SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 27 Mar, 2023

Comunicados

Sugov06/24/2022
IMG-20220623-WA0103-1280x960.jpg

3min2980

A pesar de que la ERT es viable, la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán, está empecinada en privatizarla. Una nueva demostración de indolencia y desinterés por los bienes vallecaucanos.

En medio de una crisis tan profunda como es la eventual liquidación de la Empresa de Recursos Tecnológicos –ERT–, con más de 30 años de existencia y una cobertura superior a 11 municipios, la gobernadora, Clara Luz Roldán González, decidió irse a vacaciones.

Grave el asunto, pero comprensible, porque a ella le importa poco el destino de la región y menos, el futuro de una empresa que es patrimonio de todos los vallecaucanos. Empresa que hasta el 2019 generaba recursos por $1.100 millones y hoy está en $500 millones mensuales, como consecuencia del interés por llevarla a la zozobra para venderla al capital privado.

El Plan Estratégico que ya está en marcha, incluye la contratación de un crédito por más de $9 mil millones para liquidar al personal. ¡La venta de la ERT está en marcha, a menos que salgamos a defenderla!

Precisamente esa es la situación que estamos denunciando en la carpa de la resistencia que se encuentra en la plazoleta de San Francisco, con la decidida participación de SintraERT y el SUGOV. Gracias a las decenas de personas que nos han visitado para expresar su solidaridad. ¡Los estamos esperando, a quienes todavía no visitan ese espacio de lucha!

En manos de todos nosotros como clase trabajadora, de los diputados, de la bancada regional y de aquellos que defienden lo público—en este caso un patrimonio como lo es ERT—para salvar la empresa, que es a todas luces viable, de lo contrario la empresa privada no querría comprarla.

¡Vamos a defender lo nuestro, un bien vallecaucano! Su apoyo es fundamental para que más de 90 compañeros no queden en el asfalto como consecuencia de esta liquidación.


Sugov06/22/2022
Gober-1.jpg

4min2330

Santiago de Cali, junio 22 de 2022.

Gobernadora

CLARA LUZ ROLDÁN GONZÁLEZ

Palacio de San Francisco

La Ciudad

Asunto: Garantías para el ejercicio sindical y uno de sus fundamentos: ejercer control social de lo público.

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—por su condición de representante de los empleados y acudiendo a su naturaleza de ser veedores y defensores de lo público—principio que está consagrado en la Constitución Nacional–, realizó hace poco menos de dos meses una campaña de denuncia en Cali y los municipios, por lo que denominamos, incumplimiento del gobierno departamental a los vallecaucanos.

Como consecuencia, fuimos víctimas de la actitud agresiva de hombres armados que vandalizaron murales que habíamos elaborado en lugares visibles de la capital vallecaucana, agresiones que se repitieron cuando nos disponíamos a la colocación de pasacalles en puentes peatonales.

Fruto de nuestra acción de denuncia, estos hostigamientos han tenido una sistemática agudización hasta el punto que uno de nuestros compañeros, Rómulo Ramírez Andrade, se encuentra en una situación crítica ya que le pusieron precio a su integridad física el pasado 19 de junio.

En el marco de la mesa de negociaciones del pliego petitorio expusimos la situación para que, quienes la representan señora Gobernadora en ese espacio, hicieran lo mínimo que es gestionar la iniciación de la ruta de protección, gestión  que se desarrolla en la Secretaría de Seguridad y Convivencia.

Pese al requerimiento, fuimos ignorados por la comisión negociadora del gobierno departamental, hecho que pone de manifiesto que no hay interés en brindar las mínimas garantías plenas para nuestro ejercicio sindical.

Reclamamos un accionar claro, contundente y oportuno ya que quienes integramos la Junta Directiva del SUGOV, enfrentamos el desasosiego apenas natural por este ambiente que enrarece nuestro desempeño y recordamos que debemos ser atendidos como ciudadanos, por una administración como la que usted orienta, garante –según entendemos—de la seguridad de las personas.

Quedamos atentos a su pronunciamiento.

Junta Directiva

SUGOV

  1. CUT Nacional

Organizaciones de Derechos Humanos


Sugov06/22/2022
Gober.jpg

7min2550

Las denuncias del SUGOV han sido respondidas con amenazas. Desconocemos los autores, pero reclamamos que cesen.

Si algo ha marcado la filosofía de lucha del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—, ha sido la defensa de la vida. Para nosotros, no hay enemigos. No puede haberlos. Nadie lo es. Todos somos clase trabajadora. Y en esa dirección hemos enfocado nuestra lucha.

Así las cosas, abrimos este espacio de diálogo con ustedes para rechazar los hostigamientos de fuerzas oscuras que, tras las denuncias de todos conocidas por lo que llamamos incumplimiento del gobierno departamental a los vallecaucanos, hemos venido enfrentando.

Primero, fue la vandalización de dos de los murales que pintamos. En el sector de la portada al mar, los artistas gráficos fueron amenazados con armas y obligados a retirarse. La comunidad fotografió a quienes protagonizaron ese ataque, incluyendo uno de los dos vehículos en los que se movilizaban.

Cuando comenzamos a instalar los pasacalles gigantes en los puentes peatonales de Cali y los municipios, igual. Con armas se trató de impedir su fijación en espacios visibles. Uno de esos hechos ocurrió en el sector aledaño al Hospital Club Noel.

Quien ha llevado la peor parte en toda esta acción persecutoria  ha sido el compañero Rómulo Ramírez Andrade, dirigente sugoviano. El domingo pasado debió enfrentar a quienes se atrevieron a poner precio por su integridad.

Desde el SUGOV no estamos procurando esquemas de seguridad, de los cuales siempre hemos desistido con el convencimiento de que se les asignan justamente a quienes no lo necesitan. Definitivamente, no.

Lo que nos proponemos es encender las señales de alarma. No estamos señalando a nadie en particular, para que no haya lugar a malinterpretaciones. Pero sí sabemos que a través de este medio y la denuncia que haremos en otros espacios, el mensaje llegará al o a los promotores de los hostigamientos. Deseamos que cesen ya esos métodos de coerción.

En nuestro diccionario no figura la palabra miedo, pero sí los conceptos de patriotismo y compromiso con la causa obrera. Pensar diferente y denunciar, no puede convertirse en la motivación para tratar de acallarnos.

Detrás de cada dirigente sugoviano, hay un ser humano no un enemigo. Un padre o una madre de familia. Alguien que sueña, que tiene metas, que lucha por los derechos de todos, que está comprometido en elevar la voz contra la injusticia. Las amenazas no son la vía correcta. Jamás podrán serlo. Ese no es el camino para construir una democracia sólida, en la que la opinión de todos sea válida, incluso la de aquellos que piensan diferente.

Para terminar las preguntas fregonas..

… ¿Sabía que el SUGOV acompañará a los trabajadores de la ERT en la lucha por evitar la privatización de este patrimonio de los vallecaucanos?

… ¿Sabía usted que se insiste cada vez con más fuerza, que se entregara el club de empleados del Departamento como prenda de garantía de los préstamos recibidos?

… ¿Sabía que, hablando de patrimonio, seguimos alertando por el destino que quieren darle al Ecoparque de Pance y pedimos de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, una acción comprometida para evitar que siga en la mira de los inversionistas privados?

… ¿Sabía que el novelón del Club de Empleados del Departamento no termina, porque al amparo de la crisis económica, quieren poner trapisondas a los compromisos de ley que tienen con ellos?

… ¿Sabía usted que no entendemos porque se insiste en no reconocer derechos adquiridos y no cumplir con el decreto firmado por la Gobernadora y aumentar el 10% a auxiliares y técnicos que desde el año 2.000?

… ¿Sabía usted que, a pesar de devanarnos los sesos, no entendemos qué pasará con el 7.26% que se recibirá del Gobierno Nacional para pagar el aumento de todos los trabajadores que se pagan por el Sistema General de Participación, sin importar que estén por encima del límite, porque insisten en la Secretaria de Educación, en no aplicar el aumento pactado?

… ¿Sabía que la candidata del SUGOV a la Comisión de Personal, es la ingeniera y abogada Araly Lucero Zuluaga, actualmente asignada como funcionaria en la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública?

… ¿Sabía que los compañeros que trabajan en el Edificio de la Lotería del Valle deben llevar cada mañana una vacenilla porque, al menos las baterías sanitarias de los hombres, no tienen agua o se inundan o… en fin?

… ¿Sabía que este problema se viene presentando hace rato y nada que se soluciona?


Sugov06/13/2022
tipos-fibra-optica-internet.jpg

11min3130

Desde el movimiento sugoviano nos unimos a la alerta y, además de la solidaridad con los compañeros de la ERT, anunciamos nuestro decidido apoyo para evitar que se privatice la empresa.

Primero fueron las acciones del Departamento en la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A que se feriaron al mejor postor, se acabó con las Granjas de la Secretaría de Agricultura, se orquestó la avanzada para liquidar Recreavalle y dejar sin trabajo al personal de planta hace poco menos de veinte años, lo que hoy ocurre con el Club de Empleados del Departamento sumido en una profunda crisis, y ahora la fresa en el helado: los pasos agigantados para la privatización de la Empresa Regional de Telecomunicaciones (ERT).

Progresivamente los gobiernos de turno han ido socavando y dejado en manos de los empresarios el patrimonio de los vallecaucanos, patrimonio que debemos salir a defender. En este caso hay un agravante: tal como van las cosas,  dejarían en la calle a cerca de noventa empleados y trabajadores que han invertido más de veinte años de su vida en la empresa.

Es la indolencia en su máxima expresión. Y vamos a explicar las razones…

UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA ERT

La ERT nació como alternativa para ofertar soluciones tecnológicas en los municipios y las ciudades intermedias. La administración departamental de aquella época veía en ese nicho del mercado, la oportunidad de posicionar un servicio con creciente demanda. ¡El problema es que se quedaron rezagados en el campo tecnológico, a diferencia de la ETB, EPM y Emcali, las tres de origen estatal!

¿Por qué motivo? Porque a las administraciones sólo les interesaba la ERT como fortín político. Nada nuevo, porque esa ha sido la mentalidad de quienes no piensan en los vallecaucanos, sino en el fortalecimiento de su maquinaria partidista.

De estatal, pasó a ser una sociedad mixta en la que la composición accionaria es la siguiente: el 51% es de la Gobernación del Valle del Cauca, el 45% de Emcali y el 4% de los municipios. Así quedó definido durante la administración de Juan Carlos Abadía.

De las cien personas vinculadas, 86 pertenecen a SintraERT y, a lo largo del tiempo, los compañeros han defendido la empresa, insistimos, patrimonio vallecaucano.

CAMINO A LA PRIVATIZACIÓN

El gerente de la ERT, Edwin López Bouzas, quien estuvo vinculado a la gerencia de telecomunicaciones de Emcali, acaba de presentar una propuesta de tres puntos que cambiarán el curso de la historia de la empresa.

  • Escindir el componente de telecomunicaciones y entregarlo a Emcali.
  • Enfocarse en atender la demanda interadministrativa, es decir, de las entidades que quieran contratar con lo que quede de la ERT.
  • Sentar las bases para que el resto de la empresa se desagregue con un modelo de outsourcing.

En el papel suena bonito, pero es grave.  Se echaría por la borda una empresa que puede ser competitiva y que es hoy la que atiende once municipios a los cuales no quieren ir otros operadores.

Preocupa que el presidente de la Junta, Henry Posada—cercano a la gobernadora—al igual que otros miembros, no hayan salido al paso y, lo más probable, es que apoyen decididamente este proceso que le da el puntillazo final a esta empresa semi estatal.

Los diputados que también leen nuestros comunicados, están llamados a intervenir. Su papel hoy, como garantes de que la ERT salga adelante, lo reconocerá la historia, y quedará en la memoria de la generación presente y de las futuras, entre ellos los hijos de los trabajadores que podrían quedar en el asfalto.

LOS TRABAJADORES, A LA CALLE

Si lo permite, la gobernadora, Clara Luz Roldán pasará a la historia junto con Juan Fernando Bonilla Otoya, con el deshonroso distintivo de no haber defendido las empresas estatales que son por naturaleza, de todo el pueblo vallecaucano.

De la mano con esa decisión, cien personas quedarán en la calle y con una situación tan crítica como es el desempleo que azota a nuestra región, condenados literalmente a engrosar las estadísticas de miseria que han ido creciendo en los últimos ocho años.

UNA EMPRESA VIABLE           

Si bien es cierto la competencia desleal y despiadada de los operadores del campo de las telecomunicaciones toma fuerza inusitada, la ERT es viable. De hecho, el gerente contrató con Infivalle un crédito de $2.500 millones, de los cuales solo ha invertido $600 millones en la modernización.

En palabras del filósofo de Vijes: “Ni raja ni presta el hacha”. Comprensible su perspectiva que favorece los intereses del capital privado, porque él sí conoce sobre la filigrana de las andanadas de privatización, como cuando se dio la crisis de Emcali-Telecomunicaciones.

Un primer piloto de actualización para pasar de redes de cobre a fibra óptica se realizó en el barrio Alto Bonita, de Buga, pero hasta allí llegó la gasolina. Como en el caso del Club de Empleados del Departamento creemos que, si un gerente no le pone el “pecho a la brisa”, debe dar un paso al costado y que sean otros quienes asuman este desafío.

Desde el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores de la ERT y con los compañeros del Sindicato, a quienes apoyaremos.

En esa dirección consideramos urgente que la organización sindical sea escuchada por la Gobernadora con el fin de que expongan –con un juicioso análisis financiero–, los posibles mecanismos para salvar este patrimonio de todos.

Llamamos desde el movimiento sugoviano a los empleados de la Gobernación del Valle del Cauca a solidarizarse con los compañeros trabajadores a las puertas de ser despedidos y a cerrar filas para evitar la privatización de un activo que le pertenece a la región.

Y, para terminar, preguntas fregonas…

… ¿Sabía que este es el momento oportuno para que los diputados hagan algo valioso para salvar a la ERT?

… ¿Sabía que, al hacerlo, salvarán no solo una empresa, sino que evitarán que decenas de trabajadores queden en la calle?

… ¿Sabía que no podemos ser indolentes ante la situación que enfrenta la ERT?

… ¿Sabía que Araly Lucero Zuluaga Yory es la candidata del SUGOV ante la comisión de personal?

… ¿Sabía que es una compañera con formación en ingeniería y derecho y cuenta con especializaciones en diferentes saberes administrativos?

… ¿Sabía que, con ella, creemos que haremos una aportación significativa a la defensa de los derechos de carrera administrativa?

Visite nuestro Portal oficial https://sugov.co/


Sugov06/08/2022
Waira-1-1280x868.jpg

10min3370

Desde hace ya varios meses el SUGOV ha venido denunciando la crítica situación del Club de Empleados del Departamento. Hasta el momento, ni la Gobernadora, ni los directivos de la Junta, han tomado cartas en el asunto. Preocupación.

Dicen que por estos días, en los que está lloviendo intempestivamente, la preocupación que asiste a los afiliados al Club de Empleados del Departamento es que el arroz con pollo termine convertido en un risotto y que el sancocho de gallina rinda más de la cuenta. ¿El motivo? Dentro de la cocina cae más agua que afuera, por la estructura del techo que urge reparar.

Sin embargo, no es la única avería. La carpeta de pavimento alrededor de la piscina está fracturada lo mismo que el enchape, que presenta agrietamientos y, por tanto, filtraciones de agua. A la piscina le echan menos cloro del que debieran; si estamos equivocados, que muestren las minutas de los químicos. 

Podemos citar, además, el kiosko principal donde se reúnen los afiliados a rumbear y al cual que no se le ha realizado mantenimiento hace mucho tiempo, el estado de las graderías junto a las canchas, el sauna que es como el monumento de Sebastián de Benalcázar de Cali: todos saben que debería estar ahí, pero no existe, y por último, el parqueadero en invierno que se torna intransitable.

Es perentorio evaluar los arreglos que se deben hacer. ¡El Club de Empleados del Departamento es un patrimonio de todos y debemos defenderlo! De lo contrario, se caerá a pedazos como ocurre hoy con las cabañas de los empleados en Juanchacho y Ladrilleros, en Buenaventura.

Otras dos perlas: la tubería que trae agua para el abastecimiento de las instalaciones, la amarran con neumáticos y, la más increíble: el agua servida de los chiqueros donde están los puerquitos… ¿Adivine adónde va a parar? Ya casi, haga un esfuercito, vamos torture esas neuronas… Sí, acertó: como no hay planta de tratamiento final de aguas residuales, termina mezclada con las aguas cristalinas de Pance… ¡Ay, Dios bendito! ¡Y usted inocente, invitando a los amigos para que hagan sancocho de olla en ese río!

¿Y de los animales de la granja que querían abrir en el Club? Paquita, la ternerita que estaba enferma como mostramos en un reciente comunicado al que anexamos fotografías, murió recientemente. Todo apunta a que igual ocurrirá con los otros bovinos y equinos.

La manutención de cada animalito, tiene un costo aproximado de tres millones de pesos mensualmente, tal como nos lo explicaba un veterinario al que consultó el SUGOV. ¿Cómo se le ocurrió al gerente que iba a funcionar la granja? ¿Con qué recurso? ¿Pidiendo cuotas adicionales a los afiliados?

Las mascotas están en peligro y estamos pidiendo, desde el movimiento sugoviano, la intervención de las organizaciones y fundaciones protectoras de animales.

APOYO A LOS ARTISTAS SOÑADORES

En el marco de la negociación del pliego petitorio, el SUGOV pidió abrir espacio a los estudiantes de la Universidad del Valle que anhelan representar a nuestro departamento y al país, en un festival internacional en Austria, a comienzos de julio próximo. Ellos integran el Quinteto Wayra.

Estos quijotes de la música demostraron su virtuosidad en la interpretación de los instrumentos, con ganas, con verraquera y al verlos, no solo nos tocaron las fibras más sensibles del corazón, sino que—al verlos–, reafirmamos que las organizaciones sindicales no podemos quedarnos en los discursos ventijulieros. Hay que aportar soluciones.

En nombre de los todos los sugovianos —usted que es afiliado e, incluso, los simpatizantes—hicimos un aporte económico significativo para apoyarlos. En esa dirección, además de sumarnos no con palabras sino con hechos, promovimos una vaca entre los demás sindicatos.

A esta iniciativa se sumó la administración departamental y en menos de dos horas se reunieron $10 millones, además de lo que aportarán de su voluntad, los integrantes del gabinete y la propia gobernadora, Clara Luz Roldán González. Los muchachos requieren de, mínimo, $30 millones para materializar su sueño y poner en alto el nombre de Cali, en donde también somos primera línea en el campo artístico.

Y, para terminar, las preguntas fregonas…

… ¿Sabía usted que no nos cansaremos de pedir el cambio del gerente del Club de Empleados del Departamento, acogiendo el clamor de los afiliados?

… ¿Será que ya el señor Gerente saldó la deuda con La DIAN y con los Proveedores del Club?

… ¿Cuánto más debemos esperar con este personaje? ¿Hasta que sea necesario cerrar las puertas del Club de Empleados del Departamento?

… ¿Sabía usted que la gobernadora, Clara Luz Roldán, irá el próximo viernes al Club de Empleados del Departamento y nos preguntamos si el gerente le hará un recorrido guiado por todas las instalaciones para que ella corrobore en qué estado se encuentran?

… ¿Será que la gestora social ya pudo ir a corroborar el estado de bienestar de los animales de la “Granja” del Club de Empleados?

… ¿Sabía usted que deseamos saber cuánto cobra la administración del Club de Empleados del Departamento por los refrigerios que se distribuyen en la mesa de negociación del pliego petitorio?

… ¿Sabía que conociendo el propósito de construir un Valle Invencible, estamos convencidos que la gobernadora, Clara Luz Roldán, aportará para que los estudiantes de Univalle que integran el Quintetp Wayra puedan viajar a Austria?

Fotos del Club del Departamento, deteriorado en buena parte de sus instalaciones…

¿Y los animalitos de la granja que quería establecer el gerente? Aquí están…

 


Sugov06/06/2022
285890043_3244450275874538_627850523192266310_n.webp

8min2780

¿Esperábamos más? Claro que sí. Un 12%, en el que siempre insistimos. De hecho, probamos con cifras que, de acuerdo con el comportamiento fiscal del Departamento y sin volarnos la Ley 617 del 2000, sí era posible.

Dos preguntas se tornaron recurrentes en los primeros seis meses de este año: ¿De cuánto fue el ajuste salarial? Y, también: ¿Cuándo lo pagan? Pues bien, el ajuste será del 10%, retroactivo a enero y pagadero el próximo 30 de junio.

No faltaron, claro está, uno que otro directivo de los otros sindicatos que hizo la respectiva estación a las afueras de la Catedral para comprar incienso y recibir a la gobernadora. La ceremonia fue presidida por el místico y carismático Piolo, como le dicen sus feligreses en la parroquia, acompañado por sus acólitos: la niña Petunia, el siempre inquieto Tavito, y el que toca las campanas, Goncho Manrico.

Clarita les sonrió condescendiente, sorprendida por ese acto de espontaneidad: “Gracias, muchachos. Ustedes como siempre juiciosos”. A renglón seguido miró de reojo a los del SUGOV, como diciéndole a todos: “No se vayan a contagiar de la beligerancia de estos fregones.”

¿Esperábamos más? Claro que sí. Un 12%, en el que siempre insistimos. De hecho, probamos con cifras que, de acuerdo con el comportamiento fiscal del Departamento y sin volarnos la Ley 617 del 2000, sí era posible. Sin embargo, como diría el filósofo de Vijes: “Del ahogado, aunque el sombrero.”

La negociación continua. Vamos en solo 75 de los 145 puntos presentados por todos los sindicatos. La administración departamental en acuerdo con las partes, prorrogará por 20 días más la negociación, aunque ahora en jornadas de ocho horas.

MIL GRACIAS A TODOS POR APOYARNOS

De parte de la dirigencia del SUGOVgracias a todos por apoyarnos y responder a nuestra convocatoria. Ese agradecimiento extensivo a quienes no son afiliados, a los simpatizantes y aún a los compañeros contratistas que han dicho: “Esta gente sí pelea por los trabajadores”.

También envían un mensaje de gratitud perenne a todos: Condorito, Yayita, Huevoduro, el Cumpa, Pepe Cortisona, Garganta de Lata, doña Tremebunda y don Cuasimodo. Están agradecidos por el respaldo de todos ustedes. No pudieron venir a decirles eso en persona, porque andan pegando afiches de un tal Pedro, candidato en la lejana Pelotillehue, quien anuncia no congelar salarios, no reducir ni fusionar entidades estatales, no aumentar la edad de pensión, salvar el fondo de pensiones Colpensiones y poner freno a la inflación con medidas viables. El otro aspirante de ese país imaginario, dizque es un empresario que quiere vivir sabroso, pero a costa de los más pobres.

A PROPÓSITO DE LA NEGOCIACIÓN…

Un compañero agente de tránsito que nos acompaña en la mesa de negociación está sufriendo en carne propia las consecuencias de la persecución.

Como ha venido demostrando esa beligerancia, muy propia del adn sugoviano, el Secretario de Movilidad le quitó la motocicleta de dotación y lo condenó a andar en trans Cuchipay. Ay, Dios santo, ¡lo que hay que ver! Así las cosas, estamos reclamando respeto para los negociadores que representan a los empleados.

Para terminar, las preguntas fregonas…

… ¿Sabía que el Sindicato SUGOV ya tiene candidata a la Comisión de Personal?

… ¿Sabia que se trata de Araly Lucero Zuluaga Yory, que sabe del tema y va con toda en defensa de la carrera administrativa?

… ¿Sabía que el SUGOV se reunió con ella, escuchamos sus propuestas—que pronto difundiremos—y dijimos: “Esta es la candidata”?

… ¿Sabía que fue la única afiliada y, además aspirante, que pidió el apoyo sugoviano?

… ¿Sabía que, si por alguien no podemos votar, es por quien contempla el congelamiento de salarios y la reducción de cargos de carrera administrativa?

… ¿Sabía que esas propuestas populistas nos llevarán al abismo de los gringos bajo la batuta de Trump, con la diferencia de que ese bárbaro sí tenía discurso, pero el Trump criollo no tiene ni programa de gobierno?

… ¿Sabia que el filósofo de Vijes sí existió? ¿Sabía que su nombre era Rodrigo Álvarez Payán, era un lector voraz, poeta prolífico y obrero explotado en las minas de cal? ¿Sabía que fue uno de los que animó al compañero Fernando Alexis a seguir en el periodismo, cuando él comenzó a escribir sus primeras notas en el otrora Diario Occidente, de Cali? Eso para aclararle a quienes preguntaron si era real… 

Le animamos a leer el Portal oficial del SUGOV >> https://Sugov.co/


Sugov05/19/2022
1594335382_102215_1594335566_noticia_normal.jpg

13min2240

Las negociaciones con la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán, han avanzado con lentitud. Las reivindicaciones para los trabajadores son mínimas por que las tres palaberas preferidas de los representantes de la mandatario son: “No se puede”.

Si anidaba la esperanza de que al llegar el fin de mes podría echar en el carrito de compras una librita de queso, un pote pequeño  de mantequilla, un kilo de carne porque hace rato no la ve en la mesa y se está olvidando a qué sabe, o tal vez irse a cine con la familia, esperanzado en el ajuste salarial, le animamos para que se baje de la nube.

¿Y ahora qué pasó? Que todavía no se ha discutido el tema en la mesa de negociaciones del pliego petitorio. Que mañana, que pasado, que si no tiembla, que si Putin y Zelensky llegan a un acuerdo, etcétera, siempre hay una nueva dilación. Los empleados estamos pidiendo el 7.26% del Decreto Nacional, más cinco puntos.

No obstante, se nos ha dicho que el Departamento Administrativo de las Finanzas Públicas le presentó varios escenarios a la gobernadora. Y ella propondrá una cifra—no impondrá, porque entonces no sería concertación–.

El asunto es que, en los pasillos de nuestro Macondo parroquial, se insiste en que la propuesta “sorprendente” será un 8%. Tal fuerza ha tomado la versión, que hasta los prestamistas gota-gota se alejaron argumentando que “esta pobre gente no tendrá para pagar”.

Un ocho o hasta un nueve por ciento sería condenarnos de nuevo a ser esclavos de la precariedad ante la escalada alcista que tiene cabalgando la inflación por las nubes. ¡Esto no aguanta más! Cuando abrimos la nevera, lo que encontramos es a un ratón con cara de aburrimiento. ¡Está vacía!

Si la economía va bien para el Departamento, lo más justo es que el incremento salarial esté en consonancia con esa muy buena línea de recaudo.

Nos prometieron que la próxima semana la gobernadora, Clara Luz Roldán, se reunirá con los sindicalistas. Les informaremos oportunamente. Mover el salario depende de que absolutamente todos le metamos el hombro al asunto. Es urgente hacer un frente común. Si nos quedamos quietos, tocará conformarnos con un ajuste irrisorio y seguir sobreviviendo hasta el fin de mes.

¿Y LOS QUE SE VOLARON DEL TECHO?

A partir del 2000 se fijaron unos techos o escalas de salarios que golpean principalmente a los técnicos y unos pocos compañeros del nivel asistencial. La normatividad establece que, si usted está vinculado desde antes de esa fecha, es decir, el 2000, no podrán someterlo a lo que decrete el gobierno nacional, sino cubierto de lo que se negocie en la Gobernación.

Por más de tres años, se le dejó de pagar a los compañeros el ajuste porque un asesor jurídico contratado por la administración, decía que era ilegal.

Afortunadamente invirtió unos pesitos para suscribirse a Legis y al periódico Ámbito Jurídico, y ahora sí tiene claro el panorama. Ayer públicamente reconoció, en la mesa de negociación, que los compañeros vinculados antes del 2000 tienen derechos adquiridos. ¡Bendito Dios, este hombre sí que nos va a sacar canas! El tiempo y la ley le dieron la razón al SUGOV en su lucha.

Al asesor jurídico y al gabinete que está en la negociación, le recordamos que también el pago de la totalidad de las incapacidades se pactó desde el 2014 y dejar de pagarlas es ilegal.

¿Y DEL CLUB DEL DEPARTAMENTO?

Se acordó que quince días después de terminada la negociación del pliego petitorio se realizará una reunión para analizar la situación del Club de Empleados del Departamento, hoy en crisis económica, así como la elección de nueva junta directiva. En este orden de ideas, desde el SUGOV que ha librado esta batalla, recogemos el clamor de los afiliados porque se cambie inmediatamente al gerente.

Desde el movimiento sugoviano no hablamos por hablar. Cuando decimos algo es porque tenemos documentos, fotografías o testimonios de personas. En ese orden de ideas y para que tenga una idea de cómo está el Club, adjuntamos unas fotos de los animalitos que se compraron, dizque para establecer una granja similar a la de Panaca. Por favor, mírelas. Se sorprenderá. Hablan por sí solas. Los caballitos están más flacos que el jumento en el que se movilizaba el Quijote de la Mancha.

POR FIN PARECE QUE RECUPERARÁN LAS CABAÑAS DE JUANCHACO

Después de mucha carraca, el SUGOV fue atendido en su reclamación. También se invertirán recursos en la recuperación de las cabañas de Juanchaco, que son nuestras, patrimonio de los empleados y de todos,  para irnos con la familia a disfrutar del sol y de las playas.

Por supuesto, no descansaremos hasta no saber cuánto dinero apropiarán para recuperar esas construcciones que hoy se están cayendo a pedazos, como oportunamente lo denunciamos desde nuestro Portal, con fotografías. Da grima.


Y para terminar, las preguntas fregonas…


 ¿Sabía usted que recorrimos varios municipios con la avanzada sindical “Por la dignidad vallecaucana?

… ¿Sabía usted que la gente estaba encantada con las vallas móviles del SUGOV, los pendones que colocamos en los puentes elevados y los adhesivos gigantes como medio de denuncia de lo que está pasando en el Valle del Cauca?

… ¿Sabía usted que estuvimos en Yumbo, Candelaria, Pradera, Palmira, Guacarí, El Cerrito y Ginebra y que ahora seguirán los municipios del centro del Valle?

… ¿Sabía usted que el día del temblor, el 12 de mayo, no sonaron las alarmas ni en el Palacio de San Francisco, ni en la Beneficencia del Valle ni en el Edificio de la Lotería?

… ¿Sabía usted que en el tercer piso del Palacio de San Francisco un miembro del nivel directivo gritaba a todo pulmón: “No evacúen el edificio que todavía no hay orden”, a pesar de que las paredes estaban cimbrando? ¡Ay, bendito…! Esto solo ocurre en nuestro Macondo…

… ¿Sabía usted que quedó en el aire la sensación de que se perdió la platica de los simulacros?

… A propósito de plata… ¿Sabe usted cuánto invierte la administración departamental en las páginas full color que publica con publicidad en diario El País?

… ¿Sabía usted que los compañeros de la Secretaría de Agricultura se quejan de que no les están pagando viáticos y que un “genio” de esa dependencia propuso que llevaran lonchera y viajaran en Transcuchipay o en las chivas, para ahorrarse unos pesitos, es decir, poniendo de su propio bolsillo para cumplir con los compromisos de la administración?

… ¿Sabía usted que en el marco de la negociación del pliego petitorio de los empleados, el asesor jurídico contratado por la Gobernación salió con la perla de que algunos aspectos abordados en una sesión, se incluyeran bajo la modalidad de “extra acta”?

… ¿Sabía usted que Pepe Cortisona, quién estudió Derecho por correspondencia, preguntó en dónde aprendió este personaje sobre esas “figuras jurídicas”?

… ¿Sabía usted que las mascoticas del Club de Empleados del Departamento se encuentran en tan mal estado que, si la Sociedad Protectora de Animales los ve, pide el cierre del establecimiento?

… ¿Sabía que las fotos nos las envió un usuario y casi lloraba al decirnos que no era justo tener los animalitos en ese estado?

No se olvide visitar nuestro Portal www.Sugov.co


Sugov05/04/2022
CLARA-LUZ-ROLDAN.jpg

7min4370

Como en los mejores pasajes de “El coronel no tiene quien le escriba”, novela de Gabriel García Márquez que vio la luz en 1961, hace dos años enviamos dos oficios a la gobernadora, Clara Luz Roldán, pidiéndole una reunión con el fin de expresarle múltiples aspectos que golpean a los empleados de la Gobernación.

No recibimos respuesta. Consultábamos el correo electrónico, nada. Preguntábamos al guarda de la recepción en la Asamblea Departamental, donde está nuestra sede, y nada. Incluso, llegó un momento en el que tan solo con mirarlo, sabía qué le íbamos a preguntar. Con gesto desolador meneaba la cabeza. La respuesta nunca llegó. Y nos cansamos de esperar…

Sin embargo, sorpresivamente recibimos una invitación a un almuerzo, convocatoria de la que desistimos; una nueva fecha para que tomáramos un tintico en el Despacho, del cual también declinamos.

¿Y por qué motivo no se le tomaron un cafecito a Clara Luz? Para evitar los comentarios de las lenguas viperinas, porque no faltará quien diga que junto con el tintico sirvieron pandebonos y galletas de soda. Y, pensarán que, además, pondrían sobre la mesa mantequilla mermelada. Y como tenemos algunos dirigentes sugovianos algo catanos, la mantequilla les sube el colesterol, y la mermelada les dispara el azúcar.

Por ese motivo, para evitar murmuraciones, decidimos guardar a las partes, y frenar a los lenguaraces que no han de faltar en Macondo.

Reunirnos ahora, a las puertas de una negociación del pliego petitorio de los empleados, es tan inoportuno como el violinista que en un restaurante interpreta “El milagro de tu amor” junto a la mesa de una pareja que está discutiendo su divorcio.

No queremos suspicacias hacia la gobernadora, ni dar pie a comentarios que empañen nuestro desempeño transparente desde que nos fundamos como SUGOV.

No estamos cerrando las puertas al diálogo. Hay muchos temas de qué hablar con la mandataria vallecaucana. Ese tintico nos lo tomaremos después de la negociación del Pliego Petitorio de los empleados, y nos comprometemos a llevar los pandebonos.

Como solía repetir el filósofo de Vijes: “El palo no está pa´ cucharas”, y otro que era muy típico en él: “Mejor dejemos los santos quietos.”

¿Y LA NEGOCIACIÓN?

Hoy se instaló oficialmente la mesa de negociación del Pliego Petitorio. Arrancó en un ambiente enrarecido, con una agenda muy apretada, porque son muchos los puntos que debemos acordar y, además, el sinsabor porque hay sinnúmero de elementos acordados años atrás y que la administración no ha cumplido. Pareciera que se quedaron en el papel.

Uno de los aspectos que a todos nos interesan: el ajuste salarial. Insistimos: estamos pidiendo el 7.26% que es el Decreto Nacional, más cinco puntos. En este cuatrimestre, los ingresos han sido satisfactorios para un buen aumento. Es urgente y necesario en medio de una inflación como la que tiene golpeados los bolsillos de los servidores públicos. ¡Si nos apoyan, coronamos!

También en dos ítems del petitorio tocamos la situación de los contratistas, que al margen de en qué línea militen ellos, son clase trabajadora y compañeros nuestros. Así los miramos desde el SUGOV.

Y, para terminar, las preguntas fregonas:

… ¿Sabía que el SUGOV hizo llegar al DADI comprobación, con documentos, de que en otras entidades oficiales sí pagan las incapacidades completas a los funcionarios?

… ¿Sabía que hasta en el sector privado lo hacen así, pero acá en la Gobernación están dilatando el asunto, buscando cómo eludir ese punto que ya fue pactado en un Acuerdo Laboral?

.. ¿Sabía que hay plata para hacer un reajuste laboral del 12%, si la administración tuviera la “voluntad política” para hacerlo?

No olvide visitar hoy nuestro Portal www.Sugov.co


Sugov04/06/2022
descarga-e1649261599724.jpg

9min3400

Con el argumento de que no hay plata, quieren desconocer la urgencia de ajustar el salario de los trabajadores del Club de Empleados del Departamento.

¿Cómo le ha ido últimamente al Club de Empleados del Departamento? Seamos sinceros: muy bien. Entre octubre y diciembre del 2021 ingresaron a sus instalaciones 12.660 personas e hicieron consumos, En términos parroquiales: entró plata¿No era eso lo que se esperaba? ¿Y entonces…?

–Ve, y por qué preguntás…

–Porque a los trabajadores les están pidiendo dos cosas que sólo podrían ocurrir en el realismo mágico de Gabriel García Márquez…

–No digás, contáme, ¿con qué salieron ahora…?

–Pues no te lo vas a creer: que renuncien al ajuste salarial y, además, dejen en el limbo la dotación de este año… es decir “Hasta que los sapos bailen flamenco”, como canta ese grupo español…

–¿Ve, y es que ellos creen que a los trabajadores los envuelven con “espejitos” y que, además, hicieron curso de faquir para vivir del viento molido y del aire rallado junto con sus familias, o qué?

–Es que no les aumentan salario desde el 2019 y el gerente, con la sonrisa de siempre, tan querido él, tan cándido, les dice que no hay plata, que entiendan, que la situación del Club es crítica, que se sacrifiquen, que si se ajustan el cinturón los pueden hasta canonizar por santos inocentes…

–Esa perla no la sabía. ¿Y la plata que le ha entrado al Club qué se hizo? ¿La tienen ahorrada en bancos? ¿O fue que los usuarios pagaron con billetes de esos que se usan en el Juego del Monopolio?

–Nada, pagaron con billete entrante, contante y sonante… Gran interrogante, ¿dónde están los recursos? ¿Ganando intereses bancarios?… Si entró plata, ¿por qué no les reajustan salario y, además, les pagan la dotación?

–Averígüelo, Vargas… Pero le tengo otra fresa para el helado

–No me digás, ¿falta?…

–Claro que sí. Resulta que no les suministran elementos mínimos de protección y, si se accidentan, se complica el asunto con la ARL…

–¿Ve y el sindicato al que pertenecen originalmente?

–Este sí que es el cilantro que le falta al sancocho, el limón para la chuleta y la panelita para la mazamorra… Resulta que les dicen que den un compás de espera, que sean comprensivos…

–Ah, carajo… ¿Ahora resultaron patronalistas? Definitivamente hicieron bien en el SUGOV al recibirlos, con el aval de la Asamblea de Afiliados… No los dejaron solos…

–No se extrañe, que acá también tenemos sindicatos así, que le queman incienso a la gobernadora y dicen que, si pudieran, les prenderían velitas a ciertos funcionarios del nivel directivo, a pesar de que les dan garrote a los empleados…

–No, definitivamente estamos más doblados que muñeco de trapo en maletín de niño pequeño… ¿Y ellos, los trabajadores, qué  dicen?

–Pues les recordaron a la Gerencia la frase del finado Horacio Serpa: “Mamola… los derechos de los trabajadores no se negocian…”

–Ve, perdonáme, te debo colgar el teléfono porque ya el Jefe me está mirando rayado… ¿Y del aumento de nosotros acá en la Gobernación?

–Estamos parados en los pedales… El IPC más 5 puntos… si los empleados nos apoyan y no nos dejan solos, coronamos…

Para terminar, las preguntas fregonas

..  ¿Sabía usted que la Gobernadora anunció que en febrero se elegiría la nueva Junta del Club del Departamento y hasta ahora, nada?

… ¿Sabía que están obrando por fuera de los Estatutos?

… ¿Sabía que un buen número de afiliados pedirán que se cambie el Gerente?

… ¿Sabía que una vez el Gerente nos envió a la Fiscalía (a todos los directivos del SUGOV) pero que dicha demanda no prosperó porque siempre denunciamos con fundamento?

… ¿Sabía que seguiremos firmes, apoyando a los trabajadores del Club del Departamento?

… ¿Sabia que los compañeros de la Secretaría de Salud están denunciando que no les pagan la prima técnica por antigüedad ni por quinquenio?

… ¿Sabía que el documento ya fue radicado en la Procuraduría General y tenemos copia, para que no digan como los mexicanos: “están echando habladas”?

… ¿Sabía que solo les pagaron hasta el 2017? ¿Sabia que los derechos adquiridos y los de Ley son irrenunciables e ineludibles?

… ¿Sabía que esa pareciera ser la política de trabajo decente que aplican en la Gobernación del “Valle Insensible”… garrote por que trabajas… y más garrote si protestas…?


Sugov04/05/2022
000-sanfranciscocali-hooverbaquero.jpg

4min2160

Ahora que el término “transparencia” se ha vuelta tan popular, el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—quiere reivindicar esa palabra cuya aplicabilidad debe ser real en las ejecutorias de lo público y en el accionar sindical.

Por esa razón, porque nos gustan las “cuentas claras y el chocolate espeso”, convocamos a los Delegados a la reunión del primer semestre, programada para este viernes 8 de abril, desde las 9:00 am, en las instalaciones de nuestra organización, piso 3 de la Asamblea Departamental, Oficina 307.

¿Cuál es el motivo? Presentarles los Estados Financieros a 31 de diciembre del 2021, para su respectivo análisis y aprobación. Recuerden que, en la Asamblea General de afiliados, de diciembre último, presentamos esos Estados con corte a octubre. Todos los vieron, porque somos eso, un sindicato simplemente decente, que le muestra a su base, en qué invertimos cada peso.

Estamos convocando a los Delegados del nivel central, de la Biblioteca Departamental y el Inciva.

Para la Asamblea de Delegados hay permiso sindical. Así es que no hay pretexto. E informamos a todos los afiliados, que quienes fueron escogidos, están llamados a acompañarnos porque justamente llevan la representación de la base sugoviana.

Para terminar, las preguntas fregonas…

¿Sabia usted que no se puede asociar “ausentismo laboral” con un permiso para ir a cita médica, reclamar medicamentos o estar bajo incapacidad por alguna enfermedad?

… ¿Sabía que quizá la Secretaria de Salud no leyó con detenimiento el oficio que, en tan sentido, le dirigió a la líder de programa y que es una prueba fehaciente de “acoso laboral”?

… ¿Sabía usted que hemos expresado nuestro apoyo a los compañeros contratistas, a quienes desde hace dos años les rebajaron sus honorarios?

… ¿Sabía que un compañero contratista nos dijo que la carne no se veía hace mucho tiempo en su nevera y que, para no olvidarla, tiene una foto grande pegada frente al comedor?

… ¿Sabía que eso es producto de que sus honorarios no son los de antes y el gobierno del “Valle Insensible” no se da cuenta que el precio de la canasta familiar está por las nubes?

… ¿Sabia que al margen de cuál sea el compromiso de cada uno de ellos, los contratistas son clase trabajadora, como nosotros?

… ¿Sabía que unos compañeros del DADI fueron comisionados para ir de piso en piso promoviendo el tapabocas, pero no usan carnet de identificación?

… ¿Sabía que en “casa de herrero, cuchillo de palo” y que ni ellos mismos se identifican pese a que el director del DADI sacó Circulares diciendo que es imperativo usar el carnet?

.. ¿Sabía que una gran mayoría de empleados apoyan la petición sugoviana de un ajuste salarial del IPC más 5 puntos, porque hay plata para pagarlo y, además, en una inflación tan grande, es apenas es justo y necesario?



Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripción


    Categorias