SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 08 Feb, 2023

Comunicados

Sugov11/16/2022
IMG-20221115-WA0046-1-1280x576.jpg

5min1480
Si hemos preconizado siempre que Colombia necesita un futuro, ahora que ese futuro se está construyendo con el concurso de todos, debemos ser parte de él.

La de ayer fue una movilización masiva de los colombianos en respaldo a un gobierno que encarna el cambio y procura que la justicia social deje de estar únicamente plasmada en un papel, es decir, letra muerta. Y aunque algunos medios—curiosamente afectos a Duque y por tanto hoy opositores— hablaron de poca gente, las imágenes dicen lo contrario.

Quienes estuvimos ayer en el recorrido, podemos dar fe de que fueron varias cuadras llenas de diversas expresiones obreras, populares, indígenas y estudiantiles.

El SUGOV hizo presencia. Si hemos preconizado siempre que Colombia necesita un futuro, ahora que ese futuro se está construyendo con el concurso de todos, debemos ser parte de él.

A PROPÓSITO DE LA NUEVA SUB DIRECTORA DE PLANEACIÓN

Gicella Ochoa Bejarano es una funcionaria de amplia trayectoria en la Gobernación del Valle del Cauca. Es bióloga con especialización en Desarrollo Rural. Adicionalmente cuenta con amplia experiencia en lo público. Fue Secretaría de Agricultura Departamental. Hoy es la nueva Sub Directora de Ordenamiento y Desarrollo Regional.

Nuestra organización saluda con entusiasmo que se hayan tenido en cuenta sus méritos profesionales, como esperamos, se tengan en cuenta los de otros compañeros que llevan muchos años al servicio de la Gobernación

De Gicella se reconoce el compromiso con la clase trabajadora. Incluso, desde antes de su vinculación a la Gobernación. Ha sido una luchadora por la causa de los obreros, pero, además, defensora de los Derechos Humanos. Y en diversos escenarios, ha denunciado las persecuciones a líderes sociales.

¿Y ahora que asume el cargo cambiará su posición? En absoluto. Sigue y seguirá siendo sugoviana. Está en su ADN desde el mismo momento en que se constituyó la organización sindical de la cual es una de las fundadoras. Y seguirá acompañándonos en las movilizaciones, porque su naturaleza de líder sindical no ha cambiado, ni cambiará.

Ella y los demás dirigentes sugovianos, a diferencia de los que antes que su labor comprometida se han dedicado a ser tiktokers e influencers–si algún sindicato lo hace, como dicen las novelas de ficción, es mera coincidencia–, sabe que es con hechos y no con palabras, como se demuestra el compromiso con los trabajadores y empleados colombianos. 

Lo que aclaramos es que Gicella fue nombrada en la Subdirección de Planeación, no como un cargo asignado al SUGOV, –de hecho jamás lo habríamos aceptado a título de la organización–sino por sus méritos. Méritos de los que nos enorgullecemos y ponderamos en todos los espacios. Lo esclarecemos para que las lenguas viperinas de Macondo no vayan a decir lo que no es… y a Gicella… Felicitaciones… 

¿Y sigue en la presidencia? No, un compañero de la Junta, de acuerdo con los Estatutos, fue quien asumió esa labor.

Visítenos en www.sugov.co


Sugov11/03/2022
IMG-20220810-WA0091.jpg

3min1850

¿Por qué libramos la batalla por el salvamento de la ERT? Por dos razones: en el SUGOV estamos comprometidos con la defensa de los patrimonios nuestros, de los vallecaucanos, así como la estabilidad laboral. Victoria de la clase trabajadora.


La acción conjunta de las organizaciones sindicales SintraERT, SUGOV y sindicatos filiales a la CUT puso freno a la masacre laboral que avanzaba a pasos agigantados en la Empresa de Recursos Tecnológicos ERT ESP. Se deroga, como consecuencia de la lucha, el decreto que dejaba en la calle a 28 compañeros.

En las últimas horas se suscribió Acta que contempla, entre otros aspectos, que no se aplicarán sanciones disciplinarias contra los trabajadores, la entrega de las instalaciones en óptimas condiciones para reiniciar las operaciones, así como trabajar de la mano con las directivas empresariales en la búsqueda de fortalecer la entidad.

Desde el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Gobernación del Valle—SUGOV—agradecemos la solidaridad de los compañeros afiliados y simpatizantes de nuestra organización, que siempre estuvieron atentos a respaldar las acciones orientadas a que no se acabara este patrimonio vallecaucano.

Los trabajadores sindicalizados no serán retirados sin justa causa y tampoco de manera unilateral. Un vocero de SintraERT asistirá a las reuniones de Junta Directiva de la empresa, con voz, pero sin voto.

Se orientarán esfuerzos encaminados a la consecución de recursos que permitan ponerse a tono con la prestación de servicios con tecnología de fibra digital.

Corresponde, ahora, que bajo la directriz de la administración departamental, se saque provecho a un nicho de alta demanda en la que la ERT puede jugar un papel protagónico.

Otro elemento, fundamental, es que se remueva a los directivos que llevaron a la empresa a las condiciones en que se encuentra hoy y no se les continúe apoyando, a pesar de los resultados nefastos, como ocurre en el Club de Empleados del Departamento.


Sugov09/08/2022
Arrepentimiento.jpg

12min3140

Esperamos que el silencio se rompa y encontremos respuestas a nuestros interrogantes. Lo reclaman los servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca para evitar que las preguntas sigan creciendo con la misma perspectiva gigantesca de una sombra con el reflejo del sol al morir la tarde.

Hay silencios que, por su intensidad, gritan más que las palabras. Podemos interpretar esos silencios de dos maneras: el silencio de quien no quiere comprometerse y, el segundo, el silencio que otorga, es decir, que reconoce que el otro tiene la razón.

Es a esos silencios a los que queremos referirnos hoy, porque la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, ha preferido callar ante situaciones que son preocupantes y que ameritan un pronunciamiento, por supuesto, ineludible.

EL SILENCIO FRENTE A LOS HOSTIGAMIENTOS AL SUGOV

Desde cuando iniciamos las denuncias alrededor del incumplimiento a las promesas hechas a los vallecaucanos —una de ellas tan gigante como un elefante danzando con falda de tutú dentro de una cristalería pequeña del centro de Cali–, está el atraso del puente de Juanchito. Solo para mencionar un caso.

En dos ocasiones hombres armados—como lo denunciamos en su momento–, hostigaron la colocación de pendones, pasacalles y la elaboración de murales. Los hechos ocurrieron en la Portada al Mar y en inmediaciones del Club Noel. Desconocemos por qué, si estamos ejerciendo nuestro derecho al control social a lo público, tenían que intimidarnos con armas de corto alcance. Silencio total. El mismo silencio que reina en una funeraria cuando se ha ido alguien bueno.

La situación no paró ahí. Siguió con Rómuro Ramírez Andrade a quien amenazaron de muerte en la comuna 1 el pasado 19 de junio, la actitud atropelladora de Ulloa contra Heimer Teodoro Bejarano y, más recientemente de Torero,  quien irrumpió amenazante  al término de una reunión y enfocó su hostigamiento contra un dirigente sugoviano. ¡Válgame Dios, los sugovianos expelemos el olor de una extraña amalgama de anturios y gladiolos!

Pareciera que personajes con mentalidad troglodita, inspirados en autores como Bret Harte, Cormac McCarthy y Oakley Hall, entre otros, se consideran protagonistas de novelas sobre el salvaje Oeste y, cual John Wayne en sus mejores épocas, creen que atropellando al SUGOV se ganarán el beneplácito de la gobernadora. Sobre el asunto, un silencio abrumador, que nos asombra.

EL SILENCIO FRENTE AL SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS

En la traumática negociación del pliego de los empleados, se acordó que pasados 15 días –contados a partir del momento en que se suscribió el documento–, se haría una reunión para tomar decisiones alrededor del Club de Empleados del Departamento—hoy en crisis–, sobre las cabañas de Juanchaco, que se están cayendo a pedazos, y el terreno de Calima-El Darién, destinado a los docentes, hoy virtualmente parcelado para favorecer intereses privados.

Sobre este asunto que es producto de un Acuerdo Laboral, el silencio despierta indignación, porque no honra la palabra empeñada por parte de la administración departamental.

EL SILENCIO FRENTE A LAS ELECCIONES DE LA COMISIÓN DE PERSONAL

Ayer en la votación para la Comisión de Personal, que se hizo de manera virtual, se presentó una inconsistencia con dos votos. Sumaban, restaban (incluso alguien dijo que un extraterrestre había saboteado las elecciones y particularmente los sistemas, al tiempo que otro se persignó y advirtió que había llegado el apocalipsis) y la no ubicación de esos dos votos no tenía explicación. Plantearon anularlos, incluso.

Sabemos que dos votos no van a mover el escenario en el que nuestra candidata, Araly Lucero Zuluaga Yory, quedó en tercer lugar. Pero si invocamos plena transparencia del proceso, lo apropiado es que se explique dónde están esos dos votos, lo cual implica un reconteo de los sufragios. De hecho, la compañera Araly pidió que quedara constancia del asunto en el registro del Acta. Dejamos claro que no estamos echando un manto de duda sobre los comicios, pero las cuentas claras y el chocolate espeso, como diría el filósofo de Vijes. El silencio no puede ser la respuesta.

Esperamos que el silencio se rompa y encontremos respuestas a nuestros interrogantes. Lo reclaman los servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca para evitar que las preguntas sigan creciendo con la misma perspectiva gigantesca de una sombra con el reflejo del sol al morir la tarde. 

EL SILENCIO FRENTE A LAS JORNADAS LÚDICAS

¿Cuánto hace que terminó lo más crudo del Covid-19 que nos llevó a trabajar en casa? Uff. Se nos olvidó. ¿Por qué apenas ahora vienen a realizar las Jornadas Lúdicas con acompañamiento de motivadores y psicología en el Club de Empleados del Departamento?

Algo así como el parroquiano que pregunta por la salud de su vecino. “¿Cómo sigue?”, interroga con aparente interés. Y le responden: “Mañana cumple un año de fallecido y vamos a celebrar una ceremonia para recordarlo.” Como dice el comediante Suso, al que lo entendió lo entendió.

Para terminar las preguntas fregonas…

 ¿Sabía que en Cali se está trabajando en un docu film de larga duración, en formato de cine, que se llamará “Resiste” y que constituirá la memoria histórica de lo que fue el Paro Nacional del 2021?

… ¿Sabía que este largometraje será presentado en las principales salas de cine del país y del exterior?

… ¿Sabía que el SUGOV figura como uno de los financiadores de este documental y que, precisamente el viernes anterior, nos reunimos con la producción?

… ¿Sabía que se dejará consignado el cierre de fronteras del Valle del Cauca, ordenado por la administración departamental, para impedir la movilización de los indígenas en nuestro territorio, respondiendo así a los intereses de la “gente de bien”?

… ¿Sabía que también se incluirán fotografías del acantonamiento del Esmad en el Palacio de San Francisco y en el edificio de San Luis, durante el Paro Nacional, disposición equivocada que ponía en peligro a los servidores públicos?

… ¿Sabía que esta situación fue denunciada oportunamente por el SUGOV ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

… ¿Por qué motivo en la Gobernación del Valle del Cauca a los empleados se les califica muy por debajo del 100% como si la Comisión Nacional del Servicio Civil hubiese planteado que está prohibido reconocer los méritos de los funcionarios?

… ¿Por qué motivo a los empleados del nivel asistencial les están pidiendo tallas para el vestuario para cumplir así con la obligación normativa de proveer la dotación? ¿Acaso piensan distribuir uniformes?

… ¿Cómo avalo Infivalle un préstamo a un Club como el del Departamento en el cual la Gobernación dio un comodato, pero es de naturaleza privada?

… ¿Sabía que en el portal de SUGOV se publicaron ayer dos crónicas que no puede dejar de leer? 

Los dejamos con el Poema Silencio, de Pablo Neruda

Yo que crecí dentro de un árbol
tendría mucho que decir,
pero aprendí tanto silencio
que tengo mucho que callar
y eso se conoce creciendo
sin otro goce que crecer,
sin más pasión que la substancia,
sin más acción que la inocencia,
y por dentro el tiempo dorado
hasta que la altura lo llama
para convertirlo en naranja.


Sugov08/10/2022
IMG-20220810-WA0091.jpg

6min3850

Puede que el propósito de la dirigencia vallecaucana sea acabar con la ERT, pero los trabajadores se encuentran el pie de lucha, dispuestos a resistir hasta el último momento.

La primera manifestación de la que fue testigo el presidente Petro a pocos días de asumir el cargo, fue la que protagonizaron el SUGOV y Sintra ERT en el acceso al Centro de Convenciones del Pacífico. Pero no fue contra él y los miembros de su gabinete que le acompañaban, sino para denunciar la crítica situación de la Empresa de Recursos Tecnológicos S.A. – ESP, a las puertas de una eventual liquidación. Por supuesto, no es el único golpe de opinión, porque vienen otros, ya que este problema no se puede quedar en el ámbito parroquial.

Recibimos al mandatario con pancartas grandes y medianas. El propósito no era darle la mano o tomarnos una selfie con él. Por el contrario, era que conociera de primera mano la progresiva quiebra  de un patrimonio vallecaucano que naufragó, que se puede salvar, pero al cual la gobernadora, Clara Luz Roldán, y la clase dirigente—incluyendo a los diputados—ya no quiere mantener en el mercado regional de las tecnologías.

Les van a dar garrote, ahora que interrumpan al presidente en su ingreso al Centro de Convenciones—nos advirtió alguien, con el mismo temor de la época del régimen de Duque. Pero, ¡Oh, sorpresa!…

Los siete vehículos de la caravana, cuando se encontraron de frente con los manifestantes, disminuyeron la velocidad y, como si fuera en cámara lenta, se desplazaron muy despacio mientras sus ocupantes leían el contenido de los pendones y pasacalles. Logrado su cometido, reemprendieron la marcha. ¡Logramos nuestro propósito! Que se enterara de que aquí, en el Valle Insensible, están acabando una empresa de la que dependen cien familias.

 ¿Es posible salvar a la ERT? Por supuesto que sí. Para mencionar solamente dos alternativas, podemos citar la conformación de un frente común del que tomen parte la Gobernación, la Diputación y el Bloque Parlamentario para pedir del gobierno nacional una capitalización para la empresa. Y la segunda opción, en el caso extremo, es pedir la intervención de la Superintendencia. Por supuesto, nombrarán un gerente interventor, pero no acabarán con la entidad.

Puede que el propósito de la dirigencia vallecaucana sea acabar con la ERT, pero los trabajadores se encuentran en pie de lucha, dispuestos a resistir hasta el último momento, y en esa batalla por la defensa de lo público, les acompañara el SUGOV.

¿Quedarnos quietos? Como decía el desaparecido demócrata, Horacio Serpa… ¡Mamola! Por el derecho al trabajo, hasta la vida misma…

Si desea leer más de lo que ocurre en la ERT, dé Clic en los siguientes títulos:

1.- No podemos permanecer indiferentes ante la liquidación de la ERT

2.- La propia Gobernadora confirma que se acaba la ERT

3.- ¡Ni un paso atrás! La ERT no se vende


Sugov08/09/2022
desempleo.jpg

8min5560

A menos que, como vallecaucanos nos unamos y defendamos un patrimonio de todos, la administración departamental liquidará la ERT y cien trabajadores quedarán en la calle. Comunicado.

El siguiente capítulo que sigue en la historia es devastador. No tendrá final feliz. Será muy triste. ¿A qué se refieren?, se estará preguntando. Con dolor respondemos: al drama de cien empleados de la Empresa de Recursos Tecnológicos S.A. ESP, en proceso de liquidación, ante la indiferencia de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, de los diputados y de quienes tienen incidencia para salvar la entidad, patrimonio de los vallecaucanos.

A cada uno de los compañeros comenzó a llegarles la convocatoria obligatoria para que asistan al taller de sensibilización y socialización sobre lo que viene. Siempre con el argumento de ¿quién quiere ser millonario? E inmediatamente los motivadores se despachan con el discurso de emprendimiento y de que, en el que por más de veinte años ha sido su puesto, de trabajo, están perdiendo plata. Esa es la manida invitación a acogerse al retiro voluntario con la promesa de que se taparán en plata.

Ustedes pueden montar su propio negocio. Ganarán mucho. Luego, hasta recordarán con ironía su pasado en la ERT, porque dirán: “Si no me botan a la calle, seguiría siendo un asalariado”. Es más—les recordará el motivador–: Mi recomendación es que, con parte de la liquidación, se compren una caja fuerte. ¿Vieron alguna vez a tío Rico Mc Pato? Pues ustedes nadarán en la abundancia, mucho más que él

Pero pasado el refrigerio, volverán a la realidad. Y se encontrarán con los pies en la tierra: en el asfalto. Y esta tragedia ocurre en un momento coyuntural y crítico, en el que el desempleo en Cali está por encima del 10 por ciento.

¿Y la Gobernadora? Dijo, en una grabación que se le hizo cuando habló con alguien, el día de la carpa de la resistencia en la plazoleta de San Francisco: “Esa empresa está quebrada”. Así es que, si tenían esperanzas en ella, fritos. Es tanto como el náufrago que se acerca a un bote salvavidas, y en medio del ahogo, antes que recibir ayuda, le pasan un vasito con agua para que mitigue el calor del ancho mar, mientras lo ven hundirse.

¿Y los diputados? Como decía el comediante, Andrés López, en su presentación “La pelota de letras”: — Mijo, mejor deje así… –No defendieron la causa. La única a quien sacamos de la bolsa, es a la ex ministra, Griselda Janeth Restrepo. Pero, como diría el filósofo de Vijes: “Una golondrina no hace lluvia.” Hizo el esfuerzo, pero literalmente, se quedó sola dando la batalla con nosotros. La Duma invitó a los trabajadores a intervenir el próximo sábado (¿?) en una sesión extra. Ahora el asunto es que haya quorum, lo cual dudamos.

La bruja Dioselina, de Sábados Felices, a quien consultaron sobre el tema, dijo: “Veo a unos polítiqueros en el 2023, aspirando de nuevo a la Asamblea, con discursos veintijulieros, diciéndole a los incautos, que ellos son los salvadores del Valle del Cauca.” ¡Ay, Dios bendito! La ERT se hunde y la indiferencia alrededor del tema es demoledora.

Así como pasará a la historia la mezquindad de Duque al pretender que la Espada de Bolívar no estuviera en la posesión de Petro, del imaginario popular jamás se borrará el hecho de que una administración dejara morir un patrimonio de todos.

Llamamos a la solidaridad de todos, porque como nos decían miembros de la bancada vallecaucana en el Congreso: “Si hay voluntad política, la ERT se puede salvar.” Cien compañeros quedarán en la calle y no podemos guardar silencio, al menos, el SUGOV seguirá dando la pelea, aunque nos digan que estamos con “pataletas de ahogado.”  Luchar por los trabajadores “hasta que la dignidad se vuelva costumbre”, como repite la negra grande de Colombia, Francia Márquez, nuestra Vicepresidenta.

Para terminar, las preguntas fregonas.

… ¿Sabía que estamos de plácemes por la posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez, así como de su gabinete?

… ¿Sabía que, en Gloria Ramírez, la nueva Ministra del Trabajo, tenemos una amiga y aliada que rodeará nuestras batallas sindicales?

… ¿Sabía que ella ha planteado algo que siempre defiende el SUGOV, y es que se acabe la tercerización del empleo y que a los compañeros contratistas los vinculen con plenas garantías laborales?

… ¿Sabía que anhelamos que los vientos de cambio soplen también en este olvidado suroccidente colombiano y que comencemos–por fin– a escribir una nueva historia?

… ¿Sabía que aplazaron nuevamente, para el 18 de agosto, la elección del representante de la Comisión de Personal?

… ¿Sabía que nuestra candidata es Araly Lucero Zuluaga Yori, la primera en el tarjetón?

… ¿Sabía que desde el SUGOV esperamos su apoyo?


Sugov08/04/2022
Rio-Pance.jpg

11min2420

Creemos oportuno que el Club de Empleados del Departamento informe a los afiliados, la actual situación financiera. Quienes están asociados, tienen derecho a saberlo.

Cuenta la leyenda que le prestaron una biografía de Walt Disney y la leyó vorazmente hasta la madrugada. Cada línea avivó en su mente la llama del emprendimiento. ¡Por supuesto que podía convertir el Club del Departamento en una máquina de hacer plata con los servicios, como tío Rico Mc Pato en los comics! Cuando rayaba el alba, tenía claro el sueño: establecer la Granja de Alejo, nombre que había tenido un negocio similar años antes en Unicentro, y que quebró.

Lo compartió con todos en el desayuno, con una mirada brillante y febril, la misma de Aureliano Buendía cuando le dijo a Úrsula Iguarán, que la tierra era redonda y que, con el catalejo que le vendió Melquíades, el saltimbanqui que de vez en cuando visitaba Macondo, iba a construir una máquina para la guerra, utilizando el reflejo de los rayos del sol.

Por favor, no lo hagas–, le recomendaron.

No me vayas a hacer naufragar en las aguas farragosas de la duda y la incertidumbre–, le respondió él, decidido como estaba a establecer esta nueva unidad de negocio, aun cuando debiera conseguir los animales maltrechos que le compró a un finquero de La Vorágine.

La historia no terminó como en los cuentos de hadas: “Y vivieron felices y comieron perdices”. Nada de eso.

El caballito Gardel murió desnutrido. Algunos preguntan por qué le decían Gardel. Hay muchas versiones. La más creíble, es que cada vez que el jumento veía al gerente, solía pensar, como en el tango: “Si arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser…Si crucé por los caminos como un paria que el destino se empeñó en deshacer, si fui flojo, si fui ciego… Ahora cuesta abajo en mi rodada, las ilusiones pasadas ya no las puedo arrancar. Sueño con el pasado que añoro, el tiempo viejo que lloro y que nunca volverá...”

El avestruz, murió hace poco, y de la chivita Pachita, se dice que su pronóstico es reservado.

EL CLUB, CADA VEZ MÁS DE CAPA CAÍDA

Pese al clamor de los afiliados, buena parte de ellos afiliados al SUGOV, ha sido imposible que la gobernadora, Clara luz Roldán, escuche razones y cambie al gerente. De hecho, nos envió una carta anunciando que en febrero—no dice de qué año—, se elegirá nueva Junta Directiva y se resolverá el tema del gerente. La enmarcamos, en la certeza de que está llamada a honrar su palabra.

La gente sigue llegando, pero la fluidez económica parece que no. Comprendemos que hay acreencias con los bancos, pero si hay ingresos, las condiciones del Club deben mejorar. Sin embargo, no es así. Nos preocupa. ¿Acaso impactan negativamente el funcionamiento los costos que representa el pago de los Asesores? Hay que echar lápiz.

Entre tanto, siguen los problemas estructurales:

  • La entrada principal se encuentra en mal estado.
  • Las aguas servidas, van a parar al río Pance, donde millares de caleños se dan cita diariamente para compartir un paseo de olla.
  • La tubería que provee agua, se encuentra en mal estado. Hace mucho tiempo que no se reemplaza.
  • Los alrededores de la piscina, en mal estado.
  • En años anteriores, anualmente se compraba silletería, elementos de cocina y mantelería—entre otras–. Hoy hay que alquilar.

El gran equívoco del gerente y del personal administrativo, es que cuando hacemos denuncias, les llaman la atención a nuestros compañeros trabajadores. Injusto. Buscan chivos expiatorios. Eso es acoso laboral. Son los propios usuarios quienes nos envían información.

¡INCREÍBLE! EL CLUB MONTÓ SU PROPIA AUTO COMPETENCIA

Queremos creer de buena fe, en que los sueños de Aureliano Buendía son los que alimentan la imaginación del gerente. Pero no podemos explicarnos cómo permitió un negocio de comidas y bebidas, en las propias instalaciones del Club, en terrenos que son de propiedad del Departamento. Eso es tanto como montarse una-competencia.

Alquilan el espacio. ¿Cuánto cobran? ¿Quién lo autorizo? Si es así, ¿A quién consultaron? Antes se llamaba “Caramañola”, ahora no tiene nombre. Pero, lo más grave: para instalar las estructuras de contenedores metálicos, debieron talar árboles frutales en un evento en el que estaba un ambientalista contratado por el Club. ¡Increíble! Tenemos vídeos de la tala, y fotografías de todo cuanto estamos denunciando, por si acaso al gerente se le ocurre volver a enviarnos a la Fiscalía.

Por último, creemos oportuno que el Club de Empleados del Departamento informe a los afiliados, la actual situación financiera. Quienes están asociados, tienen derecho a saberlo.

Para terminar, las preguntas fregonas:

… ¿Sabía que, por fin, después de muchos meses de sudar petróleo, por fin nos renovaron el comodato de la sede del SUGOV?

… ¿Sabía que el argumento para dilatar la suscripción del documento, era que necesitábamos el visto bueno de una entidad estatal, por tratarse de un bien de interés cultural y patrimonio histórico?

… ¿Sabía usted que nos preguntamos si ese mismo documento lo pidió la administración departamental para realizar las modificaciones del área del parqueadero y otrora empleados?

… ¿Sabía que nuestra inquietud se debe a que el Palacio de San Francisco es justamente parte del patrimonio histórico?

… ¿Sabía que la situación es tan compleja, que ni siquiera colocaron la tradicional valla con la autorización de la curaduría urbana y aquella en la que se informa a la ciudadanía, cuánto se invierte en la obra?

… ¿Sabía que, al votar por el aspirante a la Comisión de Empleados, los sugovianos esperamos que apoye a Araly Lucero Zuluaga Yori?

… ¿Sabía que es la primera en el tarjetón y con solo marcar puede ayudarnos a escribir la historia de cambio?


Sugov08/02/2022
Incertidumbre.jpg

11min6660

La persecución a una funcionaria de Salud por querer “arreglar la casa”, la decisión de echar de una reunión a un funcionario porque propuso ajustes y correctivos a errores y el llamado de atención a quienes, incluso han trabajado fines de semana para superar un “misterioso” hackeo en la Gobernación, son tres evidencias de la política del garrote que toma fuerza en la Gobernación del Valle del Cauca.

Si hay algo que ha caracterizado a la actual administración, ha sido darle garrote a los empleados y contratistas, así la gobernadora, Clara Luz Roldán González, haya dicho en el marco de la mesa de negociaciones del petitorio, que había generado espacios de comunicación, de escucharnos a todos y de tener puertas abiertas. Los hechos contradicen esas apreciaciones.

Tenemos tres ejemplos que hablan por sí solos. Evidencian un común denominador: No se puede cuestionar absolutamente nada, así tenga fundamento, porque de inmediato viene la reacción, ligada a consecuencias que hacen pensar en una mordaza gigantesca que viene tomando fuerza en el imaginario popular, y de la que no se tenía precedentes.

LA PERSECUCIÓN QUE LLEVÓ A UNA ENFERMEDAD MENTAL

Paula Andrea Largo Peláez, concursó y se ganó en franca lid el cargo de Líder de Programa de la Subsecretaría de Aseguramiento y Desarrollo de Servicios, en la Secretaría de Salud Departamental, desde el 1 de octubre del 2020. Para ser más específicos, se encuentra en la Oficina del Sistema Único de Habilitación. Una profesional con el mejor reconocimiento durante su tránsito en el SENA. Sin embargo, acceder a ese puesto, se convirtió en su calvario, que no termina.

Poner “la casa en orden” desató la inconformidad de muchos. Llamados de atención, hostigamientos, en fin. De hecho, hablamos con la Secretaría de Salud pero, tal como es ella, “diálogo” no es un concepto del que tenga alta apreciación en su diccionario, diferente de “autoritarismo”, que está más ligado a su modelo administrativo. Pese a los soportes y pruebas fehacientes, la funcionaria “le salió a deber”, como dicen los mexicanos.

La situación ha llegado a tal punto, que Paula Andrea Largo Peláez ha tenido varias incapacidades. Su salud mental se ha visto afectada por episodios recurrentes de depresión y ansiedad. Los especialistas remitieron a la Gobernación la recomendación de que sea reubicada. Pero tozudamente, se niegan a hacerlo. A este panorama, se suma la fresa en el helado: la han mandado a Control Disciplinario, todo porque pretende hacer valer sus derechos. ¿Acoso laboral? Sin duda.

Y una perla: Aunque ha estado incapacitada, durante ese tiempo ¡Le asignaron tareas! Y luego, en oficios de los que tenemos copia, le reclamaban por no atenderlas. Incluso, aunque estaba incapacitada, la acusaban de “ausentismo laboral”. ¿Y dónde ocurrió eso? No fue en otra distinta que en la Secretaría de Salud, donde abundan los médicos y la titular del cargo es médica. ¡Santo Dios, esto solo pasa en el Macondo de la Gobernación, donde el realismo mágico se confunde con lo inverosímil!

Pedimos la intervención urgente del DADI, al que hemos remitido dos oficios y ninguno ha tenido respuesta. Por ese motivo y en solidaridad, les invitamos para que en sus redes sociales, hagan comentarios con el hashtag #TrasladenaPaulaAndreadeSalud ¡Vamos a generar una campaña grande, todos unidos, hasta que la trasladen! Con un solo Clic, usted puede ayudarnos.

“AQUÍ NO VENGA A CRITICAR, CARAMBA… SE VA DE LA REUNIÓN”

El filósofo de Vijes solía repetir que “Cuando uno resulta incómodo, lo echan de la fiesta a sombrerazos”. Una forma diplomática para referirse a la grosería de quien protagoniza ese comportamiento. Quizá nos preguntará con asombro, con los ojos agrandados como si fueran ruedas de carretilla: ¿Y eso ocurrió en la Gobernación? Sí, claro que sí. Pero, antes que se vaya de espaldas con el Plop de Condorito, permítanos contarle qué pasó:

Heimer Teodoro Bejarano Sandoval es un ingeniero mecánico, con más cartones que un tugurio. No habla por hablar, porque conoce de varios temas. Está vinculado a la Secretaría de Vivienda y Hábitat. Lo conocemos todos. Le pone humor a las cosas, pero le acompaña un distintivo: no traga entero y dice las cosas de frente, sin pelos en la lengua.

Como está asociado al MIPG en representación de Vivienda, fue a una reunión convocada por la Secretaría General, para tratar temas de riesgos generales. Fue el 25 de julio. Y como en el tema musical que inmortalizó Daniel Santos en el  “Lamento borincano”, salió con expectativas y de buena disposición.

Sin embargo, al intervenir junto con otros compañeros, llamando la atención sobre la necesidad de que la Alta Dirección se involucre en estos procesos, se convirtió en el blanco de los ataques del Subdirector técnico de Apoyo a la Gestión de la Secretaría General, Javier Ulloa. Brilló el cobre. No aceptó las recomendaciones para los ajustes y se olvidó de todo cuanto aprendió sobre “mejora continua” y de los postulados básicos del Manual de Carreño. Y literalmente, sacó a Heimer Teodoro Bejarano Sandoval de la reunión. Hay decenas de testigos.

Aquí viene un dato que sólo hasta ahora queríamos resaltar: Heimer es dirigente del SUGOV. ¿Va entendiendo por dónde va el agua al molino? Todo lo que le suene a la administración departamental como sugoviano, le despierta animadversión. Saben que nuestra organización sindical ha sido y seguirá siendo “una piedra en el zapato”.

Desde el SUGOV elevamos nuestra voz de rechazo por este trato que lesiona la dignidad humana y desconoce los derechos mínimos que tiene toda persona a disentir, y pedimos a la Oficina de Control Interno Disciplinario, proceda en consonancia con la gravedad del asunto.

Los hechos en detalle están especificados en la Carta Abierta a la Gobernadora que dirigió el compañero Heimer y que adjuntamos. Sabemos que la curiosidad no permitirá que pasen por alto la denuncia.

¿Y DEL HACKEO A LA GOBERNACIÓN? LOS PLATOS ROTOS LOS PAGARON LOS DE LAS TICS

Vamos con el tercer caso. Todavía no se sabe a ciencia cierta qué pasó con el famoso hackeo a la red de la Gobernación que, dicho de paso, debería ser investigado por la División de Delitos Informáticos de la Fiscalía General de la República. De hecho, creeríamos que ya la Gobernadora hizo la denuncia. De lo contrario, pasará a la historia como uno de los grandes misterios, más grande aún que las Pirámides de Egipto o los dibujos del desierto de Nazca, en el Perú. Un auténtico enigma…

Los compañeros de planta y contratistas de las TICs le han trabajado al asunto, incluso los fines de semana. Sin embargo, en premio a sus esfuerzos, desde el Despacho de la Gobernadora, les hicieron el blower, con laca y sin anestesia. Pagaron los platos rotos por la imprevisión de la administración departamental.

Nos preguntamos: ¿Todo lo anterior es la llamada política de diálogo de la que se ufanó la gobernadora, Clara Luz, en la mesa de negociación con los empleados? Más bien parece, la política del garrote y la zanahoria, de ingrata recordación en muchos escenarios.


Sugov07/12/2022
IMG-20220707-WA0026-1280x720.jpg

11min2140

Muchas expectativas de aspectos trascendentes en los cuales la administración departamental no demostró voluntad política para negociar. Esa es la razón de peso por la cual el SUGOV no aparece en la foto de la gobernadora del Valle del Cauca con los sindicatos. ¡No vamos a validad imposiciones arbitrarias!

Sin pena ni gloria concluyó la negociación del pliego petitorio de los empleados que, a diferencia de otros procesos, integró en esta ocasión en una misma mesa las expectativas de los funcionarios del nivel central y del sector de educación. Fueron largas y agotadoras jornadas que nos ocuparon por casi dos meses. Y al hacer un balance, desde la perspectiva sugoviana, señalamos que es agridulce.

Luchamos por un ajuste salarial del 12%, pero finalmente, ante la actitud inamovible de la administración departamental, quedó en un 10%. Y aquí viene el sinsabor: ese10% aplicaba a todos, incluso a quienes estaban vinculados desde antes del año 2000, tal como lo definen conceptos de la DAFP e incluso jurisprudencia.

En el Decreto, quedó, pero en la práctica no. Es decir, no se honró la palabra. ¿Y nos quedaremos quietos en el SUGOV? Jamás. No nos van a pintar la cara. Si usted es de aquellos perjudicados, que recibió el 7.26% aunque estaba antes del 2000, adjuntamos a este Comunicado el modelo de oficio que debe dirigir al DADI. Además del abogado de nuestra organización, fue consultado con otros juristas. Así es que no se demore. Diligéncielo, imprímalo y preséntelo. Es un derecho adquirido que no nos pueden desconocer.

Del total de 135 puntos presentados desde el nivel Central y Educación, 83 fueron acordados—una buena parte de ellos, de Ley. Y fue así porque las administraciones de turno sencillamente no quieren cumplir; 12 se unificaron, 11 fueron retirados, y 29—equivalentes al 21%–no fueron acordados. Una de las frases recurrentes fue: “No hay plata” y otra, bastante desalentadora: “No se puede”.

Y lo más insólito: la administración se reafirmó en no pagar las incapacidades, a pesar de que ya se negoció desde el 2016.

LAS FICHAS EN UN TABLERO DE AJEDREZ

Cuando expusimos a la gobernadora, Clara Luz Roldán González, la situación de los compañeros contratistas que llevan tres años sin que les ajusten los honorarios, nos respondió que era imposible porque, hacerlo, costaría alrededor de los $7 mil millones. Que debían darle gracias a Dios que tenían trabajo. Entendimos, entonces, que cada vez que ellos vayan a mercar, deben decirle al tendero: “Que Dios le pague”, y abonarle la deuda al Supremo. ¡Ay, bendito, lo que hay que escuchar!

Esa respuesta nos hizo recordar a Bobby Fisher cuando en agosto de 1972 venció al soviético Borís Spasskien en un campeonato mundial. Al ser preguntado por un reportero de la Asociated Press cómo se sentía, respondió lacónico: “Normal. En el ajedrez, un peón es eso: una ficha que me permite llegar a ser campeón”.

Salimos de todo este proceso, con la frente en alto y la firme convicción de que nos la jugamos toda por la defensa de los derechos de los empleados. Gracias a todos ustedes por su apoyo cuando los convocamos.

¿Y CÓMO VA EL ASUNTO DE LA ERT?

Detrás de las denuncias que sacaron a la luz la liquidación de la Empresa de Recursos Tecnológicos, hay una historia. Comenzó cuando los compañeros de SintraERT pidieron el apoyo del SUGOV.  E iniciamos la ruta de documentar cómo está la empresa, la viabilidad de mantenerse vigente en el mercado y adónde apuntan las pretensiones del gobierno vallecaucano.

Ante la contundencia de los hechos, la propia gobernadora, Clara Luz Roldán, debió reconocer que era cierto, que el asunto está avanzando. Incluso y como lo dijimos ya, en uno de los audios transcritos, ella dice: “La empresa está quebrada”. Esas cuatro palabras demoledoras no pueden convertirse en la patente de corso para acabar con un patrimonio de los vallecaucanos.

No queremos creer que la mandataria asumirá el costo político de acabar con la empresa y dejar en la calle a 90 trabajadores, cuyas familias quedarán condenadas a aguantar hambre.  Es algo que pesa en la conciencia y queda grabado con letras indelebles en el imaginario colectivo de los vallecaucanos. Tampoco queremos creer que los Diputados le darán vía libre y, menos, que diversas expresiones populares lo permitirán.

En el año 2000 el entonces gobernador, Juan Fernando Bonilla Otoya hizo lo mismo con otros bienes públicos y el despido de decenas de empleados y trabajadores, y la gente no lo olvida. Tanto así que echó por tierra sus pretensiones de ocupar cargos de elección popular.

Por supuesto, desde el SUGOV en apoyo a SintraERT daremos la pelea hasta las últimas consecuencias. Hay que defender un bien que le pertenece a los vallecaucanos.

Y concluimos con las preguntas fregonas…

 ¿Sabía que estamos agradecidos con la solidaridad de afiliados y no afiliados ante la situación de los dirigentes sugovianos como consecuencia de las denuncias?

… ¿Sabía usted que, como saben, los viernes nos reunimos en la sede de la Asamblea Departamental, y hay una romería de amigos del movimiento sugoviano expresándonos su apoyo?

… ¿Sabía que muchos nos dicen que ahora que transpiramos ese aroma de anturio y glaodiolo, debemos cuidarnos más para—al menos—, llegar a diciembre y que podamos celebrar con natilla y buñuelos en la asamblea de afiliados?

… ¿Sabía que los miembros del quinteto Wayra están que no pueden viajar a Austria y todavía están esperando la vaca que harían los miembros del gabinete departamental para apoyarlos?

… ¿Sabía que nos llaman con insistencia y reconocen que María Leonor Cabal y otros directivos fueron solidarios, pero esperan ver el aporte de los demás miembros del gabinete?

… ¿Sabía que, si le preguntáramos al filósofo de Vijes, sin duda nos respondería: “Amanecerá y veremos, dijo el ciego”?

… ¿Sabía que no dejan de preguntarnos por la salud de la chivita Pachita y las otras mascotas del Club de Empleados del Departamento y nuestra respuesta es que es “un caso con pronóstico reservado”?

… ¿Sabía que el 14 de julio esperamos el voto de todos los empleados, afiliados, no afiliados y simpatizantes del SUGOV por nuestra compañera Araly Lucero Zuluaga?

… ¿Sabía que todos en Pelotillehue votarán por ella y esperan que los empleados de la Gobernación le metamos cañaña a esa aspiración de la compañera Araly?


Sugov06/25/2022
20210204100131000000.jpg

12min3840

Aunque no se quería visibilizar, la entrega de la ERT va en marcha. La propia gobernadora del Valle del Cauca no pudo eludir algo tan evidente. Tenemos declaraciones de la mandataria.

Como en los momentos más espeluznantes de la novela del nobel, Gabriel García Márquez, lo que está ocurriendo con la eventual liquidación de la Empresa de Recursos Tecnológicos –ERT Esp—es la “Crónica de una muerte anunciada”. Y como en el caso del protagonista, Santiago Nasar, a quien destazaron los hermanos Vicario a la vista de todos, para ninguno de nosotros es desconocido adónde apunta todo: a la desvinculación de más de 90 trabajadores y poder entregar este patrimonio vallecaucano al capital privado.

A menos que todos los vallecaucanos hagamos algo, estamos asistiendo al funeral de una empresa que no solo es viable, sino que nos pertenece a todos. Una empresa que, si fuera tan mal negocio, no quisieran Emcali y otros inversionistas, meterle mano. En el 2019 generaba mensualmente recursos por $1.100 millones y, en plena pandemia cuando la demanda por parte de los usuarios creció, le dieron el “empujoncito” para llevarla al abismo. Hoy facturan solamente $500 millones.

Previsible. Igual ocurrió con el Club de Empleados del Departamento. Lo llevaron a una situación insostenible a pesar de los reiterados llamamientos de los afiliados para que cambien al gerente. La gobernadora, Clara Luz Roldán, ha hecho oídos sordos, al igual que en el caso de la ERT donde los propios trabajadores denuncian que para ver al gerente, tuvieron que tomarle una fotografía. No se aparece por allá, a pesar de que la mandataria dice que él “ha hecho los mejores esfuerzos” por mantener a flote la empresa.

Edwin López Bouzas estuvo en Emcali en la época más crítica cuando querían privatizar el componente de telecomunicaciones. Lo sacaron los trabajadores. Pero en ERT quiere lograr su cometido, a menos que todos unidos, le salgamos al paso.

¿Y QUÉ DICE LA GOBERNADORA?

Ay, Dios, no nos toquen ese vals porque nos matan. ¿Recuerdan la saga de películas “Y dónde está el piloto”? Sí, las que protagonizó Leslie Nielsen, en la década de los ochenta. La serie de comedias en las que, cuando el avión está por precipitarse a tierra, el piloto se esfuma y otros son los que tienen que tomar el control de la aeronave. Pues igual, en medio de esta crisis tan grave, la gobernadora se fue de vacaciones.

Vamos a contarles cuál es la posición de ella frente al asunto. Tenemos los audios, para que luego no digan que en el SUGOV tienen buenos escritores con una imaginación prodigiosa y una creatividad de prestidigitador. Un diputado que se acercó a la carpa de la resistencia, puso el diálogo en altavoz.

Alrededor de la situación de la empresa: “Sí, la ERT se encuentra en Ley 550 de 1999, porque estábamos al borde de la quiebra. Llevamos un año de pérdidas. El gerente es un hombre con el mejor deseo de sacar adelante a la empresa. La reestructuración va a ser primero, para los empleados que quieran acogerse, que nos dicen, son muchos que quieren irse, llegar a un acuerdo”.

¡Santo Cristo! En un país con un alto índice de desempleo, ¿quién quiere dejar su trabajo? Y luego dicen que son los del SUGOV los que tienen una imaginación sorprendente.

La propia gobernadora, Clara Luz Roldán, admitió la crítica situación a la que se ha llevado a la ERT, hoy a las puertas de la privatización.

¿Y POR QUÉ LA ERT ESTÁ EN LEY 550?

Aquí la filigrana es muy fina. Hay que hilar despacio. Entonces, les explicamos: La ERT está en Ley 500, porque entre el 2019 y el 2020 venía dando pérdidas, ocasionadas por los malos gerentes que nombró la administración departamental.  Llama la atención que se produjo justo en un período en el que, como consecuencia de la pandemia, la comunidad consumía más Internet para trabajar en casa. Sin embargo, insistimos, de facturar mensualmente $1.100 millones, pasaron a $500 millones. Curioso, porque los demás operadores sí crecieron.

Ahora bien, en ese período se hizo un préstamo ante Infivalle para modernizar la compañía y no se vio por ningún lado. Solo utilizaron una parte del empréstito. ¡Insólito! Ahora hacen otro crédito para liquidar a todos los trabajadores.

Lo más probable es que, después, ocurra como con Recreavalle. Recuerden que el estudio para esa Corporación no da para liquidar. ¿Y por qué motivo? Porque ya no tiene trabajadores de planta, solo contratistas. En el caso de ERT será un negocio de contratos interadministrativos y su naturaleza en el nicho de las telecomunicaciones, pasará a manos de otros inversionistas.

Desconocen de tajo los municipios donde la ERT presta sus servicios.  Están tirando por la borda una empresa que tiene en sus manos lo que a nivel internacional se conoce como la cuarta revolución. Es como matar a escobazos la gallina de los huevos de oro.

LA ERT SE ACABA

Tras señalar que tal como van las cosas, la ET se acaba, la mandataria vallecaucana anota: “Estamos en conversaciones con Emcali para asociarnos con ellos y que nos ayuden a prestar los servicios en los municipios y corregimientos, porque no tenemos plata para invertir y crecer.”

Es aquí donde nos preguntamos, ¿y dónde están los recursos del crédito contratado con Infivalle para fortalecer la empresa a nivel tecnológico? ¿Por qué no ejecutaron esos recursos y prefirieron la opción de feriar la ERT antes que ponerla a tono con las demandas del sector de las telecomunicaciones?

A renglón seguido, la gobernadora, Clara Luz Roldán, insiste en su disposición de diálogo: “Ya lo demostré con el aumento a los empleados de la Gobernación que fue del 10% para todos

Nos preguntamos: ¿Será que ella no se enteró que no se le pagó así a todos, sino  un 7.26% a un buen número de los compañeros, incluso a los que están desde antes del 2000, desconociendo conceptos de la DAFP y jurisprudencia muy clara al respecto?

Y prosigue la gobernadora: “Si llegamos a liquidación, los trabajadores se quedan en la calle, cuando la Superintendencia de Servicios lo ordene.” A buen entendedor, pocas palabras.

PUEDEN HACER LA BULLA QUE QUIERAN…

Evidenciando su indolencia y desconocimiento del derecho a la protesta social, tanto así que durante el paro nacional acantonó hombres del ESMAD en el edificio sin importarle la seguridad de los empleados, como lo denunció oportunamente el  SUGOV ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la gobernadora se refirió a la carpa de la resistencia:

Yo regreso de vacaciones y me reúno con los del sindicato. Yo no me reúno con cuarenta o cincuenta personas. Que hagan la bulla que quieran, el paro que quieran, no van a detener el proceso. Yo salgo a decir: ¿Qué hago con una empresa que está en quiebra?”.

Es ahora o nunca. El salvamento de la ERT está en manos de todos. No ocurra lo que decía el filósofo de Vijes, en el atrio de la iglesia del pueblo, rodeado por algunos de sus seguidores: “Después de ojo afuera, no hay santa Lucía que valga”.

Si nos quedamos quietos, privatizan un patrimonio que nos pertenece a todos.

¿Y ES QUE A LOS DEL SUGOV NO LES DA MIEDO?

En el acompañamiento a los compañeros de  SintraERT estamos parados en los pedales. Firmes. Y aunque muchos ya no quieran ir a tomar tinto con los dirigentes del SUGOV porque piensan que olemos a gladiolo por las denuncias que venimos haciendo, vamos pa´delante.

Si nos pasa algo, ya todos saben que hay responsables. Pero, el Club de Empleados del Departamento, el Ecoparque, la ERT son del pueblo vallecaucano y seguiremos en defensa de un patrimonio de todos. Lo público no se vende, se defiende.

Los trabajadores agrupados en SintraERT están en pie de lucha, con el apoyo del SUGOV.

 


Sugov06/24/2022
IMG-20220623-WA0103-1280x960.jpg

3min2650

A pesar de que la ERT es viable, la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán, está empecinada en privatizarla. Una nueva demostración de indolencia y desinterés por los bienes vallecaucanos.

En medio de una crisis tan profunda como es la eventual liquidación de la Empresa de Recursos Tecnológicos –ERT–, con más de 30 años de existencia y una cobertura superior a 11 municipios, la gobernadora, Clara Luz Roldán González, decidió irse a vacaciones.

Grave el asunto, pero comprensible, porque a ella le importa poco el destino de la región y menos, el futuro de una empresa que es patrimonio de todos los vallecaucanos. Empresa que hasta el 2019 generaba recursos por $1.100 millones y hoy está en $500 millones mensuales, como consecuencia del interés por llevarla a la zozobra para venderla al capital privado.

El Plan Estratégico que ya está en marcha, incluye la contratación de un crédito por más de $9 mil millones para liquidar al personal. ¡La venta de la ERT está en marcha, a menos que salgamos a defenderla!

Precisamente esa es la situación que estamos denunciando en la carpa de la resistencia que se encuentra en la plazoleta de San Francisco, con la decidida participación de SintraERT y el SUGOV. Gracias a las decenas de personas que nos han visitado para expresar su solidaridad. ¡Los estamos esperando, a quienes todavía no visitan ese espacio de lucha!

En manos de todos nosotros como clase trabajadora, de los diputados, de la bancada regional y de aquellos que defienden lo público—en este caso un patrimonio como lo es ERT—para salvar la empresa, que es a todas luces viable, de lo contrario la empresa privada no querría comprarla.

¡Vamos a defender lo nuestro, un bien vallecaucano! Su apoyo es fundamental para que más de 90 compañeros no queden en el asfalto como consecuencia de esta liquidación.



Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripción


    Categorias