SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 08 Feb, 2023

Sugov

Sugov02/08/2022
Salario-Emocional-1.jpg

7min2360

Resulta que, para casos excepcionales, como por ejemplo las comorbilidades, siguen vigentes la alternancia y el horario flexible. Reconocemos que la administración departamental ha tomado la iniciativa de visibilizar lo contemplado en un Acuerdo Laboral.

Hay dos refranes populares que aplican al Salario Emocional del que se habla por estos días. El primero es: “No se ganan indulgencias con camándula ajena”, y el segundo: “Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre.”

El nombre de la tiquetera que están entregando, es muy bueno. Atrayente. “Vende”, como diría el experto en marketing que acompañó a Juanpis González. Ahora, como lo cortés no quita lo valiente, debemos dejar claro, es que el Salario Emocional materializa aspectos negociados en el pliego petitorio con organizaciones como el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle –SUGOV–.

Debemos reconocer que mejoraron lo atinente a los días para quienes cumplen el quinquenio. “A Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César”, como suele repetir el filósofo de Vijes. El Día de la Familia es de Ley. Uno por semestre. Allí no hay nada nuevo.

Y justo cuando un compañero despistado y ajeno a la lucha sindical, quien con los ojos empañados en lágrimas, iba a pedir que en reconocimiento por su generosidad se incluyera a la mandataria regional en el santoral junto a la madre Teresa de Calcuta y a la colombiana, Laura Montoya, uno de los promotores del Salario Emocional que ahora tiene ínfulas de jefecito, dijo a todos:

–¿Y dónde están Pedro, Juan y María, que figuran en este listado, pero no los veo aquí? –. A renglón seguido recorrió la audiencia con mirada inquisidora.

Alguien, intimidado por la actitud del Emperadorcito—como el popular tema de Luis Felipe González–, respondió con temor:

Pedro está en reunión de trabajo,  Juan en cita médica, y María está en alternancia…

–¿Cómo así? La alternancia ya se acabó–, sentenció el compañero que ahora se cree el ombligo de los dioses del Olimpo.

Tremendo equívoco. Resulta que, para casos excepcionales, como por ejemplo las comorbilidades, siguen vigentes la alternancia y el horario flexible. Este amigo debería dejar de estar pegado a Netflix y ver televisión de vez en cuando, para no hacer el Oso en público. Y, por supuesto, visitar el Portal de SUGOV que publica las últimas noticias de carácter laboral.

Concluimos este capítulo reconociendo que la administración departamental ha tomado la iniciativa de visibilizar lo contemplado en un Acuerdo Laboral.

Y, para terminar, las preguntas fregonas que tanto gustan a nuestros lectores…

… ¿Será que ahora los secretarios de Despacho, directores de Departamento Administrativo y Jefes de Oficina deberán permiso al DADI para enviar a sus funcionarios a reuniones institucionales?

… ¿Será que ahora, por obra y gracia del compañero que se cree Jefe emergente, se acabó la pandemia? ¿Acáso no ha escuchado a la pitonisa hablando sobre estadísticas del Covid en el Departamento?

… ¿Será que este año, la administración departamental asume la voluntad política para reemplazar algunos de los días del Salario Emocional por bonificaciones?

… ¿Sabía que birlando la Ley antitrámites y un punto del Acuerdo Laboral con los sindicatos, siguen cobrando estampillas para diligenciar la historia laboral? ¿Será que no saben que es algo traído de los cabellos pedir pago de estampillas por un documento interno?

… ¿Sabía usted que algunos empleados se afiliaron antes de la Asamblea del SUGOV, hablando bellezas de nuestra organización, pero una vez recibieron el Bono de $150 mil y la agenda, decidieron retirarse?

… ¿Sabía que gracias a la actitud de estos compañeros avivatos la Junta Directiva decidió el viernes último que como mínimo se requerirá de seis meses de afiliación para participar de las rifas o los Bonos de carácter anual?

… ¿Sabía que algunos miembros del Gabinete Departamental no se pierden comunicado del SUGOV e incluso lo imprimen para releerlo?

Para terminar, visite el Portal oficial del SUGOV>> https://sugov.co/  


Sugov02/02/2022
Edificio-san-luis.jpg

5min3330

Lo que agrava el asunto es que entramos en Ley de Garantías y seguiremos en el limbo hasta el mes de junio. ¡Cálmese, no llore de rabia! Nosotros ya superamos esa etapa y ahora lo que queremos es que nos brinden las garantías necesarias para seguir atendiendo a nuestros afiliados.

La vecina no nos deja tranquilos y hasta el conductor del bus colectivo, nos preguntó esta mañana: ¿Cómo va la telenovela de renovar el comodato para la sede del Sugov? Incluso Yayita, Condorito, doña Tremebunda, Huevoduro y don Chuma, tienen listas las crispetas con gaseosa porque no quieren perderse el nuevo capítulo.

Pues les contamos. Nos hoy reunimos  con el DADI. Nos mostraron documentos y, oh sorpresa de sorpresas, el tecnicismo de aplicarle a un bien del departamento una norma que es para bienes de la nación, fue emitido por el Departamento Administrativo Jurídico. Pretenden ponerle talanquera a un proceso que bien podría ser muy sencillo.

¿Sorprendido? Cualquiera. Está encarretado con esta telenovela y eso nos gusta, porque no es indiferente. Pues bien, nos están pidiendo un permiso especial de la Alcaldía de Cali porque el Edificio San Luis –anotan–es bien histórico y cultural. No entendemos el por qué nos circunscriben a la Ley de Bienes de Interés Público, cuando en las intervenciones que han hecho al edificio no han tramitado autorización. Si la tienen, queremos verla.

Pepe Cortisona, quien cursó unos pocos semestres de derecho en Pelotillehue, revisó el documento y tras verificar cuidadosamente todo, se pronunció indignado: “Mire, con todo y haber estudiado por correspondencia, le digo, están haciendo una exigencia que no tiene ni pies ni cabeza. No encaja en el requerimiento para renovar el comodato del SUGOV.”

Estamos enviando carta para que nos remitan copia del oficio que tiene todo amarrado, para emprender las acciones legales a que haya lugar.

No puedo creer que hayan pedido requisitos innecesarios”, nos dijo una compañera cuando íbamos a tomar el ascensor. Estaba pálida de la ira ante tremenda injusticia. 

Lo que agrava el asunto es que entramos en Ley de Garantías y seguiremos en el limbo hasta el mes de junio. ¡Cálmese, no llore de rabia! Nosotros ya superamos esa etapa y ahora lo que queremos es que nos brinden las garantías necesarias para seguir atendiendo a nuestros afiliados.

Yuli Andrea Díaz González, Sub Directora Técnica del Banco Inmobiliario, mandó traer unas cuantas tisanas de valeriana. “Tranquilos, nos comprometemos a que no se les va a sacar de la sede. No se vayan a infartar porque no tendrán que despachar desde la Plazoleta de San Francisco.”

Creemos en la palabra empeñada, pero, obviamente, no podemos quedarnos quietos. Respetamos la apreciación de cada uno, pero desde nuestra perspectiva que también es respetable, esto es una arbitrariedad.

Para terminar, no se olvide visitar nuestro Portal https://sugov.co/ y al hacker desocupado y antisindicalista que nos tumba la página, le animamos para que lea los contenidos sin prejuicios de ninguna índole…


Sugov01/24/2022
thpub_700X400_69023.jpg

9min2760

Aunque han pasado varios meses desde que solicitamos renovar el comodato de la sede del Sugov, ha sido imposible. Como el argumento de una telenovela. Definitivamente, increíble.

A Fernando Gaitán, el célebre libretista colombiano, sin duda le hubiera gustado escribir los capítulos de la telenovela –¿o será culebrón mexicano? —en que se ha convertido la renovación del comodato para el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV–.

Primero, debíamos suministrar copia del depósito ante el Ministerio del Trabajo de la Junta Directiva en la que realizamos rotación de cargos. Lo hicimos. Hasta allí, bien.

El segundo capítulo que amalgama sentimientos como la sorpresa, la frustración, la rabia, la desolación, en fin, todo aquello que despierta un novelón, es que ahora, dilatando la decisión, elevarán consulta ante el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico.

¿El motivo? Nuestra sede, otorgada en comodato hace muchísimos años, está en el Edificio San Luis. Es un bien público histórico. Entonces desean saber si un sindicato puede funcionar allí. ¡Válgame Dios!

Nos preguntamos si eso mismo ocurre con los diputados o quizá con Fondesarrollo o con la asociación de jubilados del Departamento o, simplemente, es porque se trata del SUGOV. ¡Tan queridos ellos! Detalle de fina coquetería que no nos permite salir de nuestro asombro!

A las otras organizaciones sindicales les han renovado sus comodatos sin problemas, ¿por qué con nosotros está pasando esta situación? ¿Será porque somos una piedra en el zapato para la Administración? ¿Acaso no se está violando el derecho a la equidad?

Ahora, nos gustaría ver las autorizaciones para las modificaciones que le han hecho a la estructura del edificio de San Luis: la fuente de agua, el espacio donde están las sillas para sentarse en la pequeña plazoleta, las imágenes de los diputados muertos en medio del conflicto armado, la recepción y algunas de las oficinas.

Reafirmamos la disposición de irnos a despachar desde la Plazoleta de San Francisco, con un escritorio, una silla, un archivador y una cabina de sonido gigante para denunciar lo que, desde nuestra perspectiva, es una arbitrariedad.

¿Y LAS CABAÑAS DE LADRILLEROS? SE ESTÁN CAYENDO…

Lamentable. Las cabañas de Ladrilleros, en Buenaventura, se están cayendo a pedazos. Y decimos que lamentable, porque nos pertenecen a los empleados. Son de todos. Y también de usted que está meneando la cabeza mientras dice: “No te lo puedo creer.”

Causa grima porque se han deteriorado pese a que hay recursos presupuestados. Y por la magia del birli-birloque, cada año el presupuesto se esfuma o lo trasladan.

Las cabañas las necesitamos para ir con nuestras familias cuando nos encontremos en períodos de vacaciones o un fin de semana. Les invitamos a ver las fotos. Una imagen vale más que mil palabras. 

YA EL PORTAL DEL SUGOV ESTÁ DE NUEVO AL AIRE

Una vez más nos sabotearon el portal del SUGOV https://sugov.co Entendemos que nuestros contenidos, que son de denuncia y no lambiscones (cualquier parecido con algún otro sindicato es mera coincidencia) ni a favor de la Administración, despiertan escozor.

El sábado, después de varias horas de trabajo, se recuperaron la totalidad de las publicaciones y los archivos. No nos van a callar. Quien quiera que sea que está promoviendo estos asaltos informáticos, como dice el filósofo de Vijes: “Taca burro”, es decir, pierde el tiempo.

Y, para terminar, las preguntas fregonas:

… ¿Sabía que desde la Biblioteca Departamental se quejan los empleados porque no tienen servicio funerario?

… ¿Sabía que hay dos compañeras, una de salud y otra que estaba en planeación, que han sido blanco de los ataques de la Administración? Lo último que les recomendaron fue bañarse con riegos de albahaca, ruda y siempreviva, porque se las tienen al rojo

… ¿Sabía que desconocemos porque en una Administración que lidera una mujer, la gobernadora, Clara Luz Roldán, a las mujeres no les ha ido bien?

… ¿Sabía que también estamos viviendo un telenovelón para sacar los permisos sindicales?

… ¿Sabía que a algunas de nuestras cartas les ponen reparos, hasta por lo más mínimo? Ay, bendito, lo que hay que ver y oír…

No se olvide visitar nuestro Portal https://sugov.co antes que el hacker desocupado, sinvergüenza y caradura–como dicen los argentinos–, vuelva a tener la inquietud de sacarlo del aire…


Sugov12/21/2021
GabrielBoric-640x360-1.jpg

9min2910
Una persona alcanza su nivel más alto de ignorancia cuando rechaza algo de lo cual no sabe nada”.


Pablo Sepúlveda Allende (*).
Diputado, me atrevo a responderte porque veo el peligro que significa que importantes líderes como tú, jóvenes referentes de esa “nueva izquierda” que ha surgido en el Frente Amplio, hagan simplonas, absurdas y desinformadas comparaciones en temas tan delicados como lo son los DDHH.
Es muy sesgado y grosero que equipares -sin el más mínimo argumento- el supuesto “debilitamiento de las condiciones básicas de la democracia en Venezuela”, la “permanente restricción de libertades en Cuba” y “la represión del gobierno de Ortega en Nicaragua” con las sí comprobadas atrocidades de la dictadura militar en Chile, el evidente intervencionismo criminal de los EEUU alrededor de todo el mundo y el terrorismo de Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina.
El que escribas semejante insensatez no “significa transformarse en un pseudo agente de la CIA” pero sí denota una importante irresponsabilidad e inmadurez política que puede transformarte en un elemento útil para la derecha, o peor aún, terminar siendo esa “izquierda” que la derecha ansía; una izquierda sonsa, ambigua, una izquierda inofensiva, que por oportunismo prefiere parecer “políticamente correcta”, esa izquierda que no es “ni chicha ni limonada”, esa que no quiere quedar mal con nadie.
Una izquierda así, confunde, pues no se atreve a señalar y enfrentar con coraje a los verdaderos enemigos de los pueblos. Ahí el peligro de emitir opiniones políticamente inmaduras.
¿Acaso te has preguntado por qué Venezuela está siendo tan vilipendiada y atacada mediáticamente? ¿Por qué es noticia todos los días en prácticamente todos los países del mundo occidental donde dominan los grandes medios de comunicación? ¿Por qué es atacada por todos los flancos y en patota? ¿Por qué esos grandes noticieros callan las continuas masacres en Colombia y México? ¿Por qué los que se rasgan las vestiduras preocupándose por un diputado venezolano, confeso de participar en un intento de magnicidio, no tienen el valor de exigir a Israel que cese el genocidio contra el Pueblo Palestino?
El mundo al revés. Ese es el mundo de la política sin corazón y sin coraje.
Ya Margarita Labarca Goddard te argumentó de forma clara y contundente por qué te equivocas en tus juicios hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua. Yo solo agregaré que Venezuela tiene una democracia mucho más saludable y transparente que la que hay en Chile, cuando quieras te lo puedo argumentar y lo podemos debatir, si es que te interesa.
También resulta fácil argumentarte por qué es una falacia la “permanente restricción de las libertades en Cuba”. Eso sin mencionar que la palabra “libertad” está tan manoseada, que a estas alturas su verdadero significado resulta ambiguo, y una definición sensata requiere de un debate hasta filosófico. O dime tú, ¿qué es la libertad?
Te nombro estos dos países porque los conozco bastante bien. En Cuba viví 9 años y en Venezuela llevo viviendo otros 9 años.
A Nicaragua no la conozco de primera mano, pero te invito a preguntarte cómo habría sido la reacción de un gobierno de derecha ante la acción de bandas criminales pagadas y fuertemente armadas, que llegan a tomar sectores de las más importantes ciudades del país; y donde además, dichas bandas mercenarias se instalan a cometer hechos abominables como secuestrar, torturar, mutilar, violar y hasta quemar vivos, a decenas de seres humanos, por el solo hecho de ser militantes de una causa -en este caso, militantes sandinistas-, donde la persecución llegó al punto de asesinar a familias enteras en sus propios hogares.
El gobierno legítimamente electo en Nicaragua, aun teniendo los recursos, el marco jurídico y la fuerza para accionar contundentemente de forma inmediata contra semejante desestabilización fascista, bastante se contuvo. ¿Crees que la derecha en el poder habría tenido esa visión pacífica y de llamado a diálogo para la resolución del conflicto?
La historia nos responde.
Entiendo que puedas estar confundido por los grandes “medios de comunicación” que se encargaron de victimizar a los victimarios; igualito a como lo hicieron hace un año en Venezuela durante las llamadas guarimbas.
Por tanto, Gabriel, hablando objetivamente, con argumentos serios -sin opiniones formadas y modeladas mediáticamente a base de tergiversaciones y mentiras repetidas a diario-, no existe doble estándar en los que defendemos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
No tenemos desaparecidos ni torturados, no metemos presos a quienes piensan u opinan distinto, sí a criminales; sean estos diputados, políticos o supuestos estudiantes. Más bien me parece ver ese “doble estándar” en ti mismo, al emitir cómodos juicios de valor desde la manipulación y el desconocimiento.
Sobre medios de comunicación, democracia y libertades, podemos discutir comparando a Chile con estos países. Te aseguro que lamentablemente Chile no saldría muy bien parado, más aún, si incluimos los derechos humanos, económicos y sociales que allá no son más que mercancías.
Una persona alcanza su nivel más alto de ignorancia cuando rechaza algo de lo cual no sabe nada”.
(*) Médico, Coordinador de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, *nieto del Presidente Salvador Allende Gossens.*

Sugov11/25/2021
FOTO-2-1280x752.jpg

6min3160

Mi voz, La constituye una serie de trazos, líneas escritas desde hace aproximadamente 36 años a la edad de 26 años. Ha sido siempre un intento de llevar al papel mi pensamiento crítico desde todos los ángulos en un contexto histórico que lo posibilitó.

Saludo del compañero Álvaro Ruíz Erazo a la Décimo Primera Asamblea del SUGOV 

Saludo fraterno y de resistencia a los y las compas asambleístas nivel central y descentralizado.

Saludo afectuoso y de lucha a los compas invitados fraternos

Bienvenidos todos y todas a esta Asamblea sugoviana  virtualizada y especial.  ¿Por qué?  Porque estamos celebrando 11 años de la llama encendida de nuestro glorioso y combativo SUGOV, aquel inolvidable 20 de octubre del 2010, que fuimos convocados un puñado de soñadores -156- para ser parte de un proceso jalonador, imaginando futuro en el marco del sindicalismo asambleario –clasista- comprometido, beligerante y sin permiso.

En segundo término, tomaremos decisiones trascendentales, como la modificación de estatutos, clave en esta etapa pandémica que exige una clase trabajadora dispuesta a preservar sus derechos, adquiridos con sudor, lagrimas y sangre.  

En tercer lugar, es mi despedida como sugoviano. Ha llegado la hora de dejar el servicio activo para engrosar el grupo cada vez más reducido y por ende, privilegiado de pensionados. Marcho en enero de 2022.

Gracias compas por el apoyo durante mas de 20 años y especialmente, por haber respaldado esta apuesta sindical llamado SUGOV, que ya trascendió las fronteras siendo reconocido en dos eventos internacionalistas. Cuba y Venezuela

Marcho a continuar imaginando un futuro necesario, posible y urgente para Colombia y para que nuestro dpto sea realmente un valle invencible desde abajo, con los de abajo y por los de abajo.

Les dejo como legado, MI VOZ. QUE ES Mi  VOZ?

Mi voz, La constituye una serie de trazos, líneas escritas desde hace aproximadamente 36 años a la edad de 26 años. Ha sido siempre un intento de llevar al papel mi pensamiento crítico desde todos los ángulos en un contexto histórico que lo posibilitó. Como alguien lo decía: “El ser social determina la consciencia social”. Desde entonces Mi voz, ha sonado en textos cortos 183 veces

Mi voz, abarca aquellos trazos que han dejado su impronta, delineados en momentos clave de mi existencia, de mayor lucidez, e inspiración.

Anhelo que Ustedes Sugovianos y Sugovianas, la escuchen siempre. Seria el mejor homenaje que cada uno de ustedes, me podría hacer. 

Compañeros y Compañeras, hoy, en este escenario atípico, como alguien dijo por ahí: lo virtual no sabe a nada, la vida digital no puede ser un sustituto permanente de la vida real, y los sucedáneos de debate que hoy se realizan por internet no podrán nunca reemplazar la presencia en carne y hueso y el dialogo de viva voz….  me retiro triste por no poder dar un abrazo a una compa de salud, estrechar esos cinco a un compa afiliado de Inciva y de la Biblioteca, dar un  beso en su frente a una compa de Educación y una apretón de mano a muchos otros compas del Sugov.

Me retiro orgulloso por el deber cumplido, de ser sugoviano por convicción plena, siempre dispuesto a ofrendar mi vida por la causa sugoviana.

Finalmente, un favor a la base del sugoviana la actual dirigencia encabezada por mi camarada Gicella Ochoa Bejarano: Parodiando a Fidel: la antorcha moral, la llama de pureza que encendió nuestra gesta gloriosa, aquel  20 de Octubre  hay que mantenerla limpia, hay que mantenerla encendida

¡Hasta siempre mi sindicato, SUGOV¡

¡El mañana sera nuestro¡

Alvaro Ruiz Erazo, Noviembre 26 de 2021

SUGOV PRESENTE PRESENTE, PRESENTE

HASTA CUANDO HASTA SIEMPRE Y COMBATIENTE


Sugov11/24/2021
IMG-20210720-WA0108-1280x720.jpg

5min3440

Presentamos a continuación el Informe de Gestión de la Junta Directiva del SUGOV, tras un año de lucha en defensa de la clase trabajadora, de la Gobernación del Valle del Cauca y, del resto del país, con quienes hemos sido solidarios.

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle—SUGOV—ha sido fiel, durante el 2021, a su filosofía de defender los derechos de los empleados públicos, a la luz de la Ley y normatividad de Carrera Administrativa, así como los fundamentos esenciales del Código Sustantivo del Trabajo.

En el marco de la negociación del pliego petitorio presentado a la Administración Departamental, debemos destacar dos elementos:

  • Garantías para que los compañeros de la Secretaría de Tránsito y Movilidad reciban las dotaciones que por Ley les corresponden.
  • Pago de viáticos, que sistemáticamente se les venían negando desde el 2018, cuando fueron incorporados.

Como organización sindical, hemos participado activamente en las convocatorias de la Central Unitaria de Trabajadores—CUT–, a la que estamos afiliados, así como de la Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado—FENALTRASE–. En todos los casos se procura materializar nuestra solidaridad de clase en las luchas que se libran para salir al paso de las políticas agresivas que ha pretendido imponer el Gobierno Nacional y que lesionan en generar a la clase trabajadora.

En esa dirección, nos sumamos activamente a la organización y realización del Paro Nacional—el más largo de la historia de Colombia–, de cara a impedir lo que se conoció como el Paquetazo de Duque, y que incluía las reformas tributarias, a la salud y dos enfocadas en los obreros: la reforma pensional y laboral.

Coherentes con esa avanzada de lucha:

  • Nos solidarizamos con recursos económicos y alimentos para los compañeros indígenas que realizaron la Minga en la ciudad de Cali y la permanencia de los puntos de resistencia de la ciudad.
  • Participamos activamente de todas las movilizaciones realizadas en la ciudad de Cali, a instancias de las Centrales Obreras, lo mismo que el apoyo, en terreno, a los puntos de resistencia.

En esa labor de apoyo decidido, estábamos identificados con las diferentes expresiones obreras y populares, de fortalecer un espacio de defensa de los derechos del pueblo Colombiano y de evitar que nos cargaran con medidas impositivas y tributarias que menguarían la capacidad adquisitiva de todos.

Entre abril y junio se realizaron alrededor de 13 manifestaciones en las que estuvimos acompañados por un buen número de afiliados. Dadas las condiciones, se les garantizaba que se recogían en sus casas y se les volvía a llevar, además del correspondiente suministro de alimentación.

Cabe anotar, así mismo, que hemos acompañado a los trabajadores del Club de Empleados del Departamento, no solo con orientación, sino también, con la contratación de los servicios de abogado ya que, en retaliación a su labor sindical, los llevaron a investigación disciplinaria. Era, entonces, un deber moral apoyarlos.

Y de la mano con esa acción, algo que es conocido por todos ustedes, y es nuestra defensa del Club de Empleados del Departamento, que es un patrimonio de la región.

Con el ánimo de tornar más amigable el acceso a nuestro portal web, se le aplicaron ajustes. Ahora quienes nos visiten, además de información oportuna, podrán encontrar los estatutos para descargar en formato electrónico, así como el formato de afiliación.

Este año se produjo el tránsito entre la contadora que nos acompañó por espacio de diez años y medio, la profesional Fabiola Azárate y, quien llega a reforzar esta labor, el también profesional en contaduría, Ricardo Rengifo.

Finalmente, nos permitimos informar que hemos contratado los servicios del abogado, Andrés Felipe García, quien asumirá las acciones legales en las que tome parte el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle—SUGOV–.


Sugov11/21/2021
1594335382_102215_1594335566_noticia_normal.jpg

5min3160

Ya se tramitó el respectivo permiso sindical para los afiliados. El registro en la reunión es soporte de que nos acompañó. Así es que, con tiempo, notifique a su Jefe inmediato.

Estamos a pocos días de la Asamblea Anual de Afiliados al Sindicato Unitario de Empleados de la Gobernación del Valle del Cauca (SUGOV). Han sido arduas jornadas preparatorias. No terminan. Continúan esta semana, porque nuestro gran encuentro virtual será el 26 de noviembre. Nuestra recomendación es que se comiencen a registrar desde las 8:00 am, con el ánimo de que el proceso sea fluido. En la medida que agilicemos, podremos avanzar en la reunión.

Ya se tramitó el respectivo permiso sindical para los afiliados. El registro en la reunión es soporte de que nos acompañó. Así es que, con tiempo, notifique a su Jefe inmediato.

Los días sábado y domingo se envió a los correos de los afiliados, el enlace para inscribirse y que, de manera personalizada, puedan tener el link para integrarse a la sala de reunión online. Es por seguridad informática. Si no le llegó, no se estrese que apenas es lunes; simplemente diríjanos un mensaje a sugov0102@gmail.com Nos escribe con su nombre completo y su correo electrónico.

Recuerde que, entre los temas de la Asamblea, abordaremos los siguientes:

  • Estados financieros del SUGOV
  • Propuesta del Presupuesto para la vigencia 2022.
  • Informe de ejecutorias este año.
  • Propuesta de modificación a los estatutos.
  • Aprobación del Bono a los aliados.

Tenga en cuenta que este año la propuesta de Bono es de $150 mil. Lo hacemos así porque, por razones de salubridad trazadas por el gobierno nacional, no podemos hacer concentraciones masivas. Lo más probable es que, el año entrante, nos reuniremos presencialmente, como es usual en las Asambleas del SUGOV.

Necesitamos la participación de todos ustedes, así es que, a inscribirse con tiempo. Adicionalmente, si nos acompaña en la reunión de principio a fin, recibirá un obsequio especial.

¿Quiénes recibirán Bono? Quienes se afiliaron hasta el 5 de noviembre. Los que se han afiliado posteriormente, tendrán un obsequio especial.

¿Y los avivatos? No faltan, por supuesto. El año pasado una compañera se acercó a “recibir el bono”. Aprovechó que andábamos en un corre-corre. Nos abrazó, surcaron lágrimas en sus ojos, temblaba de la emoción mientras decía: “Siempre he acompañado al SUGOV.” Dijo que era afiliada desde el nacimiento de nuestra organización. Recibió el bono y se alejó, dando gracias, y anotando que era como maná caído del cielo. Pero, como hacemos una cuidadosa filtración, por supuesto, descubrimos su avivatada. Por eso, le advertimos: no pase vergüenzas.

De hecho, además del listado de afiliados, este año quedará el registro de quienes asistieron a la reunión virtual todo el tiempo, para lo cual, hemos contratado una empresa especializada.


Sugov11/08/2021
SUGOV5-1.jpg

4min2890

Cuidando los aforos los sugovianos realizaremos este encuentro de manera virtual

Ya huele a natilla, en la distancia se escuchan villancicos y hasta los melomerengues que tanto le gustan a Rómulo. Estamos finalizando el año. Pero más que esa época que involucra a todos, algo que es característico en el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle—SUGOV–. ¿De qué se trata? De nuestra asamblea anual de afiliados. Será este 26 de noviembre, desde las 9:00 am.

¿Y todos apeñuscados para convertirnos en foco de contagio del Covid-19? ¡Calma ventarrón, que apenas estamos explicando! Será una reunión virtual. Contratamos los servicios de personas que saben del tema y nos permitirán una Asamblea fluida.

¿Y por qué Asamblea? Por varias razones. En primer lugar, para mostrarles todo lo relativo a nuestras finanzas. Las cuentas claras y el chocolate espeso. Por encima de todo, la transparencia. Igualmente, nuestra propuesta de pliego petitorio para el 2021 y, algo clave, la reforma de los Estatutos.

¿Y no habrá integración después de la Asamblea? ¡Qué pesar! Insistimos: nosotros cuidamos el aforo. Este año daremos un bono de $150 mil por afiliado.

¿O sea que no hay necesidad de asistir a la Asamblea para recibir el bono? Un momentico don Avivato. La Asamblea es importante porque todos debemos ser partícipes de las decisiones. Recuerde que en el SUGOV no somos presidencialistas, sino asamblearios. Además del bono, por asistir a la Asamblea, recibirá un obsequio especial. De hecho, este fin de semana vieron a Yayita y a Condorito cargando pesadas cajas con ese regalo especial, y detrás de ellos, a Pepe Cortisona dándoles instrucciones. “Cuidado con los detalles, que son para los sugovianos.”, les decía, sin ayudaros a llevar nada de carga.

¡Genial! Hoy me afilio al SUGOV para recibir bono. Epa, tantico quieto, compañero…  Las afiliaciones de quienes recibirán el bono, se aceptaron hasta el pasado 5 de noviembre. Usted puede afiliarse hoy, por supuesto, pero ya no recibirá bono sino el obsequio especial.

¿Y para participar tendremos permiso? Claro que sí, como cada año. Se les pedirá permiso sindical a los afiliados sugovianos. No se preocupe por eso. Además, de la reunión virtual queda registro de quiénes asistieron.

Así las cosas, los mantendremos informados porque esta Asamblea la sacará del estadio. Probablemente el año entrante será presencial, pero recuérdelo: por ahora, virtual.

Para finalizar, le invitamos a visitar nuestro Portal https://sugov.co/ donde ya está publicada la ponencia que hizo el compañero Fernando Alexis Jiménez, en el Encuentro Internacional de Periodismo Alternativo, celebrado en Caracas, Venezuela.

NOTA IMPORTANTE: Se adjunta Resolución de Convocatoria a la Asamblea Anual del SUGOV. Haga Cic a coninuación>> Resolucion convocatoria Asamblea 2021 (2)

 


 


Sugov10/11/2021
galeria154579.jpg

6min5000

Gobernadora: Le dejamos el encargo de los trabajadores. Le pedimos a usted, como presidenta de la Junta, que les brinden garantías para el ejercicio sindical y les respeten sus derechos.

Si el SUGOV tuviera una condecoración o distintivo especial para conferírselo a quienes le han puesto el pecho a la defensa de lo público, sin dejar de lado la lucha por sus derechos, sería a todo un grupo a quienes deberíamos exaltar.

Nos referimos a los compañeros trabajadores del Club de Empleados del Departamento. Fueron valerosos porque, sin recibir pago durante tres meses, sin que les tuvieran al día la seguridad social y la ARL, se mantuvieron comprometidos, sacando adelante su espacio laboral porque, entendieron, defendían un patrimonio de todos. Pero algo más: fueron asignados al mantenimiento y siembra de árboles en el Ecoparque y ahí también estuvieron, firmes.

Ellos merecen un sentido reconocimiento, y ahora que la gobernadora, Clara Luz Roldán, empeñó su palabra con la realización de una asamblea de afiliados para la escogencia de los cinco representantes de los empleados en la Junta Directiva, deben estar siempre presentes quienes han estado comprometidos en su condición de defensores de un Club que es suyo y de nosotros.

Pese a ello, a su tolerancia estoica a pesar de que les estaban vulnerando sus derechos, desde la gerencia no se hizo otra cosa que “premiarlos” al enviarlos a investigación disciplinaria porque, en un momento específico y amparados en el derecho constitucional a la protesta social, no participaron de una reunión con algunos directivos. Lo que se desconoció, además del debido proceso, es que, si bien no se quedaron en tal reunión, se fueron a sus diferentes ocupaciones en las instalaciones del Club.

Estamos convencidos que la gobernadora no sabía de ese tema. Y lo traemos a colación porque ella estuvo reunida con la Junta Directiva, apersonándose de la situación. Valoramos que lo haya hecho. Y no le estamos quemando incienso, porque hemos sido siempre críticos, pero como decían los abuelos: “Lo cortés no quita lo valiente” y estamos valorando el que haya ido a tomar cartas en el asunto.

Gobernadora: Le dejamos el encargo de los trabajadores. Le pedimos a usted, como presidenta de la Junta, que les brinden garantías para el ejercicio sindical y les respeten sus derechos.

Por nuestra parte, siempre los apoyaremos, aun cuando por hacerlo, ellos estén estigmatizados. No lo entendemos, porque el SUGOV no huele a azufre. Por el contrario, allí donde hacemos presencia, queda en evidencia que hay defensa viva de los derechos de la clase obrera. Esa es nuestra filosofía y, en once años, no ha cambiado…

Para terminar, las preguntas fregonas…

…. ¿Cuáles son los actuales miembros de la Junta Directiva del Club de Empleados del Departamento que están al día en sus cuotas mensuales?

…. ¿Sabía usted que, de acuerdo con los estatutos, quien no es afiliado, no podría integrar la Junta?

…. ¿Por qué premiaron a los trabajadores del Club, después de haber guardado su compromiso, aunque no les pagaban a tiempo, enviándolos a investigación disciplinaria?

…. ¿Sabía usted que, sin sueldo, sin ARL y servicio de salud, un compañero terminó contagiado de covid-19?

…. ¿Sabía que, en ciertos sindicatos, simpatizantes con la administración, quienes los presiden no dialogan ni escuchan a sus afiliados porque su propósito siempre es el de figurar en las fotos con la Gobernadora?  

…. ¿Sabía, además, que han olvidado el trabajo en equipo y que un presidente sin e en esa dirección no entendemos porque algunos presidentas y presidentes de sindicatos afectos a la gobernadora, salen solos siempre, como si fueran los únicos que trabajan en sus organizaciones?

… ¿Ya visitó nuestro Portahttps://sugov.co/


Sugov10/07/2021
588f940e4ca16-1.jpeg

8min3910

Aunque la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, no haya tomado conciencia, la pandemia sigue. ¿Por qué en algunas dependencias el nivel directivo desconoce la alternancia?

La pandemia del Covid-19 llegó y arrasó con todo: la economía, el empleo, las ilusiones y la vida. Aún hoy, sigue causando estragos. A la fecha son 404 mil los contagiados, 191 nuevos casos y 51.3% de ocupación de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos. El panorama sigue ensombrecido.

¿A qué viene todo esto? A que los empleados y contratistas de la Gobernación del Valle del Cauca y los institutos descentralizados, hemos pagado nuestra cuota. Varios compañeros han fallecido durante esta “larga noche”. Y sin ser pesimistas, no sabemos cuántos más.

Pese a ello y como seguiremos insistiendo, el aforo que desborda todo límite, es muy alto en diferentes Secretarías, Departamentos Administrativos, Oficinas e Institutos.  Insistimos, pero nada. Los contagios siguen. Y para nadie es desconocido que, para el mes de octubre, las alarmas están encendidas por el tema de la variante Delta. Especialmente para la última semana.

ACOMPAÑAMIENTO PSICO SOCIAL

Tenemos compañeros que se han visto afectados, no solo en su estado físico, sino en su condición emocional. Es un fenómeno asociado a este tipo de pandemias. No podemos ocultarlo ni resolverlo con mensajitos alentadores.

Desde el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—llamamos a desarrollar un acompañamiento psico-social a quienes lo requieran, de planta o personal de contratistas.

En ese orden de ideas, insistimos, que urge el acompañamiento psicosocial para que pueda avanzar un retorno gradual a la presencialidad, con medidas de bioseguridad, tranquilidad emocional y mental de los trabajadores estatales de la Gobernación del Valle del Cauca.

Es una labor que deben adelantar el DADI y la Secretaría de Salud Departamental, que garantice la continuidad y sostenibilidad del Programa, y no sea solo flor de un día.

CUMPLIMIENTO DE HORAS MIPG

A raíz de la inquietud expresada por varios compañeros en torno a las Horas MIPG, nos reunimos con los profesionales a cargo. Al término del encuentro se acordó: el propósito no es llevar a nadie a Control Disciplinario y, en esa dirección, se amplía hasta el mes de diciembre la posibilidad de completar las 30 horas anuales.

Se tendrán en cuenta, para este propósito, las capacitaciones virtuales que se vienen desarrollando, así como las reuniones de las dependencias donde se aborda el tema del MIPG, las cuales quedan con el debido soporte.

Como a algunos compañeros no les aparecen horas, pueden realizar el respectivo ajuste comunicándose con los funcionarios asignados al tema o escribiendo al correo mipgdiagnostico@valledelcauca.go.co

Y para terminar, las preguntas fregonas

¿Sabía usted que nos reunimos con el Tesorero, ingeniero David Fernando Monzón, para tratar asuntos relacionados con los compañeros empleados y contratistas de la dependencia a su cargo?

¿Sabía usted que acordó revisar un eventual aumento en el aforo y que, en el marco de ese encuentro, clarificó que no ha pedido registro de asistencia ni pretende enviar a nadie a disciplinario, como sí ocurre en otras dependencias?

¿Sabía usted que fue un diálogo interesante en el marco de la sana discusión de inquietudes y que, además de comprometer sus esfuerzos en el respeto al aforo, alternancia y horario flexible como se acordó con las centrales obreras y el gobierno nacional, el funcionario dejó las puertas abiertas para nuevos diálogos?

¿Sabía usted que, en adelante, y para evitar cualquier inconveniente, pediremos a quienes hagan alguna denuncia que nos la pasen por escrito? ¿Sabía que el propósito es evitar que, en el momento de la confrontación, se nos echen para atrás, sea por la razón que fuere?

¿Sabía usted que a los empleados nos hicieron llenar una matriz con las comorbilidades, pero aún no los llama el médico? ¿Sabía que hay casos específicos?

¿Sabía usted que nos encontramos a la expectativa de que la Gobernadora convoque a la Asamblea de Afiliados al Club del Departamento para la escogencia democrática de los cinco representantes de los empleados?

¿Sabía usted que deseamos conocer los soportes por los cuales, nosotros los afiliados, autorizamos la reforma de los Estatutos del Club del Departamento y, más aún, que se invirtieron $30 millones para desarrollar ese trabajo?

No se pierda nuestras publicaciones en el Portal https://sugov.co/



Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripción


    Categorias