SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 20 Mar, 2023

NotiSugov

IMG-20230316-WA0052-Principal-1280x633.jpg

4min120
La organización sindical reafirmó su distintivo de mostrar en qué invierte cada peso. Ese ejercicio se realizó en la primera Asamblea de Delegados 2023. Los Delegados son los multiplicadores ante la base.

Textos y publicación web: Fernando Alexis Jiménez – Dirigente sugoviano


Una vez más el SUGOV reafirmó su compromiso con la base, al compartir, discutir y aprobar en la primera Asamblea de Delegados 2023, los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, de cara a la presentación de la Declaración ante la DIAN.

Los directivos enfatizaron, durante sus intervenciones, que los afiliados den ser informados de la destinación de cada peso. Son los recursos de todos y, en esa dirección, nos comprometemos cada año a ofrecer cuentas claras.

El contador de nuestra organización, Ricardo Rengifo, escuchó y despejó las inquietudes de los asistentes. Martha Salinas, Delegada en la Biblioteca Departamental y quien se jubiló tras prestar servicios por espacio de 32 años en la institución, fue vocera contundente: “Si algo me gusta del SUGOV, es que son claros en todo lo que hace. Un sindicato serio, del que hoy me retiro porque desde la fecha estoy jubilada.”, anotó.

A su turno, Miguel Jerónimo Pozo, Delegado del Inciva, aseguró tras manifestar su conformidad con el Informe contable, que el SUGOV está avanzando en la meta que se fijó desde un comienzo, de recobrar la credibilidad en el accionar sindical.

Durante la Asamblea se escucharon inquietudes de las diferentes delegaciones, en particular, de la Secretaría de Movilidad, al tiempo que el dirigente sugoviano, Rómulo Ramírez Andrade, entregó amplia información sobre la crítica situación que vive hoy el Club de Empleados del Departamento.

Los dejamos con imágenes de esta reunión.


Registros Gráficos: Carlos Salazar Foronda, Miguel Jerónimo Pozo, Rómulo Ramírez Andrade.


Sugov02/14/2023
Principal.jpg

6min1430
No eran uno o dos marchantes, como anticipaban la radio y la prensa retrógradas, los vehículos de manipulación que se oponen al cambio. Eran decenas provenientes de todas partes.

Textos y publicación web: Fernando Alexis Jiménez


Lo anticiparon los medios que desinforman: la de este martes será una movilización con unos cuantos peregrinos. Como el mítico camino de Santiago de Compostela, en España, que recorre uno que otro parroquiano sediento, cansado y sudoroso. Curioso. Días antes, anticipaban el apocalipsis. Sin embargo, a pocas horas de las marchas, auguraban el fracaso. Cosas muy propias de los periodistas que no saben cómo generar caos.

Pero se pifiaron porque los desplazamientos en todo el país, rebasaron las expectativas. “Es una movilización en respaldo a las reformas sociales que se han planteado en el Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, reformas que tratan de recuperar lo que los gobiernos anteriores nos han arrebatado“, dijo, Wilson Sáenz Manchola, presidente de la CUT Valle, en la Estación del Ferrocarril, donde comenzó el desplazamiento.

No eran uno o dos marchantes, como anticipaban la radio y la prensa retrógradas, los vehículos de manipulación que se oponen al cambio. Eran decenas provenientes de todas partes. Venían con entusiasmo, dispuestos a salir al paso de quienes buscan poner palos a la rueda de la transformación, ahora que el gobierno presenta reformas de fondo en esta agenda legislativa.

Por supuesto, al país no lo van a cambiar de la noche a la mañana, como pretenden algunos ilusos cuando dicen: “No dizque el presidente Petro iba a construir una nueva Colombia.” Su afirmación burlona pone en evidencia su ignorancia alrededor de lo que significa la transformación de un sistema económico y de gobierno, que busca acabar con tantas décadas de atraso.

Y como el SUGOV antes y ahora estamos comprometidos con el cambio, salimos a las calles, a azotar las vías, reafirmando que creemos en una nueva Colombia.

No somos un Sindicato veintijuliero, de esos en los que priman la barbacha y el discurso de culebreros. Nosotros creemos que más que las palabras, lo que dejan huella son los hechos. Por eso, decimos “Presente” y lo afianzamos, marchando.

La de hoy fue una movilización apoteósica, que nos llenó el alma de confianza en que soplarán nuevos vientos, que esa brisa de transformación ya se siente en el Valle del Cauca, donde tenemos expectativas, también se produzcan transformaciones en octubre de este año…


Registros fotográficos: Gicella Ochoa Bejarano, Yecid González Sabi, Rómulo Ramírez y Juan Carlos Vergara.



IMG-20221223-WA0107.jpg

4min1930
Al cerrar el año, la administración departamental reafirmó su indolencia con un patrimonio de todos los empleados de la Gobernación que se está cayendo a pedazos. En las cabañas de Juanchaco dicen que hasta asustan, por el olvido en el que las tiene sumidas en el camino inevitable hacia su desaparición.

Texto: Fernando Alexis Jiménez | Fotografías: Rómulo Ramírez Andrade

Enviados especiales.


Muchos parroquianos del Macondo de la Gobernación en el que diariamente volcamos nuestros esfuerzos en favor de un Valle del Cauca progresista, estaban felices porque el fin de año se iban a las cabañas de Juanchaco, construidas para el bienestar de los empleados.

Desde el SUGOV nombramos una Comisión que se encargara de verificar el estado. Muy de mañana, con toda la disposición del mundo, arrancamos. Pedimos rebaja por el costo de la lancha, etc. Todo iba bien.

Lo grave fue llegar a ese lugar que esperábamos y en consonancia con lo pactado en el más reciente Acuerdo Laboral de los empleados, estuvieran en buenas condiciones.

Pero no. Nuestra sorpresa fue mayúscula. Llegamos para encontrar la desagradable imagen de construcciones que se caen a pedazos, como si fueran escenario de la guerra Ucrania-Rusia.

Cuentan las malas lenguas de la zona, que Esteban Cruz, el realizador del programa televisivo Más allá, sobre grandes misterios y terror, pedirá permiso para realizar allí uno de sus episodios, porque además del abandono en que se encuentran, dicen que en las cabañas asustan.

Una vez más y para nuestro desconsuelo, comprobamos que la administración departamental no cumplió lo acordado.

Los dejamos con registros gráficos para que no digan que estamos echando habladas…


IMG-20220901-WA0025-1280x763.jpg

14min3330

La agenda pública del presidente Petro, que contempla el Estatuto del Trabajo y la dignificación de la clase trabajadora, fueron temas abordados en la Junta Departamental de la CUT Valle. Igualmente el movimiento obrero saludó con expectativa el inicio de diálogos con el ELN.

Por Fernando Alexis Jiménez | Dirigente del SUGOV


Con un llamado a la unidad en la lucha por la defensa de la clase trabajadora, la necesidad de fortalecer las organizaciones sindicales, el acompañamiento al proceso de transformación que vive Colombia con un nuevo gobierno como el del economista, Gustavo Petro, y un clara favorabilidad a los diálogos que emprenderá la Nación con el ELN, avanzó durante los días 1 y 2 de septiembre la Junta Departamental de la CUT, subdirectiva Valle del Cauca.

VIVIMOS UN MOMENTO HISTÓRICO

Al instalar el evento, Francisco Maltés Tello, hizo una sucinta radiografía de lo que vive Colombia y lo que se avecina, ahora que un gobierno alternativo está decidido a emprender las transformaciones que se requieren y que llevan por lo menos 60 años de atraso.

Estamos viviendo una etapa excepcional e histórica y como trabajadores, no podemos ser ajenos a nuestro compromiso”, dijo tras resaltar que el desenlace del Paro Nacional fue cercano a todos, semilla de la transformación que estamos experimentando desde la óptica social, al tiempo que resaltó, fueron Cali y el Valle del Cauca bastiones de la resistencia a nivel nacional.

Recordó de qué manera el otrora presidente, Iván Duque, se convirtió en catalizador de estos cambios al proponer con marcada insensatez una serie de reformas lesivas a las clases populares, entre ellas, la tributaria, a la salud, la de carácter pensional y, por supuesto, la laboral que estaban cocinando. “Si algo debemos reconocerle a Duque, es que nos hizo despertar para unirnos en defensa de nuestros derechos”, puntualizó el presidente de la CUT.

Francisco Maltés Tello reconoció que vienen años duros, pero con firmeza, los colombianos podrán enfrentarlos y trazar un sendero de esperanza para las nuevas generaciones, según explicó en su alocución.

Anotó que fue gracias a Duque, que tenemos hoy una cifra dolorosa de 1.3 millones de pobres. “Es cierto, tumbamos las pretendidas reformas y dimos pasos sólidos para un cambio de gobierno, pero aún no podemos ni debemos cantar victoria. Es necesario apoyar los más de diez proyectos de  reforma que pretende realizar el gobierno nacional, de carácter estructural, como tributo de reconocimiento a las 86 personas asesinadas durante el paro nacional, los más de cien colombianos a los que la fuerza policial disparó a sus ojos y las decenas de agredidos en el marco de la protesta social”, aseguró el presidente de la central.

UNIDAD EN LA LUCHA, POR ENCIMA DE TODO

El presidente de la Sub Directiva Valle de la CUT, Wilson Sáenz Manchola, fue contundente al llamar a la unidad en la lucha, aunque reconoció, hay diferencias de criterio entre las diferentes expresiones obreras y populares. “Si algo debemos privilegiar es la unidad. El momento histórico que vivimos en Colombia así lo reclama”, aseguró ante las decenas de delegados sindicales que se dieron cita en el plenario.

El dirigente regional llamó a propiciar la unidad de las organizaciones sociales que, de la mano con los sindicatos, pueden construir la plataforma para que los cambios que se den en el país, no solo sean sólidos, sino que apunten a tener continuidad en el tiempo.

Recordó que en la agenda pública están el Estatuto del Trabajo, el respeto a la vida y a las libertades para el ejercicio sindical, así como la urgencia de poner freno al asesinato de líderes sociales y sindicales.

Wilson Sáenz Manchola hizo un llamado a ampliar la base de los sindicalizados en la geografía vallecaucana. “Es una tarea urgente en la que debemos comprometernos”, dijo a los presentes. Anotó que necesitamos más afiliados y menos sindicatos, al referirse a la urgencia de robustecer las organizaciones y evitar la multiplicación de sindicatos pequeños, que adolecen debilidad.

NOS RASPARON LA OLLA

Al participar en el plenario de la CUT Valle, Isabel Olaya, quien forma parte de la dirigencia nacional de FECODE, lamentó la mezquindad del otrora presidente Duque, quien dejó la olla raspada, esquilmando los recursos de la salud, la educación y otros renglones fundamentales para los colombianos.

Igualmente llamó a la solidaridad con Buenaventura, hoy en el ojo del huracán por cuenta del desplazamiento forzado, el crecimiento de los índices de violencia y la miseria galopante, que no da tregua.

Soy bonaverense, del puerto, y uno de los deberes es llamarles a la solidaridad con la ciudad, que podría reflejarse en movilizaciones que permitan llamar la atención de todos en el país alrededor de lo que viene ocurriendo allí y la necesidad de hacer algo pronto, con carácter perentorio”, anotó la docente y dirigente sindical.

LE APOSTAMOS A LA PAZ

En el marco de la Junta Departamental de la CUT, se elevó un saludo confiado, con esperanza y expectativa, por el diálogo que emprenderá el gobierno nacional con el ELN. De hecho, para adelantar este proceso, están dispuestos países como Cuba, Venezuela y Chile, cuyos gobiernos han ofrecido la mediación y apoyo de cara al entendimiento para la paz de los colombianos.

Edgar Mujica, del ejecutivo nacional de la CUT, se refirió a la paz total, de la que los diálogos con la insurgencia forman parte esencial y anotó que los acuerdos darán solidez a la convivencia sana y de entendimiento que impulse el desarrollo, a la que le está apostando el gobierno del presidente Petro.

En esa dirección, recordó que será fundamental el cumplimiento de los acuerdos con las FARC, dialogar con los grupos armados vigentes en el país, los diálogos regionales vinculantes y la dignificación del componente humano.

Miró como alentador el hecho de que la paz se convertiría en política de Estado, para que sus fundamentos no puedan ser cambiados de un brochazo.

PANORAMA CRÍTICO PARA LA CLASE TRABAJADORA

César Collazos, ejecutivo de la CUT Valle y Diego González, presidente de Fenaltrase Valle, hicieron su aportación al debate con un panel en el que se hizo una descarnada radiografía del ambiente laboral en la región, fenómeno que no es ajeno a lo que ocurre en el resto del país.

De la mano con su exposición, que fue reconocida por los asistentes como un ingrediente valioso de todo el plenario, esbozaron lo que será el Estatuto del Trabajo y su impacto histórico para la historia de los obreros colonbianos.

NO CESA EL HOSTIGAMIENTO AL SUGOV

Fernando Alexis Jiménez, Rómulo Ramírez Andrade y Yecid González, fueron designados por la Junta Directiva del SUGOV para que llevaran la vocería en el Plenario de la CUT Valle.

Durante su intervención en la Junta Departamental, el compañero Fernando Alexis Jiménez, denunció lo que viene ocurriendo al interior de la Gobernación del Valle del Cauca, en donde hay quienes, para congraciarse con la gobernadora Clara Luz Roldán, se atreven a acosar, hostigar y hasta amenazar a los dirigentes sugovianos.

Citó el caso de las amenazas de hombres armados, cuando el Sindicato realizó la denuncia departamental del incumplimiento del gobierno de Clara Luz a los vallecaucanos. Los incidentes se presentaron en la Portada al Mar y en inmediaciones del Club Noel.

El 19 de junio fue amenazado de muerte el dirigente Rómulo Ramírez y, en un acto público de los empleados, escarnecido el dirigente Heimer Teodoro Bejarano. La fresa en el helado, dijo Jiménez, fueron las amenazas de que fue víctima hace menos de quince días por parte de un energúmeno a quien se conoce en el ámbito dilianista como Torero.

No nos preocupan tanto las amenazas, como sí el hecho de que están afrentando no solo al Sugov, sino a la clase trabajadora vallecaucana. Atentar contra nuestra organización, es atentar contra todos los obreros”, indicó.

Denunció igualmente el proceso de privatización de la Empresa de Recursos Tecnológicos –ERT_- en el que está empecinada la administración de Clara Luz Roldán. “Están acabando con un patrimonio de los vallecaucanos, y no podemos ser indiferentes”, dijo Jiménez. Anotó que esta avanzada privatizadora, dejará en la calle a cien trabajadores, como igual, quieren hacer con los compañeros del Club de Empleados del Departamento, hoy en una eventual crisis.

El plenario de la CUT Valle concluyó con una declaración política llamando a la unidad obrera.


Registros fotográficos cortesía de Wilson Sáenz, Antonio Gutiérrez y Rómulo Ramírez Andrade.


Intervención del compañero Fernando Alexis Jiménez en el Plenario de la CUT


Sugov05/17/2022
IMG-20220513-WA0069.jpg

5min3130

En la zona sur del Valle del Cauca encontramos eco entre la ciudadanía. Ya emprendimos las actividades en el centro del Departamento.

Los municipios de Ginebra, Guacarí, El Cerrito, Palmira, Candelaria, Pradera, Florida, Yumbo, Jamundí y las principales vías de Cali, fueron impactadas por la Avanzada Sindical “Por la dignidad vallecaucana”, desarrollada por el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca–SUGOV–.

El propósito de esta actividad que pronto comenzará en los municipios del centro del Departamento y en la última semana de mayo concluirá en el norte de la región, pone de manifiesto que la administración departamental que lidera, Clara Luz Roldán González, prometió, pero no le ha cumplido a los vallecaucanos.

Las denuncias han quedado consignadas en vallas móviles, una buena cantidad de pasacalles fijados en vías y puentes de amplio tráfico vehicular, así como adhesivos que se colocaron en puntos estratégicos, visibles a todos.

La respuesta de la ciudadanía ha sido sorprendente y rebasa nuestras expectativas. Las personas se identifican con nuestras denuncias Hay muchas expectativas de obras que se anunciaron, pero no se ejecutaron.

  • Si desea leer más sobre las denuncias del movimiento sugoviano, haga Clic a continuación>>  https://bit.ly/3yLqHkc
  • ¿Sabía que algunos de los murales pintados por el SUGOV para denunciar, fueron vandalizados. Lea la nota completa aquí>> https://cutt.ly/IHWxtaQ
  • ¿Sabía que la gobernadora, Clara Luz Roldán quiso entablar un diálogo con el SUGOV y definitivamente dijimos que, ¿por el momento no? Conozca por qué razones no nos reunimos>>  https://bit.ly/3MljjQi

Los dejamos con imágenes que hablan por sí solas…

 


Sugov05/11/2022
IMG-20220510-WA0042.jpg

5min5210

Los caleños y vallecaucanos han respondido con entusiasmo a la campaña de denuncia emprendida por el Sugov bajo el nombre de Avanzada Sindical “Por la dignidad vallecaucana”. Algunos hasta se han tomado fotos junto a las vallas móviles.

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—avanza en su Acción Sindical “Por la dignidad vallecaucana”, que inició con la elaboración de cuatro murales de denuncia en los puntos cardinales de Cali.

Dos de los cuatro espacios en los que habíamos pintado enormes grafitis exponiendo el incumplimiento de la actual administración a las promesas que formuló y en las que creyeron sinnúmero de personas, fueron vandalizados.

La valla móvil que comenzó su recorrido de una semana en Cali y proseguirá en los municipios.

Pero como bien lo anota la serie de televisión cubana “En silencio ha tenido que ser”, estrenada en 1979, las palabras no pueden ser acalladas. Por eso seguimos en las calles con pendones gigantescos y adhesivos que aparecen en lugares transitados.

Y para mayor visibilidad, las vallas móviles que recorren inicialmente las calles de la Sultana del Valle y, en una semana, los municipios. ¡Nada podrá detenernos!

¿Qué estamos denunciando? Varias cosas: la arremetida contra uno de los patrimonios públicos como lo es el Ecoparque de Pance, en proceso de privatización, el debilitamiento del Club de Empleados del Departamento—hoy a las puertas de la quiebra–, el incumplimiento sistemático de los acuerdos laborales pactados con los empleados y, algo todavía más insólito: la afectación a los contratistas de la Gobernación a quienes hace tres años no se les ajustan sus honorarios.

Todo esto sumado a que hay obras que están literalmente estancadas, como el puente de Juanchito o el retraso de la vía a Candelaria. Podríamos enumerar más, pero aquí cabe mostrar las gráficas que evidencian la forma como avanzamos en nuestro proceso de denuncia. ¡Callarnos, jamás… Avanzar, siempre!

En los siguientes registros gráficos, los pasacalles fijados en Cali y los municipios…

El carro con la valla móvil… Curiosamente, algunas personas se han tomado fotos junto a la imagen… Se identifican con nuestras denuncias…

Y estos son los adhesivos gigantes que se están colocando en lugares visibles y de amplio tránsito de personas…

 

 


Sugov05/01/2022
Plenaria.jpg

5min3440

Compañeros trabajadores de diversas expresiones sindicales manifestaron apoyo a los pasacalles ubicados en buen número de puentes de Cali, alrededor de los cuales hay amplio tráfico, lo mismo que en las ciudades intermedias del Departamento.

Una vez más la histórica fecha del 1 de mayo, internacionalista y comprometida con la lucha de la clase trabajadora en todos los países, estuvo acompañada por la dirigencia y militancia del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—en el recorrido que inició en Comfandi El Prado, abordó parte de la autopista suroriental de Cali y concluyó en el emblemático barrio Obrero.

Nuestra presencia en las calles reafirma dos cosas: estamos comprometidos con las batallas que libran los estatales en procura de mejorar sus condiciones y, en segundo lugar, el compromiso decidido con quienes quieren reivindicaciones que hagan su desempeño laboral más digno.

Aprovechamos el recorrido para seguir en nuestro papel de denuncia del incumplimiento de la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán a los vallecaucanos, comenzando por el sector campesino al que tiene olvidado, pasando por los indígenas a quienes atropelló en dos ocasiones impidiéndoles el ingreso a territorio vallecaucano, la avanzada para privatizar el Ecoparque de Pance y, su indolencia frente a la crisis del Club de Empleados del Departamento que pone en riesgo la estabilidad de más de 30 trabajadores de planta y una decena de temporales.

Y por supuesto, no podemos olvidar que prometió obras, las que no cumplió porque las inauguraciones han recaído en las que financió la otrora gobernadora, Dilian Francisca Toro.

Compañeros trabajadores de diversas expresiones sindicales manifestaron apoyo a los pasacalles ubicados en buen número de puentes de Cali, alrededor de los cuales hay amplio tráfico, lo mismo que en las ciudades intermedias del Departamento.

Es nuestra voz que no puede callarse, después de la arremetida de censura que llevó a la vandalización de dos de los cuatro murales gigantes pintados por el SUGOV en los puntos cardinales de la capital vallecaucana.

Los dejamos con imágenes de nuestra participación en la movilización del 1 de mayo.


Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez.

Fotografías: Paula Andrea Largo, Rómulo Ramírez y Yecid González.



Sugov04/24/2022
Paso-del-Comercio-Principal-e1650808529148.jpg

6min6490

Los vándalos enviados por “no se sabe quién” a borrar los murales del SUGOV donde denunciamos que la Gobernadora, Clara Luz González, no le ha cumplido a los vallecaucanos, deberán invertir muchos tarros de pintura, porque seguiremos elaborando estos enormes grafitis.

Al escritor inglés, Edward Bulwer-Lytton, se atribuye la frase: “La pluma es más poderosa que la espada” y, en la película Origen estrenada en el 2010, hay otra frase inspiradora del actor, Leonardo DiCaprio, quien en una de sus intervenciones asegura: “No hay nada más subversivo que sembrar una idea en la mente de las personas“. En esencia, las palabras trascienden más allá de la fuerza y quedan grabadas para siempre en los recuerdos. De allí, es difícil que las borren.

¿Y por qué el SUGOV acude a la reivindicación de las palabras como instrumento divulgador? Para rechazar el ataque vandálico del que fue blanco nuestra organización, cuando desarrolló la primera fase de la Acción Sindical “Por la dignidad vallecaucana”.

 

Estos son los murales que mandó pintar el SUGOV en lugares de mucho tráfico en Cali.

Una de las estrategias consiste en la elaboración de murales en lugares transitados de Cali. En medio de las coloridas imágenes, haciendo acopio del derecho constitucional que nos asiste de ejercer “control social a lo público”, denunciamos que la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, no le ha cumplido a los vallecaucanos.

Es cierto, inauguró obras. Sin embargo, son ejecutorias que dejó financiadas la entonces gobernadora, Dilian Francisca Toro. En pocas palabras, la actual mandataria está ganando “indulgencias con camándula ajena”.

Hay sectores abandonados de la presencia gubernamental. Un ejemplo: Buenaventura. Corregimientos tales como La Bocana, Juanchaco, Ladrilleros y sectores como La Barra y Punta Soldado, están sometidos a “cien años de soldad”, sin obras ni apoyo estatal de ninguna índole.

Igualmente denunciamos la situación del Club de Empleados del Departamento, cada vez más crítica y que afecta a los trabajadores, así como la avanzada de privatización del Ecoparque de Pance, entre otras.

Se pintaron cuatro murales de seis metros de ancho por 2.70 cm de alto.  Sin embargo, dos de los cuatro murales, fueron vandalizados. ¿Y quién los mandó borrar? Alguien a quien no le interesaban las denuncias. Como cantaba Jorge Sepúlveda: “Adivina, adivinadora… dime quién es…” o más sencillo aún: la frase que suele repetir el filósofo de Vijes: “Al que le caiga el guante, que se lo chante”.

¿QUIÉNES SON LOS VÁNDALOS?

La comunidad ante la acción aleve de los vándalos, les tomó fotografías e hizo llegar las placas del vehículo en el que se movilizaban. ¿Qué hacemos?, nos dijeron. Y nosotros, como sí respetamos el derecho a disentir, les dijimos: “Déjenlos que los borren. Al fin y al cabo, no son las únicas acciones y, para detenernos, tendrán que comprar muchas latas de pintura”.

Los dejamos con imágenes del momento en que eran vandalizados los murales sugovianos, imágenes que–insistimos–nos envió la propia comunidad

 

 


Sugov04/20/2022
IMG-20220415-WA0005-1280x720.jpg

9min4530

A pesar de las múltiples acciones del SUGOV, la administración departamental del Valle del Cauca sigue dejando de lado la urgencia de reparar las cabañas de los servidores públicos. Las débiles estructuras de madera, se están cayendo a pedazos.

No exageramos. Es más, decidimos verificarlo. Y fuimos hasta el lugar. Comprobamos que las cabañas de Juanchaco, construidas para que en ocasiones especiales, los servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca tuvieran espacios de esparcimiento con su familia, se están cayendo a pedazos.

Dicen que desean acabar con las cabañas para entregarle el terreno a la Armada Nacional—nos dijo Ramiro Mosquera. Lleva años en el lugar. Nos contó que ese ha sido un proyecto de tiempo atrás–: Argumentan que, fortaleciendo la presencia militar, protegen al Pacífico. Puro cuento, acá estamos en una pobreza la berraca y nadie hace nada, menos el gobierno departamental, nos tiene olvidados como a las cabañas

Al fondo, el rumor del mar. Las olas que mueren en la playa y, en un vaivén que no termina, se alejan con desgano en medio de la espuma, como letras fugaces escritas en la arena y se desdibujan como fotos viejas.

-En el SUGOV denunciamos eso, que las cabañas se están acabando y que, acá se rumora, el terreno quedará en manos de la Armada. Dijeron que especulábamos–, le dijimos al hombre, que con la certeza de quien no es chismoso, sino que repite algo cierto, nos respondió casi de inmediato.

¿Cuento? No, que va. Y si no, dígame, ¿Por qué están así? No huelen a madera y humedad, sino a tristeza y abandono

Coincidimos con Ramiro. No hay derecho. Llevan tiempo respondiéndole al SUGOV que invertirán en su mejoramiento, y nada.

Ramiro fue discípulo de Luis Enrique Urbano Tenorio, o mejor conocido como Peregoyo, autor de “Mi Buenaventura”. Aun cuando se compuso en 1961 y el tema alcanzó la gloria cuatro años después, él que estaba joven, lo acompañaba con las maracas.

Fue una época buena, ¿no cree?

Claro que buena. Se bailaba toda la noche, especialmente en los carnavales de agosto. Aunque desde julio empezaba el jolgorio--, nos relata. Y cuando le preguntamos por Yecid González, el dirigente sugoviano, reflexionó unos instantes:

Sí, creo que lo conocí. Le gustaba ir a rumbear los domingos en la tarde, en el Caney. Con una sola cerveza, se bailaba a todas las muchachas. Tira paso, lo vi, le gustaba la salsa, pero también el currulao, el tamborito, el abozao, el patacoré, la juga o el bunde, y el sonido inconfundible del cununo

Y retoma el asunto de Juanchaco. Vive hace doce años allí. Recuerda que hubo una época, cuando estaba de gobernador, Ángelino Garzón, en que tenían las cabañas en buen estado.

Usted viera como tenían de bonitas las cabañas; la madera la pintaron de colores. Les hacían mantenimiento…

–¿Y en la época de Ubeimar?

–¿Ubeimar, el blandón? Allí fue cuando comenzaron a caerse las cabañas. Un día Dilian dijo que en Juanchaco habría un polo de desarrollo económico, algunos lloramos de la emoción, una vecina compró una carreta dizque para venderle frutas a los turistas que llegarían como langostas en cosecha tierna, y nada. Primero se le dañó. Por ahí tiene una de las ruedas de la carreta, para trancar la puerta principal… ¿y las cabañas? Allí, sosteniéndose en cuatro horcones, por pura terquedad, para no caerse y darle gusto a la Gobernación…

¿Y con Clara Luz?

Déjelo así… le digo, déjelo así…

En la mañana cayó una lluvia fuerte. En el horizonte del mar hasta se vieron relámpagos y uno que otro trueno que se perdía en la distancia. Los habitantes dicen que siempre llueve duro en Semana Santa.

Los considero—nos dice—Con ese aguacero, debe haber caído mucha agua dentro de las cabañas—suelta la carcajada–. Como esta ese techo desbaratado, es mejor dormir afuera.

En la noche lo volvimos a ver. Ramiro estaba jugando dominó, con otros parroquianos, en la tienda La Abundancia, de doña Eufemia. Es una estancia pequeña, con estantes hechos con tablas y guadua. No ofrecen mucho, salvo arroz, aceite, sal, azúcar y café. También panes, pero llevan tres días en la vitrina. Los traen del puerto. están algo duros, pero no hay más…

Dígale a Clara Luz que haga algo por las cabañas, que se deje ver, aunque sea con alguito.

Volvimos a las cabañas. Hace un calor húmedo, aguantable. Y si, le vamos a decir a la Gobernadora que no se olvide de las cabañas que son para el uso de los servidores públicos… Y que se acuerde de los moradores de La Bocana, La Barra, Punta Soldado, Juanchaco y Ladrilleros que en época de campaña repetían con una sonrisa de esperanza: “La tenemos Clara“, pero hoy la ven más oscura que una noche sin estrellas en Buenaventura.


Sugov03/19/2022
IMG-20220318-WA0062-1280x720.jpg

7min3870

 


Decenas de personas se dieron cita en esta convocatoria que hizo el SUGOV. Amigos, afiliados a la organización y simpatizantes, tributaron un reconocimiento a toda una vida de lucha del compañero, Álvaro Ruíz Erazo.

El homenaje al compañero gestor y uno de los principales fundadores del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—, Álvaro Ruíz Erazo, se convirtió en un verdadero éxito.  Rebasó nuestras expectativas.

La representación de la administración departamental estuvo a cargo de la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Lorena Sofía Velasco Franco, Karola Hernández, sub secretaría de Cultura del Valle y Luis Alfonso Cháves R, director del DADI. Por las organizaciones sindicales, el presidente de la CUT nacional, Francisco Maltés Tello; el presidente de la CUT Valle, Wilson Sáenz Manchola y Antonio Gutiérrez, de la misma directiva.

¿Y la asistencia? Más de cien personas. Además de quienes siguieron el evento en forma virtual. El Salón Gobernadores con lleno total.

Durante su intervención, el presidente nacional de la CUT, Francisco Maltés Tello, destacó la combatividad de una organización como el SUGOV y dijo, que en esta labor de defensa de los derechos de los trabajadores, incluyendo en su parte esencial a los servidores públicos, el aporte de Álvaro Ruíz Erazo ha sido relevante. “No hay palabras para resumir lo mucho que ha hecho el compañero Álvaro por el sindicalismo”, anotó y dijo que el gestor y uno de los fundadores de nuestra organización, ha ejercido en una época en la que dolorosamente han muerto más de 3000 dirigentes y activistas obreros. 

El escritor floridano, Leonel Bustamante, pronunció unas emotivas palabras de reconocimiento a Álvaro Ruíz Erazo. Proviniendo de alguien como él, quien es reconocido  por muchos años dedicado a las letras, su intervención fue a la vez la presentación oficial del libro “Mi Voz”, que escribió Álvaro. Nadie mejor que Leonel para presentar el libro de otro escritor.

Al intervenir en el evento, el periodista y dirigente sugoviano, Fernando Alexis Jiménez, puso de manifiesto que Álvaro Ruíz Erazo sentó las bases para la creación de un Sindicato como el SUGOV, que se fijó la meta de ser transparente y dar pasos sólidos hacia la recuperación de la credibilidad en el sindicalismo. Recordó que nuestra organización sindical ha traspasado las fronteras, siendo partícipe con amplio reconocimiento, en escenarios internacionales como Cuba y Venezuela.

Muchos de los presentes no pudieron impedir que se les humedecieran los ojos. “Álvaro ha sido un compañero, pero más allá, el amigo“, dijo e dirigente sugoviano, Heimer Bejarano Sandoval, quien tuvo a su cargo la apertura del evento.

La transmisión, en su totalidad, puede ser vista haciendo aquí>> https://bit.ly/3JrUMrd


Agradecemos los registros fotográficos de la comunicadora, Martha Cortés Buitrago, del compañero sugoviano, Carlos Alberto Salazar y la transmisión en redes a cargo de Andrés Estrada Sánchez.


El libro “Mi Voz” de Álvaro Ruíz Erazo, fue presentado en una ceremonia muy particular, de compañeros, al presidente de la CUT nacional, Francisco Maltés Tello. La presidente del SUGOV, Gicella Ochoa Bejarano, reconoció la trayectoria de Álvaro y dijo a los presentes, que gracias a la credibilidad que despierta, muchos que otrora tenían aversión al sindicalismo, se sumaron a nuestra organización.

 



Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripción


    Categorias