En la zona sur del Valle del Cauca encontramos eco entre la ciudadanía. Ya emprendimos las actividades en el centro del Departamento.
Los municipios de Ginebra, Guacarí, El Cerrito, Palmira, Candelaria, Pradera, Florida, Yumbo, Jamundí y las principales vías de Cali, fueron impactadas por la Avanzada Sindical “Por la dignidad vallecaucana”, desarrollada por el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca–SUGOV–.
El propósito de esta actividad que pronto comenzará en los municipios del centro del Departamento y en la última semana de mayo concluirá en el norte de la región, pone de manifiesto que la administración departamental que lidera, Clara Luz Roldán González, prometió, pero no le ha cumplido a los vallecaucanos.
Las denuncias han quedado consignadas en vallas móviles, una buena cantidad de pasacalles fijados en vías y puentes de amplio tráfico vehicular, así como adhesivos que se colocaron en puntos estratégicos, visibles a todos.
La respuesta de la ciudadanía ha sido sorprendente y rebasa nuestras expectativas. Las personas se identifican con nuestras denuncias Hay muchas expectativas de obras que se anunciaron, pero no se ejecutaron.
Si desea leer más sobre las denuncias del movimiento sugoviano, haga Clic a continuación>> https://bit.ly/3yLqHkc
¿Sabía que algunos de los murales pintados por el SUGOV para denunciar, fueron vandalizados. Lea la nota completa aquí>> https://cutt.ly/IHWxtaQ
¿Sabía que la gobernadora, Clara Luz Roldán quiso entablar un diálogo con el SUGOV y definitivamente dijimos que, ¿por el momento no? Conozca por qué razones no nos reunimos>> https://bit.ly/3MljjQi
Los caleños y vallecaucanos han respondido con entusiasmo a la campaña de denuncia emprendida por el Sugov bajo el nombre de Avanzada Sindical “Por la dignidad vallecaucana”. Algunos hasta se han tomado fotos junto a las vallas móviles.
El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—avanza en su Acción Sindical “Por la dignidad vallecaucana”, que inició con la elaboración de cuatro murales de denuncia en los puntos cardinales de Cali.
Dos de los cuatro espacios en los que habíamos pintado enormes grafitis exponiendo el incumplimiento de la actual administración a las promesas que formuló y en las que creyeron sinnúmero de personas, fueron vandalizados.
La valla móvil que comenzó su recorrido de una semana en Cali y proseguirá en los municipios.
Pero como bien lo anota la serie de televisión cubana “En silencio ha tenido que ser”, estrenada en 1979, las palabras no pueden ser acalladas. Por eso seguimos en las calles con pendones gigantescos y adhesivos que aparecen en lugares transitados.
Y para mayor visibilidad, las vallas móviles que recorren inicialmente las calles de la Sultana del Valle y, en una semana, los municipios. ¡Nada podrá detenernos!
¿Qué estamos denunciando? Varias cosas: la arremetida contra uno de los patrimonios públicos como lo es el Ecoparque de Pance, en proceso de privatización, el debilitamiento del Club de Empleados del Departamento—hoy a las puertas de la quiebra–, el incumplimiento sistemático de los acuerdos laborales pactados con los empleados y, algo todavía más insólito: la afectación a los contratistas de la Gobernación a quienes hace tres años no se les ajustan sus honorarios.
Todo esto sumado a que hay obras que están literalmente estancadas, como el puente de Juanchito o el retraso de la vía a Candelaria. Podríamos enumerar más, pero aquí cabe mostrar las gráficas que evidencian la forma como avanzamos en nuestro proceso de denuncia. ¡Callarnos, jamás… Avanzar, siempre!
En los siguientes registros gráficos, los pasacalles fijados en Cali y los municipios…
El carro con la valla móvil… Curiosamente, algunas personas se han tomado fotos junto a la imagen… Se identifican con nuestras denuncias…
Y estos son los adhesivos gigantes que se están colocando en lugares visibles y de amplio tránsito de personas…
Compañeros trabajadores de diversas expresiones sindicales manifestaron apoyo a los pasacalles ubicados en buen número de puentes de Cali, alrededor de los cuales hay amplio tráfico, lo mismo que en las ciudades intermedias del Departamento.
Una vez más la histórica fecha del 1 de mayo, internacionalista y comprometida con la lucha de la clase trabajadora en todos los países, estuvo acompañada por la dirigencia y militancia del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—en el recorrido que inició en Comfandi El Prado, abordó parte de la autopista suroriental de Cali y concluyó en el emblemático barrio Obrero.
Nuestra presencia en las calles reafirma dos cosas: estamos comprometidos con las batallas que libran los estatales en procura de mejorar sus condiciones y, en segundo lugar, el compromiso decidido con quienes quieren reivindicaciones que hagan su desempeño laboral más digno.
Aprovechamos el recorrido para seguir en nuestro papel de denuncia del incumplimiento de la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán a los vallecaucanos, comenzando por el sector campesino al que tiene olvidado, pasando por los indígenas a quienes atropelló en dos ocasiones impidiéndoles el ingreso a territorio vallecaucano, la avanzada para privatizar el Ecoparque de Pance y, su indolencia frente a la crisis del Club de Empleados del Departamento que pone en riesgo la estabilidad de más de 30 trabajadores de planta y una decena de temporales.
Y por supuesto, no podemos olvidar que prometió obras, las que no cumplió porque las inauguraciones han recaído en las que financió la otrora gobernadora, Dilian Francisca Toro.
Compañeros trabajadores de diversas expresiones sindicales manifestaron apoyo a los pasacalles ubicados en buen número de puentes de Cali, alrededor de los cuales hay amplio tráfico, lo mismo que en las ciudades intermedias del Departamento.
Es nuestra voz que no puede callarse, después de la arremetida de censura que llevó a la vandalización de dos de los cuatro murales gigantes pintados por el SUGOV en los puntos cardinales de la capital vallecaucana.
Los dejamos con imágenes de nuestra participación en la movilización del 1 de mayo.
Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez.
Fotografías: Paula Andrea Largo, Rómulo Ramírez y Yecid González.
Los vándalos enviados por “no se sabe quién” a borrar los murales del SUGOV donde denunciamos que la Gobernadora, Clara Luz González, no le ha cumplido a los vallecaucanos, deberán invertir muchos tarros de pintura, porque seguiremos elaborando estos enormes grafitis.
Al escritor inglés, Edward Bulwer-Lytton, se atribuye la frase: “La pluma es más poderosa que la espada” y, en la película Origen estrenada en el 2010, hay otra frase inspiradora del actor, Leonardo DiCaprio, quien en una de sus intervenciones asegura: “No hay nada más subversivo que sembrar una idea en la mente de las personas“. En esencia, las palabras trascienden más allá de la fuerza y quedan grabadas para siempre en los recuerdos. De allí, es difícil que las borren.
¿Y por qué el SUGOV acude a la reivindicación de las palabras como instrumento divulgador? Para rechazar el ataque vandálico del que fue blanco nuestra organización, cuando desarrolló la primera fase de la Acción Sindical “Por la dignidad vallecaucana”.
Estos son los murales que mandó pintar el SUGOV en lugares de mucho tráfico en Cali.
Una de las estrategias consiste en la elaboración de murales en lugares transitados de Cali. En medio de las coloridas imágenes, haciendo acopio del derecho constitucional que nos asiste de ejercer “control social a lo público”, denunciamos que la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, no le ha cumplido a los vallecaucanos.
Es cierto, inauguró obras. Sin embargo, son ejecutorias que dejó financiadas la entonces gobernadora, Dilian Francisca Toro. En pocas palabras, la actual mandataria está ganando “indulgencias con camándula ajena”.
Hay sectores abandonados de la presencia gubernamental. Un ejemplo: Buenaventura. Corregimientos tales como La Bocana, Juanchaco, Ladrilleros y sectores como La Barra y Punta Soldado, están sometidos a “cien años de soldad”, sin obras ni apoyo estatal de ninguna índole.
Igualmente denunciamos la situación del Club de Empleados del Departamento, cada vez más crítica y que afecta a los trabajadores, así como la avanzada de privatización del Ecoparque de Pance, entre otras.
Se pintaron cuatro murales de seis metros de ancho por 2.70 cm de alto. Sin embargo, dos de los cuatro murales, fueron vandalizados. ¿Y quién los mandó borrar? Alguien a quien no le interesaban las denuncias. Como cantaba Jorge Sepúlveda: “Adivina, adivinadora… dime quién es…” o más sencillo aún: la frase que suele repetir el filósofo de Vijes: “Al que le caiga el guante, que se lo chante”.
¿QUIÉNES SON LOS VÁNDALOS?
La comunidad ante la acción aleve de los vándalos, les tomó fotografías e hizo llegar las placas del vehículo en el que se movilizaban. ¿Qué hacemos?, nos dijeron. Y nosotros, como sí respetamos el derecho a disentir, les dijimos: “Déjenlos que los borren. Al fin y al cabo, no son las únicas acciones y, para detenernos, tendrán que comprar muchas latas de pintura”.
Los dejamos con imágenes del momento en que eran vandalizados los murales sugovianos, imágenes que–insistimos–nos envió la propia comunidad…
A pesar de las múltiples acciones del SUGOV, la administración departamental del Valle del Cauca sigue dejando de lado la urgencia de reparar las cabañas de los servidores públicos. Las débiles estructuras de madera, se están cayendo a pedazos.
No exageramos. Es más, decidimos verificarlo. Y fuimos hasta el lugar. Comprobamos que las cabañas de Juanchaco, construidas para que en ocasiones especiales, los servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca tuvieran espacios de esparcimiento con su familia, se están cayendo a pedazos.
—Dicen que desean acabar con las cabañas para entregarle el terreno a la Armada Nacional—nos dijo Ramiro Mosquera. Lleva años en el lugar. Nos contó que ese ha sido un proyecto de tiempo atrás–: Argumentan que, fortaleciendo la presencia militar, protegen al Pacífico. Puro cuento, acá estamos en una pobreza la berraca y nadie hace nada, menos el gobierno departamental, nos tiene olvidados como a las cabañas…
Al fondo, el rumor del mar. Las olas que mueren en la playa y, en un vaivén que no termina, se alejan con desgano en medio de la espuma, como letras fugaces escritas en la arena y se desdibujan como fotos viejas.
–-En el SUGOV denunciamos eso, que las cabañas se están acabando y que, acá se rumora, el terreno quedará en manos de la Armada. Dijeron que especulábamos–, le dijimos al hombre, que con la certeza de quien no es chismoso, sino que repite algo cierto, nos respondió casi de inmediato.
—¿Cuento? No, que va. Y si no, dígame, ¿Por qué están así? No huelen a madera y humedad, sino a tristeza y abandono…
Coincidimos con Ramiro. No hay derecho. Llevan tiempo respondiéndole al SUGOV que invertirán en su mejoramiento, y nada.
Ramiro fue discípulo de Luis Enrique Urbano Tenorio, o mejor conocido como Peregoyo, autor de “Mi Buenaventura”. Aun cuando se compuso en 1961 y el tema alcanzó la gloria cuatro años después, él que estaba joven, lo acompañaba con las maracas.
—Fue una época buena, ¿no cree?
—Claro que buena. Se bailaba toda la noche, especialmente en los carnavales de agosto. Aunque desde julio empezaba el jolgorio--, nos relata. Y cuando le preguntamos por Yecid González, el dirigente sugoviano, reflexionó unos instantes:
—Sí, creo que lo conocí. Le gustaba ir a rumbear los domingos en la tarde, en el Caney. Con una sola cerveza, se bailaba a todas las muchachas. Tira paso, lo vi, le gustaba la salsa, pero también el currulao, el tamborito, el abozao, el patacoré, la juga o el bunde, y el sonido inconfundible del cununo…
Y retoma el asunto de Juanchaco. Vive hace doce años allí. Recuerda que hubo una época, cuando estaba de gobernador, Ángelino Garzón, en que tenían las cabañas en buen estado.
—Usted viera como tenían de bonitas las cabañas; la madera la pintaron de colores. Les hacían mantenimiento…
–¿Y en la época de Ubeimar?
–¿Ubeimar, el blandón? Allí fue cuando comenzaron a caerse las cabañas. Un día Dilian dijo que en Juanchaco habría un polo de desarrollo económico, algunos lloramos de la emoción, una vecina compró una carreta dizque para venderle frutas a los turistas que llegarían como langostas en cosecha tierna, y nada. Primero se le dañó. Por ahí tiene una de las ruedas de la carreta, para trancar la puerta principal… ¿y las cabañas? Allí, sosteniéndose en cuatro horcones, por pura terquedad, para no caerse y darle gusto a la Gobernación…
—¿Y con Clara Luz?
—Déjelo así… le digo, déjelo así…
En la mañana cayó una lluvia fuerte. En el horizonte del mar hasta se vieron relámpagos y uno que otro trueno que se perdía en la distancia. Los habitantes dicen que siempre llueve duro en Semana Santa.
—Los considero—nos dice—Con ese aguacero, debe haber caído mucha agua dentro de las cabañas—suelta la carcajada–. Como esta ese techo desbaratado, es mejor dormir afuera.
En la noche lo volvimos a ver. Ramiro estaba jugando dominó, con otros parroquianos, en la tienda La Abundancia, de doña Eufemia. Es una estancia pequeña, con estantes hechos con tablas y guadua. No ofrecen mucho, salvo arroz, aceite, sal, azúcar y café. También panes, pero llevan tres días en la vitrina. Los traen del puerto. están algo duros, pero no hay más…
—Dígale a Clara Luz que haga algo por las cabañas, que se deje ver, aunque sea con alguito.
Volvimos a las cabañas. Hace un calor húmedo, aguantable. Y si, le vamos a decir a la Gobernadora que no se olvide de las cabañas que son para el uso de los servidores públicos… Y que se acuerde de los moradores de La Bocana, La Barra, Punta Soldado, Juanchaco y Ladrilleros que en época de campaña repetían con una sonrisa de esperanza: “La tenemos Clara“, pero hoy la ven más oscura que una noche sin estrellas en Buenaventura.
Decenas de personas se dieron cita en esta convocatoria que hizo el SUGOV. Amigos, afiliados a la organización y simpatizantes, tributaron un reconocimiento a toda una vida de lucha del compañero, Álvaro Ruíz Erazo.
El homenaje al compañero gestor y uno de los principales fundadores del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—, Álvaro Ruíz Erazo, se convirtió en un verdadero éxito. Rebasó nuestras expectativas.
La representación de la administración departamental estuvo a cargo de la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Lorena Sofía Velasco Franco, Karola Hernández, sub secretaría de Cultura del Valle y Luis Alfonso Cháves R, director del DADI. Por las organizaciones sindicales, el presidente de la CUT nacional, Francisco Maltés Tello; el presidente de la CUT Valle, Wilson Sáenz Manchola y Antonio Gutiérrez, de la misma directiva.
¿Y la asistencia? Más de cien personas. Además de quienes siguieron el evento en forma virtual. El Salón Gobernadores con lleno total.
Durante su intervención, el presidente nacional de la CUT, Francisco Maltés Tello, destacó la combatividad de una organización como el SUGOV y dijo, que en esta labor de defensa de los derechos de los trabajadores, incluyendo en su parte esencial a los servidores públicos, el aporte de Álvaro Ruíz Erazo ha sido relevante. “No hay palabras para resumir lo mucho que ha hecho el compañero Álvaro por el sindicalismo”, anotó y dijo que el gestor y uno de los fundadores de nuestra organización, ha ejercido en una época en la que dolorosamente han muerto más de 3000 dirigentes y activistas obreros.
El escritor floridano, Leonel Bustamante, pronunció unas emotivas palabras de reconocimiento a Álvaro Ruíz Erazo. Proviniendo de alguien como él, quien es reconocido por muchos años dedicado a las letras, su intervención fue a la vez la presentación oficial del libro “Mi Voz”, que escribió Álvaro. Nadie mejor que Leonel para presentar el libro de otro escritor.
Al intervenir en el evento, el periodista y dirigente sugoviano, Fernando Alexis Jiménez, puso de manifiesto que Álvaro Ruíz Erazo sentó las bases para la creación de un Sindicato como el SUGOV, que se fijó la meta de ser transparente y dar pasos sólidos hacia la recuperación de la credibilidad en el sindicalismo. Recordó que nuestra organización sindical ha traspasado las fronteras, siendo partícipe con amplio reconocimiento, en escenarios internacionales como Cuba y Venezuela.
Muchos de los presentes no pudieron impedir que se les humedecieran los ojos. “Álvaro ha sido un compañero, pero más allá, el amigo“, dijo e dirigente sugoviano, Heimer Bejarano Sandoval, quien tuvo a su cargo la apertura del evento.
Agradecemos los registros fotográficos de la comunicadora, Martha Cortés Buitrago, del compañero sugoviano, Carlos Alberto Salazar y la transmisión en redes a cargo de Andrés Estrada Sánchez.
El libro “Mi Voz” de Álvaro Ruíz Erazo, fue presentado en una ceremonia muy particular, de compañeros, al presidente de la CUT nacional, Francisco Maltés Tello. La presidente del SUGOV, Gicella Ochoa Bejarano, reconoció la trayectoria de Álvaro y dijo a los presentes, que gracias a la credibilidad que despierta, muchos que otrora tenían aversión al sindicalismo, se sumaron a nuestra organización.
La decisión de modificar los Estatutos, con el aval de la Asamblea de afiliados, obedece a la necesidad de atemperarnos a los nuevos tiempos y normatividad en materia laboral.
El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca–SUGOV–actualizó sus Estatutos. Así quedó aprobado en la más reciente Asamblea de afiliados. Una jornada en la que se presentó cada punto y escucharon las inquietudes de todos. Es nuestra forma de ser pluralistas y reafirmar nuestra naturaleza asamblearia.
A diferencia de los sindicatos que se quedaron rezagados en el tiempo y cuyas cartas de navegación amenazan con llevarlos a la deriva, porque están en desuso, decidimos ponerle lupa a cada aspecto y hacer la reforma estructural que nos permitiera visionar lo que llega.
Por ejemplo, se incluyó lo referente a las Sub Directivas Municipales del SUGOV. Tal como van las cosas y la acogida que tiene nuestra organización en la base, no descartamos que a vuelta de poco tiempo, debamos reconocer, ponderar e impulsar liderazgos locales, con la visión sugoviana.
También se decidió afiliar a los trabajadores del Club del Departamento. Compañeros con quienes hemos librado una batalla hombro a hombro, casi épica, por la defensa de sus derechos, la dignificación de su trabajo y el reconocimiento pleno de sus derechos, vulnerados por mucho tiempo.
Como directivos del SUGOV, sentimos agrado en construir colectivamente, con nuestros afiliados, los Estatutos.
Lo que agrava el asunto es que entramos en Ley de Garantías y seguiremos en el limbo hasta el mes de junio. ¡Cálmese, no llore de rabia! Nosotros ya superamos esa etapa y ahora lo que queremos es que nos brinden las garantías necesarias para seguir atendiendo a nuestros afiliados.
La vecina no nos deja tranquilos y hasta el conductor del bus colectivo, nos preguntó esta mañana: ¿Cómo va la telenovela de renovar el comodato para la sede del Sugov? Incluso Yayita, Condorito, doña Tremebunda, Huevoduro y don Chuma, tienen listas las crispetas con gaseosa porque no quieren perderse el nuevo capítulo.
Pues les contamos. Nos hoy reunimos con el DADI. Nos mostraron documentos y, oh sorpresa de sorpresas, el tecnicismo de aplicarle a un bien del departamento una norma que es para bienes de la nación, fue emitido por el Departamento Administrativo Jurídico. Pretenden ponerle talanquera a un proceso que bien podría ser muy sencillo.
¿Sorprendido? Cualquiera. Está encarretado con esta telenovela y eso nos gusta, porque no es indiferente. Pues bien, nos están pidiendo un permiso especial de la Alcaldía de Cali porque el Edificio San Luis –anotan–es bien histórico y cultural. No entendemos el por qué nos circunscriben a la Ley de Bienes de Interés Público, cuando en las intervenciones que han hecho al edificio no han tramitado autorización. Si la tienen, queremos verla.
Pepe Cortisona, quien cursó unos pocos semestres de derecho en Pelotillehue, revisó el documento y tras verificar cuidadosamente todo, se pronunció indignado: “Mire, con todo y haber estudiado por correspondencia, le digo, están haciendo una exigencia que no tiene ni pies ni cabeza. No encaja en el requerimiento para renovar el comodato del SUGOV.”
Estamos enviando carta para que nos remitan copia del oficio que tiene todo amarrado, para emprender las acciones legales a que haya lugar.
“No puedo creer que hayan pedido requisitos innecesarios”, nos dijo una compañera cuando íbamos a tomar el ascensor. Estaba pálida de la ira ante tremenda injusticia.
Lo que agrava el asunto es que entramos en Ley de Garantías y seguiremos en el limbo hasta el mes de junio. ¡Cálmese, no llore de rabia! Nosotros ya superamos esa etapa y ahora lo que queremos es que nos brinden las garantías necesarias para seguir atendiendo a nuestros afiliados.
Yuli Andrea Díaz González, Sub Directora Técnica del Banco Inmobiliario, mandó traer unas cuantas tisanas de valeriana. “Tranquilos, nos comprometemos a que no se les va a sacar de la sede. No se vayan a infartar porque no tendrán que despachar desde la Plazoleta de San Francisco.”
Creemos en la palabra empeñada, pero, obviamente, no podemos quedarnos quietos. Respetamos la apreciación de cada uno, pero desde nuestra perspectiva que también es respetable, esto es una arbitrariedad.
Para terminar, no se olvide visitar nuestro Portal https://sugov.co/ y al hacker desocupado y antisindicalista que nos tumba la página, le animamos para que lea los contenidos sin prejuicios de ninguna índole…
Mi voz, La constituye una serie de trazos, líneas escritas desde hace aproximadamente 36 años a la edad de 26 años. Ha sido siempre un intento de llevar al papel mi pensamiento crítico desde todos los ángulos en un contexto histórico que lo posibilitó.
Saludo del compañero Álvaro Ruíz Erazo a la Décimo Primera Asamblea del SUGOV
Saludo fraterno y de resistencia a los y las compas asambleístas nivel central y descentralizado.
Saludo afectuoso y de lucha a los compas invitados fraternos
Bienvenidos todos y todas a esta Asamblea sugoviana virtualizada y especial.¿Por qué? Porque estamos celebrando 11 años de la llama encendida de nuestro glorioso y combativo SUGOV, aquel inolvidable 20 de octubre del 2010, que fuimos convocados un puñado de soñadores -156- para ser parte de un proceso jalonador, imaginando futuro en el marco del sindicalismo asambleario –clasista- comprometido, beligerante y sin permiso.
En segundo término, tomaremos decisiones trascendentales, como la modificación de estatutos, clave en esta etapa pandémica que exige una clase trabajadora dispuesta a preservar sus derechos, adquiridos con sudor, lagrimas y sangre.
En tercer lugar, es mi despedida como sugoviano. Ha llegado la hora de dejar el servicio activo para engrosar el grupo cada vez más reducido y por ende, privilegiado de pensionados. Marcho en enero de 2022.
Gracias compas por el apoyo durante mas de 20 años y especialmente, por haber respaldado esta apuesta sindical llamado SUGOV, que ya trascendió las fronteras siendo reconocido en dos eventos internacionalistas. Cuba y Venezuela
Marcho a continuar imaginando un futuro necesario, posible y urgente para Colombia y para que nuestro dpto sea realmente un valle invencible desde abajo, con los de abajo y por los de abajo.
Les dejo como legado, MI VOZ. QUE ES Mi VOZ?
Mi voz, La constituye una serie de trazos, líneas escritas desde hace aproximadamente 36 años a la edad de 26 años. Ha sido siempre un intento de llevar al papel mi pensamiento crítico desde todos los ángulos en un contexto histórico que lo posibilitó. Como alguien lo decía: “El ser social determina la consciencia social”. Desde entonces Mi voz, ha sonado en textos cortos 183 veces
Mi voz, abarca aquellos trazos que han dejado su impronta, delineados en momentos clave de mi existencia, de mayor lucidez, e inspiración.
Anhelo que Ustedes Sugovianos y Sugovianas, la escuchen siempre. Seria el mejor homenaje que cada uno de ustedes, me podría hacer.
Compañeros y Compañeras, hoy, en este escenario atípico, como alguien dijo por ahí: lo virtual no sabe a nada, la vida digital no puede ser un sustituto permanente de la vida real, y los sucedáneos de debate que hoy se realizan por internet no podrán nunca reemplazar la presencia en carne y hueso y el dialogo de viva voz…. me retiro triste por no poder dar un abrazo a una compa de salud, estrechar esos cinco a un compa afiliado de Inciva y de la Biblioteca, dar un beso en su frente a una compa de Educación y una apretón de mano a muchos otros compas del Sugov.
Me retiro orgulloso por el deber cumplido, de ser sugoviano por convicción plena, siempre dispuesto a ofrendar mi vida por la causa sugoviana.
Finalmente, un favor a la base del sugoviana la actual dirigencia encabezada por mi camarada Gicella Ochoa Bejarano: Parodiando a Fidel: la antorcha moral, la llama de pureza que encendió nuestra gesta gloriosa, aquel 20 de Octubre hay que mantenerla limpia, hay que mantenerla encendida
Presentamos a continuación el Informe de Gestión de la Junta Directiva del SUGOV, tras un año de lucha en defensa de la clase trabajadora, de la Gobernación del Valle del Cauca y, del resto del país, con quienes hemos sido solidarios.
El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle—SUGOV—ha sido fiel, durante el 2021, a su filosofía de defender los derechos de los empleados públicos, a la luz de la Ley y normatividad de Carrera Administrativa, así como los fundamentos esenciales del Código Sustantivo del Trabajo.
En el marco de la negociación del pliego petitorio presentado a la Administración Departamental, debemos destacar dos elementos:
Garantías para que los compañeros de la Secretaría de Tránsito y Movilidad reciban las dotaciones que por Ley les corresponden.
Pago de viáticos, que sistemáticamente se les venían negando desde el 2018, cuando fueron incorporados.
Como organización sindical, hemos participado activamente en las convocatorias de la Central Unitaria de Trabajadores—CUT–, a la que estamos afiliados, así como de la Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado—FENALTRASE–. En todos los casos se procura materializar nuestra solidaridad de clase en las luchas que se libran para salir al paso de las políticas agresivas que ha pretendido imponer el Gobierno Nacional y que lesionan en generar a la clase trabajadora.
En esa dirección, nos sumamos activamente a la organización y realización del Paro Nacional—el más largo de la historia de Colombia–, de cara a impedir lo que se conoció como el Paquetazo de Duque, y que incluía las reformas tributarias, a la salud y dos enfocadas en los obreros: la reforma pensional y laboral.
Coherentes con esa avanzada de lucha:
Nos solidarizamos con recursos económicos y alimentos para los compañeros indígenas que realizaron la Minga en la ciudad de Cali y la permanencia de los puntos de resistencia de la ciudad.
Participamos activamente de todas las movilizaciones realizadas en la ciudad de Cali, a instancias de las Centrales Obreras, lo mismo que el apoyo, en terreno, a los puntos de resistencia.
En esa labor de apoyo decidido, estábamos identificados con las diferentes expresiones obreras y populares, de fortalecer un espacio de defensa de los derechos del pueblo Colombiano y de evitar que nos cargaran con medidas impositivas y tributarias que menguarían la capacidad adquisitiva de todos.
Entre abril y junio se realizaron alrededor de 13 manifestaciones en las que estuvimos acompañados por un buen número de afiliados. Dadas las condiciones, se les garantizaba que se recogían en sus casas y se les volvía a llevar, además del correspondiente suministro de alimentación.
Cabe anotar, así mismo, que hemos acompañado a los trabajadores del Club de Empleados del Departamento, no solo con orientación, sino también, con la contratación de los servicios de abogado ya que, en retaliación a su labor sindical, los llevaron a investigación disciplinaria. Era, entonces, un deber moral apoyarlos.
Y de la mano con esa acción, algo que es conocido por todos ustedes, y es nuestra defensa del Club de Empleados del Departamento, que es un patrimonio de la región.
Con el ánimo de tornar más amigable el acceso a nuestro portal web, se le aplicaron ajustes. Ahora quienes nos visiten, además de información oportuna, podrán encontrar los estatutos para descargar en formato electrónico, así como el formato de afiliación.
Este año se produjo el tránsito entre la contadora que nos acompañó por espacio de diez años y medio, la profesional Fabiola Azárate y, quien llega a reforzar esta labor, el también profesional en contaduría, Ricardo Rengifo.
Finalmente, nos permitimos informar que hemos contratado los servicios del abogado, Andrés Felipe García, quien asumirá las acciones legales en las que tome parte el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle—SUGOV–.
El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .