SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 20 Mar, 2023

Sugov

Sugov05/11/2022
IMG-20220510-WA0042.jpg

5min5210

Los caleños y vallecaucanos han respondido con entusiasmo a la campaña de denuncia emprendida por el Sugov bajo el nombre de Avanzada Sindical “Por la dignidad vallecaucana”. Algunos hasta se han tomado fotos junto a las vallas móviles.

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—avanza en su Acción Sindical “Por la dignidad vallecaucana”, que inició con la elaboración de cuatro murales de denuncia en los puntos cardinales de Cali.

Dos de los cuatro espacios en los que habíamos pintado enormes grafitis exponiendo el incumplimiento de la actual administración a las promesas que formuló y en las que creyeron sinnúmero de personas, fueron vandalizados.

La valla móvil que comenzó su recorrido de una semana en Cali y proseguirá en los municipios.

Pero como bien lo anota la serie de televisión cubana “En silencio ha tenido que ser”, estrenada en 1979, las palabras no pueden ser acalladas. Por eso seguimos en las calles con pendones gigantescos y adhesivos que aparecen en lugares transitados.

Y para mayor visibilidad, las vallas móviles que recorren inicialmente las calles de la Sultana del Valle y, en una semana, los municipios. ¡Nada podrá detenernos!

¿Qué estamos denunciando? Varias cosas: la arremetida contra uno de los patrimonios públicos como lo es el Ecoparque de Pance, en proceso de privatización, el debilitamiento del Club de Empleados del Departamento—hoy a las puertas de la quiebra–, el incumplimiento sistemático de los acuerdos laborales pactados con los empleados y, algo todavía más insólito: la afectación a los contratistas de la Gobernación a quienes hace tres años no se les ajustan sus honorarios.

Todo esto sumado a que hay obras que están literalmente estancadas, como el puente de Juanchito o el retraso de la vía a Candelaria. Podríamos enumerar más, pero aquí cabe mostrar las gráficas que evidencian la forma como avanzamos en nuestro proceso de denuncia. ¡Callarnos, jamás… Avanzar, siempre!

En los siguientes registros gráficos, los pasacalles fijados en Cali y los municipios…

El carro con la valla móvil… Curiosamente, algunas personas se han tomado fotos junto a la imagen… Se identifican con nuestras denuncias…

Y estos son los adhesivos gigantes que se están colocando en lugares visibles y de amplio tránsito de personas…

 

 


Sugov05/04/2022
CLARA-LUZ-ROLDAN.jpg

7min4350

Como en los mejores pasajes de “El coronel no tiene quien le escriba”, novela de Gabriel García Márquez que vio la luz en 1961, hace dos años enviamos dos oficios a la gobernadora, Clara Luz Roldán, pidiéndole una reunión con el fin de expresarle múltiples aspectos que golpean a los empleados de la Gobernación.

No recibimos respuesta. Consultábamos el correo electrónico, nada. Preguntábamos al guarda de la recepción en la Asamblea Departamental, donde está nuestra sede, y nada. Incluso, llegó un momento en el que tan solo con mirarlo, sabía qué le íbamos a preguntar. Con gesto desolador meneaba la cabeza. La respuesta nunca llegó. Y nos cansamos de esperar…

Sin embargo, sorpresivamente recibimos una invitación a un almuerzo, convocatoria de la que desistimos; una nueva fecha para que tomáramos un tintico en el Despacho, del cual también declinamos.

¿Y por qué motivo no se le tomaron un cafecito a Clara Luz? Para evitar los comentarios de las lenguas viperinas, porque no faltará quien diga que junto con el tintico sirvieron pandebonos y galletas de soda. Y, pensarán que, además, pondrían sobre la mesa mantequilla mermelada. Y como tenemos algunos dirigentes sugovianos algo catanos, la mantequilla les sube el colesterol, y la mermelada les dispara el azúcar.

Por ese motivo, para evitar murmuraciones, decidimos guardar a las partes, y frenar a los lenguaraces que no han de faltar en Macondo.

Reunirnos ahora, a las puertas de una negociación del pliego petitorio de los empleados, es tan inoportuno como el violinista que en un restaurante interpreta “El milagro de tu amor” junto a la mesa de una pareja que está discutiendo su divorcio.

No queremos suspicacias hacia la gobernadora, ni dar pie a comentarios que empañen nuestro desempeño transparente desde que nos fundamos como SUGOV.

No estamos cerrando las puertas al diálogo. Hay muchos temas de qué hablar con la mandataria vallecaucana. Ese tintico nos lo tomaremos después de la negociación del Pliego Petitorio de los empleados, y nos comprometemos a llevar los pandebonos.

Como solía repetir el filósofo de Vijes: “El palo no está pa´ cucharas”, y otro que era muy típico en él: “Mejor dejemos los santos quietos.”

¿Y LA NEGOCIACIÓN?

Hoy se instaló oficialmente la mesa de negociación del Pliego Petitorio. Arrancó en un ambiente enrarecido, con una agenda muy apretada, porque son muchos los puntos que debemos acordar y, además, el sinsabor porque hay sinnúmero de elementos acordados años atrás y que la administración no ha cumplido. Pareciera que se quedaron en el papel.

Uno de los aspectos que a todos nos interesan: el ajuste salarial. Insistimos: estamos pidiendo el 7.26% que es el Decreto Nacional, más cinco puntos. En este cuatrimestre, los ingresos han sido satisfactorios para un buen aumento. Es urgente y necesario en medio de una inflación como la que tiene golpeados los bolsillos de los servidores públicos. ¡Si nos apoyan, coronamos!

También en dos ítems del petitorio tocamos la situación de los contratistas, que al margen de en qué línea militen ellos, son clase trabajadora y compañeros nuestros. Así los miramos desde el SUGOV.

Y, para terminar, las preguntas fregonas:

… ¿Sabía que el SUGOV hizo llegar al DADI comprobación, con documentos, de que en otras entidades oficiales sí pagan las incapacidades completas a los funcionarios?

… ¿Sabía que hasta en el sector privado lo hacen así, pero acá en la Gobernación están dilatando el asunto, buscando cómo eludir ese punto que ya fue pactado en un Acuerdo Laboral?

.. ¿Sabía que hay plata para hacer un reajuste laboral del 12%, si la administración tuviera la “voluntad política” para hacerlo?

No olvide visitar hoy nuestro Portal www.Sugov.co


Sugov05/01/2022
Plenaria.jpg

5min3440

Compañeros trabajadores de diversas expresiones sindicales manifestaron apoyo a los pasacalles ubicados en buen número de puentes de Cali, alrededor de los cuales hay amplio tráfico, lo mismo que en las ciudades intermedias del Departamento.

Una vez más la histórica fecha del 1 de mayo, internacionalista y comprometida con la lucha de la clase trabajadora en todos los países, estuvo acompañada por la dirigencia y militancia del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—en el recorrido que inició en Comfandi El Prado, abordó parte de la autopista suroriental de Cali y concluyó en el emblemático barrio Obrero.

Nuestra presencia en las calles reafirma dos cosas: estamos comprometidos con las batallas que libran los estatales en procura de mejorar sus condiciones y, en segundo lugar, el compromiso decidido con quienes quieren reivindicaciones que hagan su desempeño laboral más digno.

Aprovechamos el recorrido para seguir en nuestro papel de denuncia del incumplimiento de la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán a los vallecaucanos, comenzando por el sector campesino al que tiene olvidado, pasando por los indígenas a quienes atropelló en dos ocasiones impidiéndoles el ingreso a territorio vallecaucano, la avanzada para privatizar el Ecoparque de Pance y, su indolencia frente a la crisis del Club de Empleados del Departamento que pone en riesgo la estabilidad de más de 30 trabajadores de planta y una decena de temporales.

Y por supuesto, no podemos olvidar que prometió obras, las que no cumplió porque las inauguraciones han recaído en las que financió la otrora gobernadora, Dilian Francisca Toro.

Compañeros trabajadores de diversas expresiones sindicales manifestaron apoyo a los pasacalles ubicados en buen número de puentes de Cali, alrededor de los cuales hay amplio tráfico, lo mismo que en las ciudades intermedias del Departamento.

Es nuestra voz que no puede callarse, después de la arremetida de censura que llevó a la vandalización de dos de los cuatro murales gigantes pintados por el SUGOV en los puntos cardinales de la capital vallecaucana.

Los dejamos con imágenes de nuestra participación en la movilización del 1 de mayo.


Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez.

Fotografías: Paula Andrea Largo, Rómulo Ramírez y Yecid González.



Sugov04/24/2022
Paso-del-Comercio-Principal-e1650808529148.jpg

6min6490

Los vándalos enviados por “no se sabe quién” a borrar los murales del SUGOV donde denunciamos que la Gobernadora, Clara Luz González, no le ha cumplido a los vallecaucanos, deberán invertir muchos tarros de pintura, porque seguiremos elaborando estos enormes grafitis.

Al escritor inglés, Edward Bulwer-Lytton, se atribuye la frase: “La pluma es más poderosa que la espada” y, en la película Origen estrenada en el 2010, hay otra frase inspiradora del actor, Leonardo DiCaprio, quien en una de sus intervenciones asegura: “No hay nada más subversivo que sembrar una idea en la mente de las personas“. En esencia, las palabras trascienden más allá de la fuerza y quedan grabadas para siempre en los recuerdos. De allí, es difícil que las borren.

¿Y por qué el SUGOV acude a la reivindicación de las palabras como instrumento divulgador? Para rechazar el ataque vandálico del que fue blanco nuestra organización, cuando desarrolló la primera fase de la Acción Sindical “Por la dignidad vallecaucana”.

 

Estos son los murales que mandó pintar el SUGOV en lugares de mucho tráfico en Cali.

Una de las estrategias consiste en la elaboración de murales en lugares transitados de Cali. En medio de las coloridas imágenes, haciendo acopio del derecho constitucional que nos asiste de ejercer “control social a lo público”, denunciamos que la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, no le ha cumplido a los vallecaucanos.

Es cierto, inauguró obras. Sin embargo, son ejecutorias que dejó financiadas la entonces gobernadora, Dilian Francisca Toro. En pocas palabras, la actual mandataria está ganando “indulgencias con camándula ajena”.

Hay sectores abandonados de la presencia gubernamental. Un ejemplo: Buenaventura. Corregimientos tales como La Bocana, Juanchaco, Ladrilleros y sectores como La Barra y Punta Soldado, están sometidos a “cien años de soldad”, sin obras ni apoyo estatal de ninguna índole.

Igualmente denunciamos la situación del Club de Empleados del Departamento, cada vez más crítica y que afecta a los trabajadores, así como la avanzada de privatización del Ecoparque de Pance, entre otras.

Se pintaron cuatro murales de seis metros de ancho por 2.70 cm de alto.  Sin embargo, dos de los cuatro murales, fueron vandalizados. ¿Y quién los mandó borrar? Alguien a quien no le interesaban las denuncias. Como cantaba Jorge Sepúlveda: “Adivina, adivinadora… dime quién es…” o más sencillo aún: la frase que suele repetir el filósofo de Vijes: “Al que le caiga el guante, que se lo chante”.

¿QUIÉNES SON LOS VÁNDALOS?

La comunidad ante la acción aleve de los vándalos, les tomó fotografías e hizo llegar las placas del vehículo en el que se movilizaban. ¿Qué hacemos?, nos dijeron. Y nosotros, como sí respetamos el derecho a disentir, les dijimos: “Déjenlos que los borren. Al fin y al cabo, no son las únicas acciones y, para detenernos, tendrán que comprar muchas latas de pintura”.

Los dejamos con imágenes del momento en que eran vandalizados los murales sugovianos, imágenes que–insistimos–nos envió la propia comunidad

 

 


Sugov04/20/2022
IMG-20220415-WA0005-1280x720.jpg

9min4530

A pesar de las múltiples acciones del SUGOV, la administración departamental del Valle del Cauca sigue dejando de lado la urgencia de reparar las cabañas de los servidores públicos. Las débiles estructuras de madera, se están cayendo a pedazos.

No exageramos. Es más, decidimos verificarlo. Y fuimos hasta el lugar. Comprobamos que las cabañas de Juanchaco, construidas para que en ocasiones especiales, los servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca tuvieran espacios de esparcimiento con su familia, se están cayendo a pedazos.

Dicen que desean acabar con las cabañas para entregarle el terreno a la Armada Nacional—nos dijo Ramiro Mosquera. Lleva años en el lugar. Nos contó que ese ha sido un proyecto de tiempo atrás–: Argumentan que, fortaleciendo la presencia militar, protegen al Pacífico. Puro cuento, acá estamos en una pobreza la berraca y nadie hace nada, menos el gobierno departamental, nos tiene olvidados como a las cabañas

Al fondo, el rumor del mar. Las olas que mueren en la playa y, en un vaivén que no termina, se alejan con desgano en medio de la espuma, como letras fugaces escritas en la arena y se desdibujan como fotos viejas.

-En el SUGOV denunciamos eso, que las cabañas se están acabando y que, acá se rumora, el terreno quedará en manos de la Armada. Dijeron que especulábamos–, le dijimos al hombre, que con la certeza de quien no es chismoso, sino que repite algo cierto, nos respondió casi de inmediato.

¿Cuento? No, que va. Y si no, dígame, ¿Por qué están así? No huelen a madera y humedad, sino a tristeza y abandono

Coincidimos con Ramiro. No hay derecho. Llevan tiempo respondiéndole al SUGOV que invertirán en su mejoramiento, y nada.

Ramiro fue discípulo de Luis Enrique Urbano Tenorio, o mejor conocido como Peregoyo, autor de “Mi Buenaventura”. Aun cuando se compuso en 1961 y el tema alcanzó la gloria cuatro años después, él que estaba joven, lo acompañaba con las maracas.

Fue una época buena, ¿no cree?

Claro que buena. Se bailaba toda la noche, especialmente en los carnavales de agosto. Aunque desde julio empezaba el jolgorio--, nos relata. Y cuando le preguntamos por Yecid González, el dirigente sugoviano, reflexionó unos instantes:

Sí, creo que lo conocí. Le gustaba ir a rumbear los domingos en la tarde, en el Caney. Con una sola cerveza, se bailaba a todas las muchachas. Tira paso, lo vi, le gustaba la salsa, pero también el currulao, el tamborito, el abozao, el patacoré, la juga o el bunde, y el sonido inconfundible del cununo

Y retoma el asunto de Juanchaco. Vive hace doce años allí. Recuerda que hubo una época, cuando estaba de gobernador, Ángelino Garzón, en que tenían las cabañas en buen estado.

Usted viera como tenían de bonitas las cabañas; la madera la pintaron de colores. Les hacían mantenimiento…

–¿Y en la época de Ubeimar?

–¿Ubeimar, el blandón? Allí fue cuando comenzaron a caerse las cabañas. Un día Dilian dijo que en Juanchaco habría un polo de desarrollo económico, algunos lloramos de la emoción, una vecina compró una carreta dizque para venderle frutas a los turistas que llegarían como langostas en cosecha tierna, y nada. Primero se le dañó. Por ahí tiene una de las ruedas de la carreta, para trancar la puerta principal… ¿y las cabañas? Allí, sosteniéndose en cuatro horcones, por pura terquedad, para no caerse y darle gusto a la Gobernación…

¿Y con Clara Luz?

Déjelo así… le digo, déjelo así…

En la mañana cayó una lluvia fuerte. En el horizonte del mar hasta se vieron relámpagos y uno que otro trueno que se perdía en la distancia. Los habitantes dicen que siempre llueve duro en Semana Santa.

Los considero—nos dice—Con ese aguacero, debe haber caído mucha agua dentro de las cabañas—suelta la carcajada–. Como esta ese techo desbaratado, es mejor dormir afuera.

En la noche lo volvimos a ver. Ramiro estaba jugando dominó, con otros parroquianos, en la tienda La Abundancia, de doña Eufemia. Es una estancia pequeña, con estantes hechos con tablas y guadua. No ofrecen mucho, salvo arroz, aceite, sal, azúcar y café. También panes, pero llevan tres días en la vitrina. Los traen del puerto. están algo duros, pero no hay más…

Dígale a Clara Luz que haga algo por las cabañas, que se deje ver, aunque sea con alguito.

Volvimos a las cabañas. Hace un calor húmedo, aguantable. Y si, le vamos a decir a la Gobernadora que no se olvide de las cabañas que son para el uso de los servidores públicos… Y que se acuerde de los moradores de La Bocana, La Barra, Punta Soldado, Juanchaco y Ladrilleros que en época de campaña repetían con una sonrisa de esperanza: “La tenemos Clara“, pero hoy la ven más oscura que una noche sin estrellas en Buenaventura.


Sugov04/06/2022
descarga-e1649261599724.jpg

9min3380

Con el argumento de que no hay plata, quieren desconocer la urgencia de ajustar el salario de los trabajadores del Club de Empleados del Departamento.

¿Cómo le ha ido últimamente al Club de Empleados del Departamento? Seamos sinceros: muy bien. Entre octubre y diciembre del 2021 ingresaron a sus instalaciones 12.660 personas e hicieron consumos, En términos parroquiales: entró plata¿No era eso lo que se esperaba? ¿Y entonces…?

–Ve, y por qué preguntás…

–Porque a los trabajadores les están pidiendo dos cosas que sólo podrían ocurrir en el realismo mágico de Gabriel García Márquez…

–No digás, contáme, ¿con qué salieron ahora…?

–Pues no te lo vas a creer: que renuncien al ajuste salarial y, además, dejen en el limbo la dotación de este año… es decir “Hasta que los sapos bailen flamenco”, como canta ese grupo español…

–¿Ve, y es que ellos creen que a los trabajadores los envuelven con “espejitos” y que, además, hicieron curso de faquir para vivir del viento molido y del aire rallado junto con sus familias, o qué?

–Es que no les aumentan salario desde el 2019 y el gerente, con la sonrisa de siempre, tan querido él, tan cándido, les dice que no hay plata, que entiendan, que la situación del Club es crítica, que se sacrifiquen, que si se ajustan el cinturón los pueden hasta canonizar por santos inocentes…

–Esa perla no la sabía. ¿Y la plata que le ha entrado al Club qué se hizo? ¿La tienen ahorrada en bancos? ¿O fue que los usuarios pagaron con billetes de esos que se usan en el Juego del Monopolio?

–Nada, pagaron con billete entrante, contante y sonante… Gran interrogante, ¿dónde están los recursos? ¿Ganando intereses bancarios?… Si entró plata, ¿por qué no les reajustan salario y, además, les pagan la dotación?

–Averígüelo, Vargas… Pero le tengo otra fresa para el helado

–No me digás, ¿falta?…

–Claro que sí. Resulta que no les suministran elementos mínimos de protección y, si se accidentan, se complica el asunto con la ARL…

–¿Ve y el sindicato al que pertenecen originalmente?

–Este sí que es el cilantro que le falta al sancocho, el limón para la chuleta y la panelita para la mazamorra… Resulta que les dicen que den un compás de espera, que sean comprensivos…

–Ah, carajo… ¿Ahora resultaron patronalistas? Definitivamente hicieron bien en el SUGOV al recibirlos, con el aval de la Asamblea de Afiliados… No los dejaron solos…

–No se extrañe, que acá también tenemos sindicatos así, que le queman incienso a la gobernadora y dicen que, si pudieran, les prenderían velitas a ciertos funcionarios del nivel directivo, a pesar de que les dan garrote a los empleados…

–No, definitivamente estamos más doblados que muñeco de trapo en maletín de niño pequeño… ¿Y ellos, los trabajadores, qué  dicen?

–Pues les recordaron a la Gerencia la frase del finado Horacio Serpa: “Mamola… los derechos de los trabajadores no se negocian…”

–Ve, perdonáme, te debo colgar el teléfono porque ya el Jefe me está mirando rayado… ¿Y del aumento de nosotros acá en la Gobernación?

–Estamos parados en los pedales… El IPC más 5 puntos… si los empleados nos apoyan y no nos dejan solos, coronamos…

Para terminar, las preguntas fregonas

..  ¿Sabía usted que la Gobernadora anunció que en febrero se elegiría la nueva Junta del Club del Departamento y hasta ahora, nada?

… ¿Sabía que están obrando por fuera de los Estatutos?

… ¿Sabía que un buen número de afiliados pedirán que se cambie el Gerente?

… ¿Sabía que una vez el Gerente nos envió a la Fiscalía (a todos los directivos del SUGOV) pero que dicha demanda no prosperó porque siempre denunciamos con fundamento?

… ¿Sabía que seguiremos firmes, apoyando a los trabajadores del Club del Departamento?

… ¿Sabia que los compañeros de la Secretaría de Salud están denunciando que no les pagan la prima técnica por antigüedad ni por quinquenio?

… ¿Sabía que el documento ya fue radicado en la Procuraduría General y tenemos copia, para que no digan como los mexicanos: “están echando habladas”?

… ¿Sabía que solo les pagaron hasta el 2017? ¿Sabia que los derechos adquiridos y los de Ley son irrenunciables e ineludibles?

… ¿Sabía que esa pareciera ser la política de trabajo decente que aplican en la Gobernación del “Valle Insensible”… garrote por que trabajas… y más garrote si protestas…?


Sugov04/05/2022
000-sanfranciscocali-hooverbaquero.jpg

4min2150

Ahora que el término “transparencia” se ha vuelta tan popular, el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—quiere reivindicar esa palabra cuya aplicabilidad debe ser real en las ejecutorias de lo público y en el accionar sindical.

Por esa razón, porque nos gustan las “cuentas claras y el chocolate espeso”, convocamos a los Delegados a la reunión del primer semestre, programada para este viernes 8 de abril, desde las 9:00 am, en las instalaciones de nuestra organización, piso 3 de la Asamblea Departamental, Oficina 307.

¿Cuál es el motivo? Presentarles los Estados Financieros a 31 de diciembre del 2021, para su respectivo análisis y aprobación. Recuerden que, en la Asamblea General de afiliados, de diciembre último, presentamos esos Estados con corte a octubre. Todos los vieron, porque somos eso, un sindicato simplemente decente, que le muestra a su base, en qué invertimos cada peso.

Estamos convocando a los Delegados del nivel central, de la Biblioteca Departamental y el Inciva.

Para la Asamblea de Delegados hay permiso sindical. Así es que no hay pretexto. E informamos a todos los afiliados, que quienes fueron escogidos, están llamados a acompañarnos porque justamente llevan la representación de la base sugoviana.

Para terminar, las preguntas fregonas…

¿Sabia usted que no se puede asociar “ausentismo laboral” con un permiso para ir a cita médica, reclamar medicamentos o estar bajo incapacidad por alguna enfermedad?

… ¿Sabía que quizá la Secretaria de Salud no leyó con detenimiento el oficio que, en tan sentido, le dirigió a la líder de programa y que es una prueba fehaciente de “acoso laboral”?

… ¿Sabía usted que hemos expresado nuestro apoyo a los compañeros contratistas, a quienes desde hace dos años les rebajaron sus honorarios?

… ¿Sabía que un compañero contratista nos dijo que la carne no se veía hace mucho tiempo en su nevera y que, para no olvidarla, tiene una foto grande pegada frente al comedor?

… ¿Sabía que eso es producto de que sus honorarios no son los de antes y el gobierno del “Valle Insensible” no se da cuenta que el precio de la canasta familiar está por las nubes?

… ¿Sabia que al margen de cuál sea el compromiso de cada uno de ellos, los contratistas son clase trabajadora, como nosotros?

… ¿Sabía que unos compañeros del DADI fueron comisionados para ir de piso en piso promoviendo el tapabocas, pero no usan carnet de identificación?

… ¿Sabía que en “casa de herrero, cuchillo de palo” y que ni ellos mismos se identifican pese a que el director del DADI sacó Circulares diciendo que es imperativo usar el carnet?

.. ¿Sabía que una gran mayoría de empleados apoyan la petición sugoviana de un ajuste salarial del IPC más 5 puntos, porque hay plata para pagarlo y, además, en una inflación tan grande, es apenas es justo y necesario?


Sugov03/30/2022
images.jpg

7min2900

Todo parece indicar que las garantías sindicales brillan por su ausencia en la Gobernación del Valle del Cauca. A los guardas de tránsito les negaron el permiso para ir a la unificación de pliegos. Y en Salud, está prohibido enfermarse.

Un tintico para comenzar la jornada, antes que haga calor, porque en muchas oficinas no hay ni ventilador. Al mediodía el ambiente parece una sauna. El asunto ya se salió del círculo parroquial. Lo conocen todos:

–¿Cómo así que hoy inician la unificación de pliegos petitorios y, quienes van a participar, no tienen permiso sindical?

–Imagináte, ve. Como dicen por ahí: “Vuelve la burra al trigo…” y, también: “Vaca rompelona no olvida su portillo.”

–Vení, no me dejés con el cuento a medias… ¿De qué estás hablando? ¿Eso está pasando aquí? No, barajala más despacio…

–Pues mija, que los permisos sindicales llegan tarde y, en este caso, los compañeros asignados no pueden ir a la reunión de unificación de pliegos, porque no hay “permiso”. No están dando garantías para negociar… Mejor dicho, arrancamos con pie izquierdo.

–No, así tampoco. Y nosotros confiando que este año, pasada la pandemia, las cosas iban a cambiar…

–¿Cambiar? Puro cuento. ¿No se dio cuenta que, a los guardas de tránsito comisionados para ir a unificar pliego, les negaron el permiso?

–No digas. No te lo puedo creer. No montés películas. Si al Secretario de Movilidad uno lo ve en televisión todo comprensivo, sonriente…

–Mija, caras vemos, corazones no sabemos. Le dijo a los compañeros que no y parte sin novedad. Falto que les escribiera en el chat: “I´sorry for you…” o, en español valluno: “Llórelo…”

–¿Y si no se unifican pliegos?

–Pues, mija, no hay negociación. Y si no hay negociación, el ajuste salarial lo pagarán en diciembre, cuando a lo lejos se escuchen villancicos, huela a natilla y a buñueños, y todos estén cantando el Tuturumaina…

Ya alrededor se ha empezado a formar corrillo. Los compañeros no pueden creerlo. Mueven la cabeza con incredulidad.

–Como dicen, esto parece una telenovela…

–Pero, ténganse de la silla… la Secretaria de Salud le mandó a una líder de programa, una carta en la que le “pasa cuenta” de las horas que ha tenido que pedir para ir a citas médicas, le sacó en cara las incapacidades médicas porque está que la enloquecen, y hasta le relaciono los permisos que ha pedido para ir a reuniones del colegio de sus hijos o a reclamar medicamentos…

–No, esa vaina no te la creo… ¿La Secretaria de Salud? No, no, definitivamente no… ¿Es decir que nadie tiene derecho a enfermarse? No, definitivamente no. ¿Y la carta la firma una médica, que se supone, tiene sensibilidad humana? No.

–Pues créalo mija. La señala de “ausentismo laboral”, incluidas las incapacidades médicas. Los del SUGOV tienen la carta. Es insólita. Incluso Fernando Alexis sugirió que la enmarcaran y Heimer le dijo que era mejor pegarla en el “muro de la infamia”.

–Llegamos a niveles muy bajos, definitivamente. Eso es “persecución laboral”. ¿Y será que la gobernadora no se ha dado cuenta?

–Yo creo que no. No le dicen las cosas. Por ejemplo, no le han contado la “galleta” en la que se va a meter por el no pago de las incapacidades y los demás puntos que han incumplido con los Acuerdos Laborales…

–Ay, no, mija. Mejor me voy a mi escritorio. Ya hasta rabia me dio. Se me dañó la mañana, que vaina. No se puede ser así de injustos, y menos con los empleados y contratistas que se la juegan toda por la Gobernación y los descentralizados… Como dijo Condorito: dejamos de ser el “Valle Invencible”, para convertirnos en el “Valle Insensible”.

La mañana que comenzó algo fría, comienza a calentar. Todos se alejan más aburridos que un mico en un bonsai. No pueden creerlo. Que justo esto esté pasando en la administradora que tanto habla de las garantías a las organizaciones sindicales y de mejorar las condiciones del recurso humano.

No se pierda nuestros últimos contenidos sindicales en el Portal https://sugov.co/


Sugov03/19/2022
IMG-20220318-WA0062-1280x720.jpg

7min3870

 


Decenas de personas se dieron cita en esta convocatoria que hizo el SUGOV. Amigos, afiliados a la organización y simpatizantes, tributaron un reconocimiento a toda una vida de lucha del compañero, Álvaro Ruíz Erazo.

El homenaje al compañero gestor y uno de los principales fundadores del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV—, Álvaro Ruíz Erazo, se convirtió en un verdadero éxito.  Rebasó nuestras expectativas.

La representación de la administración departamental estuvo a cargo de la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Lorena Sofía Velasco Franco, Karola Hernández, sub secretaría de Cultura del Valle y Luis Alfonso Cháves R, director del DADI. Por las organizaciones sindicales, el presidente de la CUT nacional, Francisco Maltés Tello; el presidente de la CUT Valle, Wilson Sáenz Manchola y Antonio Gutiérrez, de la misma directiva.

¿Y la asistencia? Más de cien personas. Además de quienes siguieron el evento en forma virtual. El Salón Gobernadores con lleno total.

Durante su intervención, el presidente nacional de la CUT, Francisco Maltés Tello, destacó la combatividad de una organización como el SUGOV y dijo, que en esta labor de defensa de los derechos de los trabajadores, incluyendo en su parte esencial a los servidores públicos, el aporte de Álvaro Ruíz Erazo ha sido relevante. “No hay palabras para resumir lo mucho que ha hecho el compañero Álvaro por el sindicalismo”, anotó y dijo que el gestor y uno de los fundadores de nuestra organización, ha ejercido en una época en la que dolorosamente han muerto más de 3000 dirigentes y activistas obreros. 

El escritor floridano, Leonel Bustamante, pronunció unas emotivas palabras de reconocimiento a Álvaro Ruíz Erazo. Proviniendo de alguien como él, quien es reconocido  por muchos años dedicado a las letras, su intervención fue a la vez la presentación oficial del libro “Mi Voz”, que escribió Álvaro. Nadie mejor que Leonel para presentar el libro de otro escritor.

Al intervenir en el evento, el periodista y dirigente sugoviano, Fernando Alexis Jiménez, puso de manifiesto que Álvaro Ruíz Erazo sentó las bases para la creación de un Sindicato como el SUGOV, que se fijó la meta de ser transparente y dar pasos sólidos hacia la recuperación de la credibilidad en el sindicalismo. Recordó que nuestra organización sindical ha traspasado las fronteras, siendo partícipe con amplio reconocimiento, en escenarios internacionales como Cuba y Venezuela.

Muchos de los presentes no pudieron impedir que se les humedecieran los ojos. “Álvaro ha sido un compañero, pero más allá, el amigo“, dijo e dirigente sugoviano, Heimer Bejarano Sandoval, quien tuvo a su cargo la apertura del evento.

La transmisión, en su totalidad, puede ser vista haciendo aquí>> https://bit.ly/3JrUMrd


Agradecemos los registros fotográficos de la comunicadora, Martha Cortés Buitrago, del compañero sugoviano, Carlos Alberto Salazar y la transmisión en redes a cargo de Andrés Estrada Sánchez.


El libro “Mi Voz” de Álvaro Ruíz Erazo, fue presentado en una ceremonia muy particular, de compañeros, al presidente de la CUT nacional, Francisco Maltés Tello. La presidente del SUGOV, Gicella Ochoa Bejarano, reconoció la trayectoria de Álvaro y dijo a los presentes, que gracias a la credibilidad que despierta, muchos que otrora tenían aversión al sindicalismo, se sumaron a nuestra organización.

 


Sugov03/09/2022
IMG-20211020-WA0155.jpg

5min2610

Hablar de Álvaro Ruíz Erazo es poner como referente a un dirigente obrero que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los trabajadores, desde diferentes escenarios y, en su recta final, por diez años en el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle—SUGOV–, del que fue pionero y uno de los fundadores.

Por decisión de la Asamblea de afiliados, es miembro directivo ad honorem. Valoramos sus consejos, sus esfuerzos y sus propuestas, oportunas y eficaces. No en vano su experiencia en el ámbito sindical.

El SUGOV le rendirá un homenaje especial este 18 de marzo, entre las 11:00 am y las 12: 30 pm. Será, además, la ocasión propicia para la presentación de su libro “Mi Voz”, editado por el movimiento sugoviano, impreso en formato de lujo y que se distribuirá entre los asistentes, privilegiando a los afiliados. Al término, tendremos un refrigerio.

Dada la trascendencia de este evento, nos acompañarán el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT–, Francisco Maltés Tello, así como de Fenaltrase y sindicatos de la región.

Usted está invitado. Con tiempo le estamos informando para que lo anote en su agenda y se dé cita con nosotros. Álvaro será siempre nuestro compañero y es el amigo que siempre esta de nuestro lado librando las batallas por la clase trabajadora de la Gobernación, tanto compañeros de planta como contratistas…

¡Los esperamos!

Para terminar, las preguntas fregonas…

… ¿Sabía que ayer se venció el plazo para que la administración departamental convocara a las organizaciones sindicales, entre ellas el SUGOV, para hacer seguimiento a los más de diez puntos que históricamente no se han cumplido, pese a que se negociación y están en Acuerdos Laborales?

… ¿Sabía que una de las peticiones en la que insistimos es que se paguen en su totalidad las incapacidades médicas?

… ¿Sabía que dos profesionales contratistas que fueron a la citación en representación de la administración, llegaron con una actitud de burla hacia los sindicalistas por nuestras pretensiones y salieron “trasquilados”?

… ¿Sabia que para no pagar las incapacidades el 100% argumentaban que había un “pronunciamiento” del Ministerio del Trabajo?

… ¿Sabia que cuando leyeron el famoso oficio, que era como un “gallo tapao”, quedó claro que era un concepto que jurídicamente no es vinculante y así lo dejó claro el Ministerio del Trabajo?

… ¿Sabia que en esa reunión en la Dirección Regional del Trabajo se acordó, como compromiso de la administración departamental, que ayer nos citarían, pero nada?

… ¿Sabía que los dos profesionales contratistas que estaban triunfalistas y con actitud burlesca, salieron con cara desencajada, como quien se come unos frijoles trasnochados?

… ¿Sabía que, de acuerdo con nuestra pretensión que esta consignada en un Acuerdo Laboral, se nos deben pagar la totalidad de las incapacidades?

… ¿Sabía que invitamos a la señora gobernadora, Clara luz Roldán González, al homenaje al compañero Álvaro? ¿Será que ella, ese día, nos responderá lo atinente al pago de las incapacidades plenas?

… ¿Sabía que algunos funcionarios olvidan que el SUGOV es un “hueso duro de roer”?

Visite hoy el Portal del SUGOV… tenemos contenidos que le interesan: https://sugov.co/



Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1


Suscripción


    Categorias