienza una semana y con ella las notas de cuanto ocurre en el Palacio de San Francisco. Aun cuando usted no lo crea, allí se mueve mucho. Tanto así que un buen escritor podría tener argumentos para un seriado de televisión. Y comenzamos…
*****************************
En consonancia con el Acuerdo suscrito entre la Administración Departamental y los Sindicatos, el SUGOV pidió un tiquete aéreo para el desplazamiento de uno de sus dirigentes hacia Bogotá. El propósito era asegurar la participación del compañero en el IX encuentro Nacional Estatal que deliberaba los días 13 y 14 de febrero. Y, ¿adivinen qué? La respuesta del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, a última hora, fue que no han renovado todavía el convenio con la agencia de viajes que se los provee…
*****************************
Si es así, nos surge una pregunta: ¿De dónde, entonces, pagan los viajes de la Gobernadora Pachita y de todo su Gabinete cuando deben desplazarse fuera del Departamento? ¿Será acaso que lo pagan de su bolsillo? Athos no cree, y perdónenme, que se metan la mano al dril. Me da la sensación, más bien, que es otro punto del Acuerdo Laboral que no han cumplido…
*****************************
Y si de mentiritas se trata, les contamos una que la sacó del estadio. La Secretaria General, la abogada Norma Hurtado, acordó reunirse con la dirigencia sugoviana el lunes 6 de febrero. ¿El motivo? Compartirle una invitación al Foro Internacional de Negociación Colectiva para Empleados Públicos, único en su género, que están organizando. ¿A qué hora era el encuentro? A las 3:30 pm. Y justo cuando llegaba el momento acordado de atender al Sindicato, una llamada: “Qué pena, la doctora Norma no los puede atender. Tiene a un familiar hospitalizado. Tiene que salir para allá…”
*****************************
Los compañeros sugovianos que han demostrado sensibilidad humana, incluso con quienes están en la orilla opuesta, pensaron enviarle una nota de solidaridad. Pero, oh sorpresa. Se enteran que la abogada Norma sí recibió personas toda la tarde en su Despacho. Claro, tenía una familiar en el hospital, pero por supuesto, atendió todos los compromisos, menos el que tenía con el Sindicato. ¿La razón?
*****************************
Resulta que al día siguiente, el martes 7 de febrero, se reunía la Junta Directiva del Club de Empleados del Departamento para sacar a sombrerazos al actual gerente y nombrar uno de su cuerda. Como saben la posición crítica del SUGOV en el sentido que la gerencia del Club –que es de los empleados y no de la Administración–, no debe obedecer a una cuota política, sencillo, canceló la reunión. Temía que le abordaran el asunto. Por supuesto, quienes la ven hoy, recuerdan el cuento de Gepetto y Pinocho. Alguien del piso 14 comentó con generosidad: “La doctora es muy bonita y todo, pero se le está creciendo un poquitín la nariz.”
*****************************
Y no nos podemos apartar del Club de Empleados del Departamento. Al actual gerente, a quien nombró Ubeimar pero que pese a ser amigo de ese nefasto Gobernador, ha hecho una buena labor, se le renovó la vinculación automáticamente de acuerdo con una de las cláusulas del Contrato. Y sabiéndolo, pretenden sacarlo. La posición del SUGOV es que quienes voten a favor, deberán asumir las consecuencias que se derivan de un detrimento patrimonial. Toda una película… El asunto no está tan fácil: hay llanto, suspenso, rabias, tristeza, intrigas, en fin.
No podemos apartarnos del tema de Pasaportes. Siguen las largas colas, y eso que las citas son vía Internet. 
*****************************
Un usuario comentó que el Palacio de San Francisco se parece a Jurasic Park. Pero no por la edad de sus funcionarios, que en un alto porcentaje son jóvenes, ni tampoco por los lagartos que andan siempre buscando cita con la Gobernadora Pachita o con la abogada Norma, sino por las enormes colas que hay en los ascensores y en la Oficina de Pasaportes. Tienen razón. En los dos casos, hay fallas en el servicio. Esa realidad se mide por las filas interminables de personas pretendiendo subir al ascensor—uno de los dos únicos buenos–, o para sacar o renovar el Pasaporte.
*****************************
Comenzaron los despidos en la Contraloría General de la República. Dicen que esos aires reformistas tocarán a los Departamentos. ¿Cómo pretenden entonces acabar con la corrupción en Colombia? Antes que fortalecer los organismos de control, enfilaron baterías para acabarlos.
*****************************
Por hoy me despido. Los espero la próxima semana. Y gracias por los mensajes que nos envían, así como los datos que resultan valiosos para mantener actualizada la Columna. Fuerte abrazo, incluso a los miembros del Gabinete Departamental que nos leen clandestinamente y comentan nuestras notas los días lunes durante el Consejo de Gobierno.
Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca.


Sugov02/04/2017

17min3050
La oficina de la Secretaría de Paz de la Gobernación pareciera haber sido blanco de un bombardeo. Cables, tubos y escombros por todo lado. 
Por Athos (*)
Sí, ya lo sé. Infinidad de lectores esperan la columna semanal de Athos. “No me pierdo ninguno de sus escritos”, nos confesó un miembro del Gabinete Departamental que, aunque se declara fiel a Pachita, reconoce que nuestras críticas son constructivas y procuran el bienestar de empleados y usuarios en el Palacio de San Francisco.

***************************
Comenzamos con la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación de la Gobernación. Es la segunda en el país. Clave para la implementación de los acuerdos en la geografía vallecaucana; sin embargo, los empleados no tienen dónde trabajar. Les dan trato de tercera categoría.
Irónico: Junto al escritorio lleno de escombros, aparece un letrerito “Paz a bordo”. ¿Será verdad? Si están abandonados y eso es violencia contra los empleados.

***************************
Las instalaciones parecen arrasadas por la guerra. Evocan las duras escenas de Alepho, la ciudad Siria en donde se han producido bombardeos por tropas aliadas al gobierno. Literalmente están sumidas en un abandono total. En la pequeña oficina asignada a la Secretaría hay escombros por todo lado, sillas muy viejas con desechos de icopor, y todo lleno de polvo y basura como en la novela-guion “Tiempo de morir”, de Gabriel García Márquez, escrita en 1966. Dan ganas de sentarse a llorar de desolación.
Estos son los escritorios de la que debería ser una de las oficinas más importantes de la Gobernación.

***************************
Todo comenzó hace tres meses cuando las filtraciones de agua en la losa superior, produjeron inundaciones en la Oficina de Control Disciplinario Interno y en la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación. La abogada Marcia Porras consiguió con Pachita los recursos para arreglar sus oficinas, y con el tiempo, al Secretario, Fabio Cardozo, y a la gente de paz les ordenaron desocupar. “Pronto estará todo arreglado. Sentirán la alegría de venir a trabajar. Todo quedará mejor que la oficina oval de Donald Trump.”, les prometieron.
Este es el estado en el que se encuentra la oficina del Secretario de Paz. Increíble. Lamentable. Y, ¿dónde está el doctor Serrano?

***************************
Desbarataron todo, pasaron los días y los escombros son el fiel testigo de que a la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación pareciera que le llegaron los vientos de la guerra. Cada semana una nueva promesa: “Pronto estará todo listo”, y nada. Los funcionarios de esa dependencia andan con un folder debajo del brazo, portando papeles y, de su bolsillo, pagando impresiones de documentos en la calle.
La oficina de la Secretaría de Paz del Departamento es un monumento al olvido… 

***************************
Le expusieron el caso a Guillermo Serrano Plaza, y como siempre, muy formal él, dejó de chatear en su teléfono celular—dicen que es adicto a la tecnología y al chateo–, y prometió con la sonrisa que suele acompañar sus promesas de político de vereda: “Tranquilos que el problema pronto se resuelve”. Y nada pasa. Terminará la Gobernación de Pachita y los funcionarios de Paz Territorial despachando desde la calle. Han pensado incluso poner sus escritorios en el Parque de los Poetas, junto a La Ermita, donde se sientan los escríbanos y tinterillos.
Nos preocupan mucho los peligros a los que están expuestos los compañeros del Complejo Departamental “Aníbal Patiño”

***************************
Pasando a otro tema: Nos encontramos muy preocupados porque los compañeros que trabajan en el Complejo “Aníbal Patiño” donde funcionan la UES y el Laboratorio Departamental, presentan enfermedades recurrentes. Dos de ellos, en tratamiento por cáncer. Varios de los que salieron jubilados, padecieron cuadros cancerígenos y enfermedades en apariencia inexplicables. ¿Será casualidad? O por el contrario, se debe a la exposición que tienen a los químicos y reactivos que afectan su organismo.

***************************
La institución fue certificada con la ISO 9001:2008. Hasta allí, bien el asunto. Lo que inquieta el estado de salud que enfrentan los empleados. ¿Cuáles son las condiciones para quienes laboran allí? Recordemos que en el Laboratorio Departamental se encuentran el hemocentro, la sala de recepción de muestras, el depósito de reactivos e insumos que permiten una amplia investigación y clasificación de servicios con los que cuenta el complejo, además del trabajo que realizan sobre residuos y contaminantes, en microbiología de alimentos, bebidas alcohólicas y de aguas.

***************************
Nos preocupa mucho el asunto. Consideramos oportuno que se investigue qué está pasando. No podemos olvidar que están en juego muchas vidas, de seres humanos que terminado su ciclo laboral, pareciera que están expuestos a enfermedades catastróficas.
Al fondo se aprecian las condiciones inhumanas a las que se encuentran expuestos los usuarios de Pasaportes de la Gobernación.

***************************
Y terminamos con los pasaportes. Esta semana sacaron dos publicaciones de esas que, al leerlas, llevan a que salten las lágrimas en los ojos y nos hacen pensar: “Vivimos en el Valle de las maravillas”. Pero la realidad es otra. Aun cuando ahora se piden citas por internet, igual sigue la congestión y las deplorables condiciones en que los usuarios esperan su turno, que son lamentables. Las notas periodísticas de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernadora Pachita pueden con todo, y este es un caso típico. Se hablan bellezas, pero en la práctica no lo es tanto.
Así luce la parte externa de la Oficicina de Pasaportes. ¿Buena atencióna  los usuarios con vallas que parecen una cárcel?

***************************
Bueno, me despido. Sé que esperaban más, pero se me acabó el espacio. El compañero Alexis quien es el editor del Portal del SUGOV, es muy estricto con los espacios que nos da para escribir. Estoy que le hago huelga, de verdad, aunque espero no me omita este comentario. Por eso, los invito para que nos encontremos la próxima semana en este mismo espacio.

* El columnista Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca. 

Sugov01/27/2017

8min4490
Estanislao Zuleta fue un escritor, poeta y humanista muy conocido en Colombia. Por muchos años fue catedrático en la Universidad del Valle.

Una salida en falso de la Gobernadora Pachita. No sabe quién fue Estanislao Zuleta, un hombre representativo de la filosofía, las letras y la cátedra en el Valle del Cauca. En otras palabras, un emblemático de nuestra historia.”

Por Athos (*)
La Columna de Athos se ha vuelto tan popular en los pasillos de la Gobernación del Valle del Cauca, que ya no nos toca ir en busca de datos… Nos llegan por montones… Gracias a todos los Atho-informantes.
***************************
Hoy venimos con muchas perlas. Una de ellas, la que definitivamente la sacó del estadio: Ahora que estamos ponderando el tema de la paz, le propusieron a la Gobernadora Pachita crear una Medalla con el nombre de Estanislao Zuleta.
***************************
La mandataria se quedó mirando a quienes hacían la propuesta y les preguntó: Y ese Estanislao, ¿quién es? Debieron explicarle que no es un líder barrial de los que le ponen voticos en campaña ni tampoco uno de los damnificados con la masacre del HUV. Nada de eso. Estanislao Zuleta fue un escritor, poeta y humanista muy conocido en Colombia. Por muchos años fue catedrático en la Universidad del Valle.
***************************
Una nueva perla: ¿Sabe cuál es el contratista que además de tener asegurada su vinculación por 12 meses—el único, dicho sea de paso—es el que más gana? Se lo decimos: Diego Pastrana. Es un abogado que trajo la Patona Alba Leticia y que es, en criterio de muchos, quien decide cómo se deben invertir los recursos en las arcas del Departamento. Es el Secretario de Hacienda a la sombra.
***************************
El señor Pastrana junto con un flamante asesor, también de nombre Diego y quien recién salió de la universidad pero ya se cree constitucionalista, son quienes se oponen al pago de las incapacidades de los empleados de la Gobernación. En otras palabras, sobre sus hombros recae la responsabilidad de que nadie pueda enfermarse en el Palacio de San Francisco.
¿Cuál es el interés desmedido que tiene la Administración Departamental en el Club de Empleados?
***************************
Otra perla: la garrotera en la que se ha convertido la integración de la junta directiva del Club de Empleados del Departamento y el nombramiento de gerente. La hasta hoy Secretaria General, Norma Hurtado, dice no entender por qué hay tantos interesados en llegar allí… pero ella misma ha movido fichas para nombrar directivos y gerente.
***************************
El actual gerente fue nombrado por Ubeimar. El SUGOV que tiene asiento en la junta directiva, no votó por él. Sin embargo, no podemos desconocer que ha desarrollado una buena labor: recuperó financieramente el club, ha promovido mejoras en la infraestructura y, lo más importante para nosotros, nuevas condiciones laborales para los trabajadores.
***************************
El Club de Empleados del Departamento es de los empleados. Es su naturaleza. Sin embargo, quieren volverlo una ficha política para jugarlo en el ajedrez de las componendas que se manejan en el Palacio de San Francisco. Y, por supuesto, los trabajadores del Club están dispuestos a manifestarse. Sobra decir que los apoyamos.
***************************
No olviden: Si tienen algún dato, suminístrenlo. Resultará muy valioso. Y, por supuesto, lo visibilizaremos en esta Columna, que es una de las más leídas de todo el Portal sugoviano.

* Athos es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca. 

Sugov01/21/2017

8min2960
Para los usuarios y los propios empleados, subir las escaleras de la Gobernación del Valle del Cauca, es un verdadero deporte extremo.
Por Athos (*)
Comenzaré por decir esta semana, que quienes más leen nuestra Columna son precisamente los miembros del Gabinete Departamental. Incluso una alta funcionaria confesó: “Los oigo, y los leo”. Ojalá nuestros planteamientos no caigan en oídos sordos. Cuestionamos para que hayan cambios en bien de la clase trabajadora.
***********************
¿Desea practicar un deporte extremo? Pues además de la primera opción que es montarse en un ascensor de la Gobernación del Valle del Cauca, le tenemos ahora una nueva opción en nuestro portafolio…
Para muestra de lo que dice Athos, les ofrecemos un botón… en el primer piso… 
***********************
Se trata de las escaleras, tanto las que permiten acceder a los diferentes pisos como las que llevan a una evacuación en caso de emergencia.
***********************
Las estructuras carecen de los soportes de bronce que son necesarios para que las personas no resbalen. Con el paso de los años, sencillamente han ido desapareciendo. Si a usted le da un mareo o se resbala, le aseguramos que se caerá como en las películas de Holiwood… Será algo aparatoso… ¿Y luego? Pues las demandas al Departamento.
la Administración de Pachita no se quedó atrás con la cascada de impuestos que se nos vino encima… Hay que pagar por el consumo de energía… Ay, Dios… 
***********************
Si usted está horrorizado con la cascada de impuestos que trajo la reforma tributaria de Santos—que no es ningún santo–, recuerde que deberá pagar otro tributo por cuenta de la energía promovido por la Administración de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro. Es para financiar la seguridad. Amanecerá y veremos…
***********************
La pregunta fregona: El 31 de enero próximo vence el plazo para la implementación del Sistema de Riesgos Laborales de acuerdo con el Decreto 1072 del 2015. ¿Cómo vamos en la Gobernación del Valle del Cauca con el asunto?
***********************
A propósito de la reforma tributaria de Santos, ¿sabía usted que el poder adquisitivo de los colombianos de a pie—como usted y yo—caerá en un 30%? Esto por cuenta del Iva que pasó del 16 al 195 y que aplica a lo más elemental de la canasta familiar. Como viene un año político, siga en las mismas: creyéndole a los mismos.
***********************
Y si de congresistas se trata, está en marcha una firmatón para reducirles el salario… de $28 millones, que hoy ganan, ¿en cuánto quedaría? Ser Congresista en Colombia es como ganarse la lotería… y si no, pregúntele al bachiller Ubeimar…
***********************
Por último: el proceso de paz avanza. La semana pasada salió del Hospital Militar, de Bogotá, el solado Carlos Pérez, el último herido en medio de una situación bélica en Colombia por cuenta de la confrontación armada. Fue herido en un ataque del ELN en el mes de noviembre pasado, en Arauca.
***********************
Creemos en la paz, que debe ser un proceso afianzada día a día, aun cuando los expertos coinciden en señalar que tardaremos por lo menos 20 años en ver resultados concretos…

(*)El columnista Athos encarna la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca. 

Sugov01/15/2017

9min3510
Los usuarios de la Gobernación del Valle del Cauca siguen corriendo peligro en los ascensores. Permanecen averiados.
Por Athos *
Esta semana en mis apuntes hay varios aspectos que no podemos pasar por alto, buena parte de los cuales están directamente relacionados con el Palacio de San Francisco.
**********************
El primero de ellos, el control a los horarios de los empleados. Los controles son buenos, pero no llegar a los extremos. El nivel directivo comenzó como policía a ver a qué hora entran y salen los empleados. Hasta allí, comprensible y legal. Lo que no tiene sentido es la colocación de cámaras de seguridad, como ocurre en el Departamento Administrativo Jurídico. Por Dios,  ¡Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre!
**********************
Otras dependencias han optado por poner a los empleados a firmar en un listado, que dicho sea de paso, no tiene validez legal ni aquí ni en la China.  Puro gadejo criollo. La razón es sencilla: Si nos vamos a la práctica, los Secretarios, Subsecretarios y SubDirectores técnicos, están igual de obligados a cumplir las 8 horas de trabajo, pero muchos no lo hacen. ¿En qué momento la ley obliga a unos y se inclina desfavorablemente para otros? Es igual para todos.
**********************
En la Secretaría General, se presentó otro despropósito. Una funcionaria de nivel medio, a quien le tienen medio, dio lugar a que un empleado con hepatitis A –que estaba incapacitado–, se presentara a su lugar de trabajo. Definitivamente, sin palabras… Una cosa es controlar horarios, y otra bien distinta es rayar en la frontera de la dictadura laboral, donde el patrono solo quiere producción a costa de la salud de los empleados…
**********************
¿Pruebas? Una más que suficiente: La Administración que preside la médica Dilian Francisca Toro, elevó ante el Ministerio de Trabajo una consulta amañada para tirar por tierra un punto negociado en el Petitorio del 2016, relativo al pago de las incapacidades.
**********************
Todos saben que el pago de incapacidades es un auxilio. Lo que negociamos es que no fuera del 66% sino del 100%, recursos que dicho sea de paso, ya están aforados en el Presupuesto. Pero la Administración de Pachita dirigió al Mintrabajo una carta que da vergüenza, en la que desconoce lo negociado y direcciona la respuesta que esperan recibir.
**********************
Los ascensores. Ay, Dios. Otra vez con el mismo cuento porque, a pesar de lo expresado por la Secretaria General, Norma Hurtado, en el sentido de que pronto el tema estaría resuelto, sigue igual. Sus apreciaciones las compartió en la negociación del Pliego Petitorio del 2016. Mucho tilín tilín, y nada de paletas.

**********************
Subirse a un ascensor de la Gobernación del Valle del Cauca es un deporte extremo. Más peligroso que el Concurso Nacional de Parapente que realizan anualmente en Roldanillo. Los aparatos traquean a mitad de viaje, las personas se miran angustiadas, una parroquiana se persigna y sólo descansan cuando llegan a su destino. Como aviones en medio de una turbulencia a 10 mil pies de altura. ¿Cuándo se resolverá el asunto?
**********************
Y hablando de usuarios del Palacio de San Francisco, las baterías sanitarias del primer piso dan vergüenza. Lo grave es que se trata de la primera impresión que se llevan los vallecaucanos y vallecaucanas que deben realizar cualquier gestión. Muchos prefieren aguantarse las ganas de entrar al baño.
**********************
Y si de lunares negros se trata, la terraza del Edificio San Luis es un caso lamentable. Athos se dio una vuelta por allá, y encontró mucha basura y tierra. Y son las instalaciones en donde deliberan los honorables…
Una foto histórica: los compañeros Yecid González, Álvaro Ruíz y Fernando Alexis Jiménez, dirigentes sugovianos junto a Francisco Maltés Tello, del Comité Ejecutivo de la CUT Nacional. 
**********************
Dos asuntos finales: Increíble que Oscar Iván Zuluaga haya sido absuelto por el Fiscal General de la Nación por el caso del hackeo en una campaña presidencial. Ahora los colombianos de bien salimos a deberle con la demanda que se avecina… Lo que hay que ver en este país del sagrado corazón de Jesús…
**********************
Y los diálogos con el ELN, ¿cuándo inician? Hay tozudez de las partes. De un lado los elenos por no liberar a Odín Sánchez, con todo y lo bárbaro que sea, y de otro, el Gobierno Nacional argumentando mil y una razones para no sentarse en serio a dialogar…  Una telenovela más larga que Azúcaren su segunda versión…

* Athos, nuestro columnista pemanente, es la voz de los que no tienen voz en la Gobernación del Valle del Cauca. 


Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripción


    Categorias